“¿Cuántas horas al día miras una pantalla? Esa es la definición básica del tiempo frente a una pantalla: la cantidad de tiempo que pasas mirando un smartphone, un portátil, un ordenador, una tableta o la televisión. En ocasiones es difícil definir o entender cuánto tiempo frente a la pantalla es el adecuado para los niños. Sin duda, demasiado puede ser malo”, destaca Javier Rincón, director regional de Latinoamérica en Avast (empresa de seguridad digital), quien da una serie de recomendaciones para mantener la seguridad de los chicos cuando están frente a las pantallas.
Admite que es inevitable que los niños interactúen con Internet y con aplicaciones, pero que es posible, como padres, tomar cierto control sobre estas. Se puede, por ejemplo, bloquear el acceso a sitios web inadecuados, instalar ajustes de tiempo de pantalla o gestionar y limitar el acceso al dispositivo y las aplicaciones de los niños.
“Un periodo demasiado largo significa poco tiempo de juego activo. La clave que los padres deben descifrar es cómo reducir, y no eliminar, el tiempo dedicado a los dispositivos”, dice el especialista.
Recomendaciones
• Da un buen ejemplo: “Haz lo que te digo, no lo que yo hago” solo funciona a veces. Podés ayudar a tus hijos siendo un buen líder en la forma en que interactúas con tu propio teléfono y dispositivos. Así que dejé tu teléfono y está presente con ellos.
• Creá un espacio para el tiempo sin pantalla: incluso el tiempo de pantalla es pasivo, como tener la televisión en segundo plano. Poné los dispositivos fuera de su vista, para que estén fuera de su mente. Comprale a tu hijo un teléfono solo cuando sea el momento adecuado.
• Supervisá su actividad: al estar pendiente cuando tus hijos están en línea y establecer límites con una aplicación parental, sabrás exactamente cuándo es el momento de dar por terminado el día.
• Nada de pantallas 90 minutos antes de acostarse: esto es válido incluso para los adultos, el tiempo de pantalla antes de dormir influye directamente en la capacidad del niño para dormir bien.
• Desarrollá un sistema basado en recompensas: una tabla con el tiempo de pantalla donde se haga un seguimiento del buen comportamiento puede ayudar a determinar si el tiempo frente a la pantalla se ha ganado gracias a un comportamiento adecuado o si se necesitan más tareas, deberes o momentos al aire libre.
• Centrate en el tiempo de pantalla activo, no pasivo: buscá situaciones interactivas que permitan a tu hijo participar (pantalla táctil, juegos de aprendizaje apropiados para su edad o videollamadas). Estar inactivo tiende a llevar más tiempo.
• Mantenete firme: creá hábitos que sean fáciles de recordar, sostenibles y que toda la familia pueda cumplir. Conservar la seguridad de tu familia en Internet es un esfuerzo conjunto.
• Asegurate de estar protegido: Internet ofrece un abanico ilimitado de experiencias online y, aunque gran parte del mundo online es seguro, no todo el contenido que hay es apropiado para todos los miembros de tu familia. Cuando tus hijos están en línea, basta con uno o dos clics involuntarios para que encuentren material inapropiado o inseguro, así que asegurate de tener una seguridad digital completa.