Cambio de tendencia: la economía argentina creció 3,9% en el tercer trimestre del año
El Indec informó que el PBI tuvo ese ritmo de mejora en comparación con el trimestre anterior. En tanto, tuvo una caída de 2,1% en relación a ese lapso de 2023.
El Indec informó que el PBI tuvo ese ritmo de mejora en comparación con el trimestre anterior. En tanto, tuvo una caída de 2,1% en relación a ese lapso de 2023.
La proyección indica que terminará el 2024 en un valor del 120%.
El organismo internacional estimó el nivel de actividad del país. Estimó que el Producto Bruto Interno nacional crecerá 5% en 2025.
Lo grabó junto a su equipo económico y luego se retiró de la Casa Rosada.
Surge del último Relevamiento Expectativas de Mercado.
Según el Indec, fue del 0,7% respecto del cuarto trimestre del 2022.
El producto desestacionalizado marcó una mejora en comparación con el cuarto trimestre de 2022, informó el Indec.
La proyección de los especialistas para mayo ronda el 9%.
Por Gustavo F. Wallberg para LA GACETA.
Para abril, los analistas consultados por la entidad proyectaron un 7,5%.
De esta manera, encadenó dos años consecutivos de expansión.
El funcionario destacó que se espera que la economía se recupere un 5% o "un poco más" durante 2021.
El confuso informe de la calificadora de riesgo hizo reaccionar negativamente a los mercados; según Fitch, la recesión se profundizará.
El indicador cortó cuatro caídas trimestrales consecutivas, destacó el Indec.
Retrocedió un 6,8% interanual. En comparación con febrero, la actividad bajó un 1,9%.
La industria se desplomó un 8,2%.
El PBI retrocedió 1,4% desde el trimestre anterior.
El proyecto supone un valor para el dólar, en promedio, de $ 40,10.