“Es la peor crisis que vivió el país; no se vende nada”

“Es la peor crisis que vivió el país; no se vende nada”

La propietaria de una ferretería céntrica teme que se paralice la economía. “El peronismo es lo peor que le pasó a la Argentina”, dijo.

16 Agosto 2023

Los precios han aumentado considerablemente y muchas empresas ya no entregan mercadería, la economía está en una situación complicada a partir de la devaluación dispuesta por el Gobierno nacional y existe el temor de que pueda haber un parate generalizado. 

Adela Paz, propietaria de una ferretería de Mendoza 767, en una entrevista con LG Play, considera que la crisis actual es la peor que ha vivido el país. También destaca la importancia de la confianza en la sociedad y la necesidad de recuperar la cultura del trabajo. A pesar de todo, mantiene la esperanza en un futuro mejor y confía en la juventud y en ciertas figuras políticas para reconstruir el país.

“La  economía está ‘redura’, no se vende nada prácticamente, se paró todo a pesar que ya venimos trabajando con muy pocas ventas. El aumento, según algunas empresas, es de un 25% a un 30%; otras directamente ya no entregan mercadería”, dijo. 

¿Cuáles son los productos que pueden llegar a faltar?, se le preguntó. “Por ejemplo cable, que es fundamental, y la ferretería es un negocio de electricidad. El cobre no se consigue, las empresas que me proveen me dijeron que no pueden conseguirlo. El cepo el dólar va a hacer que la economía se retrase en todos los rubros  y va a llegar un momento en que puede haber un parate; a eso le tenemos miedo”, manifestó.

Respecto de otros momentos de crisis señaló que “la verdad que este es el peor”. “Nada más que está todo disfrazado, porque en la época de (Raúl) Alfonsín estaba la hiperinflación; yo tuve que cerrar el negocio porque vendíamos y no podíamos reponer. Contábamos con muy poca mercadería, las empresas ya no entregaban, y nosotros vivimos de esto”, agregó.

Señaló que ahora es peor el panorama “porque antes directamente, aparte de la inflación, comenzaron los saqueos. Este Gobierno es el de los saqueos, ¿por qué ahora no hubo saqueos? Yo con toda la experiencia que tengo en los años, a Alfonsín y a todos los gobiernos opuestos a este el kirchnerismo, al oficialismo, la gente salía a la calle y ahora yo no sé”. 

“El asalariado honesto no es el asalariado que pertenece al Estado -prosiguió-, la gente tiene que comprender que el Estado es el pueblo, nosotros somos el Estado; entonces ellos dicen que no pertenecen al Estado, pero el Estado somos que nosotros a través de los impuestos, el campo, y no el plan social, es el pobre jubiladoy el empleado honesto”.

Contó que tiene una hija que se va a España y le duele que deba partir en busca de nuevos horizontes. “Mi hija es médica, estaba en el Este y tenía que adherir al aborto y nosotros nos oponemos a eso. La veo marcada por las huellas de la crisis respecto no solamente a la cuestión precios sino por todo lo que viene pasando en los últimos años”, dijo. 

“Yo amo mucho mi país y he viajado mucho, pero nunca vas a estar como en tu país y ahora siento por mi familia, es terrible el desarraigo. Te duele el alma que hayas tenido que llegar a esto, he trabajado toda la vida, mi marido también. Tengo seis hijos y todos son gente de trabajo, los hice estudiar, una es médica, otra profesora de matemáticas, otra es profesora de música, mis hijos son ingenieros, y lo peor que me puede pasar es que se me vaya mi hija teniendo un país tan rico”, lamentó Adela. 

Según la comerciante se ha perdido el valor de la palabra, “y la confianza es lo peor que se puede perder, la confianza en un país, en un Estado y cuando vos perder la confianza perdés todo; por eso la crisis de la economía. Han destruido la Nación durante 20 años, lo peor que le podía haber pasado a nuestro país es el peronismo porque lo destruyó, un país que era el granero del mundo. Yo tengo fotos del Tesoro, la cantidad de oro que había, y llegó el delincuente de Perón y todos los mafiosos y han ido robando todo”.

Sin embargo, planteo que no hay que perder la fe, “acá hay que recuperar la cultura del trabajo, el trabajo dignifica al hombre y a la mujer”. “Tengo clientes de toda la vida, gente de bien que tratan de comprar con su jubilación, con su sueldito, y yo por supuesto acomodo los precios”, señalo y apuntó que lo que más aumentó es el cable, nosotros lo tenemos en $ 450 pesos el metro cuando estaba en $ 200 hace dos meses”, indicó.

Finalmente reflexionó: “lo más importante es el valor de la palabra, que usted sea correcto, que sea honesto. Yo amo mucho mi país creo, hay que tratar de reinsertar la cultura del trabajo porque no se puede vivir de un plan social, no es un plan de cuatro años, de un gobierno, esto es para 15 o 20 años, hay que ser optimista. Yo ya tengo mis partido político, yo tengo mucha fe en esa mujer, que va a construir la nación, tiene una energía determinada para reinsertar toda la sociedad”.

Temas España
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios