El mejor escenario para la campaña cítrica

El mejor escenario para la campaña cítrica

El clima ayudó al desarrollo de la fruta y a que se de un buen volumen; igual, sugieren iniciar en tiempo y forma los tratamientos sanitarios.

NÚMEROS. El volumen de limón producido hasta estos días ronda la 1,3 millón de toneladas, pero será superado con lo que resta por cosechar este mes. la gaceta / foto de juan pablo sanchez noli NÚMEROS. El volumen de limón producido hasta estos días ronda la 1,3 millón de toneladas, pero será superado con lo que resta por cosechar este mes. la gaceta / foto de juan pablo sanchez noli
11 Septiembre 2021

La Estación Experimental Agrícola Obispo Colombres (Eeaoc) organizó su 25ª jornada virtual de capacitación del año; en este caso, orientada hacia el sector agroindustrial citrícola. El foco estuvo sobre la actualización de la información para el manejo de las enfermedades cuarentenarias, como cancrosis y mancha negra.

Hernán Salas, coordinador del Programa Citrus y director asistente de la Eeaoc, brindó un informe sobre la campaña actual, con el acento en las recomendaciones para el manejo sanitario del cultivo en general. Luego, concedió una entrevista a LA GACETA Rural.

“Teniendo en cuenta las dificultades que se presentaron al final de la campaña pasada (2019/20), con el cierre del mercado de la Unión Europea (UE) por eventos sanitarios y las medidas que tomaron posteriormente tanto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) como los productores y exportadores, se podría decir que fue un año particular. El rigor de los controles sanitarios obligó a que muchas unidades productivas que estaban inscriptas no llegaran a calificar para ser exportadas a la UE y, en algunos casos, tampoco a Estados Unidos (EEUU). Esto nos obliga aun más a acercar información al productor, sobre cómo afrontar el manejo de las enfermedades cuarentenarias para evitar esas situaciones”, dijo.

Precisó que si bien aún no se conoce el número final, aumentaron los volúmenes destinados a Estados Unidos; y en el caso de UE, en los próximos días se conocerá con precisión cuánto se logró exportar.

“Respecto de la producción, si bien al inicio de la campaña la Eeaoc le planteó a algunas empresas tres escenarios posibles, finalmente las condiciones ambientales -térmicas e hídricas- permitieron el desarrollo de fruta, cuya formación se inició entre diciembre y febrero, y su llegada a madurez en la actualidad. Esto provocó que, a la fecha, el volumen producido estuviera más cerca del escenario de máxima pronosticado para Tucumán -1,3 millón de toneladas-; inclusive será superado con lo que resta por cosechar este mes”, dijo.

Indicó que si bien ocurrieron heladas de distinta intensidad, en la zona citrícola, en general, fueron leves y no provocaron daños de consideración en la producción. “Se calcula un volumen aproximado de fruta procesada industrialmente de 1,34 millón de t en el NOA -220.000, de Salta y de Jujuy-; y exportada como fruta fresca, de 260.000 t -20.000 de Salta y de Jujuy-, sin contar lo que se comercializará en el mercado interno”, dijo.

Salas consideró que los acontecimientos acaecidos en la presente temporada obligan a redoblar los esfuerzos por realizar las prácticas con la mayor eficiencia posible. “Los tratamientos sanitarios deben iniciarse en tiempo y forma. Entre un 50% y el 75% de caída de pétalos es el momento indicado para iniciar los tratamientos. En cuanto a la forma, si bien no se debe desperdiciar caldo de aplicación -debido a los daños al ambiente y al bolsillo del productor-, es necesario mojar adecuadamente las plantas y sus órganos para brindar la protección necesaria”, afirmó.

Recordó que los productos de mayor uso -aceite mineral y fungicidas cúpricos- actúan por contacto: “si no se asegura la llegada al blanco también se estará haciendo una pésima inversión”. Indicó que en función del tamaño o de la edad de las plantas, y del blanco a combatir, el volumen de caldo por planta irá de 10 litros a 25 litros.

Respecto del esquema de manejo sanitario, dijo que se debe tener cuenta que existe la posibilidad de realizar dos esquemas productivos: uno para industria y otro para exportación. “El primero puede ser destinado a lotes con baja productividad. Con una aplicación en primavera -abamectin y cobre- y una segunda a inicios del verano con aceite -insecticida, abamectin y cobre- se estará cubierto de los principales problemas sanitarios que puedan afectar el objetivo industrial. Para la exportación, el esquema deberá tener entre cinco y siete aplicaciones, para lograr una mayor calidad de fruta entre septiembre y abril”, precisó Salas.

Para el caso de las plagas, aconsejó incluir el abamectin para el control de ácaros en la primera aplicación; mientras que en octubre y en diciembre o enero, usar el aceite como insecticida -a un 1%- para las plagas en general. “Para cancrosis, además del uso de cobre, el control del minador de los cítricos es fundamental, ya que este produce heridas que actúan como puerta de entrada de la bacteria”, dijo. Añadió que este último se puede controlar con aplicaciones terrestres de abamectin o de spinosad. “No obstante, durante el verano las condiciones meteorológicas muchas veces impiden el tratamiento terrestre y las aplicaciones aéreas resultan una excelente y eficaz alternativa”, aconsejó.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios