La AFIP obliga a los azucareros a registrar contratos de maquila

La AFIP obliga a los azucareros a registrar contratos de maquila

Quiere más detalles sobre la caña entregada.

ORDENAMIENTO. Echegaray busca brindarle más transparencia al sistema. DYN ORDENAMIENTO. Echegaray busca brindarle más transparencia al sistema. DYN
14 Mayo 2011
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el Registro de los Contratos de Maquila para la caña de azúcar con el objetivo de darle mayor claridad, transparencia y certeza a las relaciones comerciales entre los productores azucareros y los ingenios.

A través del sistema de Maquila los productores entregan las cañas de azúcar para su industrialización a los ingenios, con el derecho de participación en los productos finales resultantes (azúcar y/o alcohol). Al implementar un sistema de registración de esta operatoria, posibilita el ordenamiento, la normalización y la planificación de las producciones. En ese sentido, el organismo que encabeza Ricardo Echegaray estableció, a través de la Resolución General 3099 publicada ayer en el Boletín Oficial, el Registro de los Contratos de Maquila para Caña de Azúcar, celebrados en el marco de la Ley 25.113. A partir de la vigencia de esta norma, los ingenios quedan obligados a registrar los contratos o depósitos de Maquila celebrados con motivo de la zafra 2011.

Con la nueva normativa, los ingenios deberán ingresar en el sitio web de la AFIP (www.afip.gob.ar) e informar la fecha del contrato, la CUIT del productor, el domicilio, la cantidad de caña a entregar, el porcentaje de distribución de azúcar y/o alcohol pactado entre los establecimientos industriales y el cañero, entre otras cuestiones.

Por su parte, el productor cañero podrá consultar a través de la página de la AFIP los contratos que se encuentren registrados a su nombre, lo que le permitirá controlar los kilos de cañas entregados, evitando de esta manera la utilización de figuras apócrifas.

Asimismo, los ingenios deberán informar la cantidad de azúcar o alcohol que retire el productor cañero. Una vez finalizada la zafra, también deberán suministrar el último día de cada año la información referida a cantidad de caña de azúcar efectivamente entregada por el productor, y los kilos de azúcar y/o alcohol obtenidos.

Finalmente, la AFIP informó que el incumplimiento total o parcial de las obligaciones establecidas serán pasibles a sanciones. Desde el Gobierno provincial, el ministro de Economía, Jorge Jiménez, señaló a LA GACETA que el sistema de registración federal le servirá a la Provincia para actualizar y cruzar datos acerca de los contratos de maquila.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios