El sistema no evita que los conflictos se vuelvan más violentos

El sistema no evita que los conflictos se vuelvan más violentos

La especialista en estadísticas criminológicas dice que hay que fortalecer el modo de atender las denuncias y las alertas tempranas.

ALEJANDRA OTAMENDI. Sugiere hacer un observatorio público de seguridad.  ALEJANDRA OTAMENDI. Sugiere hacer un observatorio público de seguridad.

Alejandra Otamendi es experta en estadísticas y política de armas y ha visitado Tucumán junto a la antropóloga social Sabina Frederic para una jornada de capacitación con funcionarios de seguridad y policías, con la idea de hacer un diagnóstico de la situación tucumana, acechada por el crecimiento de la violencia y la alta cifra de homicidios.

-El Gobierno nacional ha exhibido que mejoró la política de seguridad en cuestiones estadísticas y gracias a eso ha demostrado que hubo baja de homicidios y robos.

- Es muy deficiente lo que se está haciendo en análisis criminal y en registro de datos. Por un lado todo lo que tiene que ver con el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) toma de base la fuentes provinciales policiales, pero se supone que Ministerio de Seguridad nacional debería hacer una validación con otras fuentes como la sanitaria y la judicial. Ese trabajo no se hace a nivel local, provincial y federal, para nada. Por otro lado la información que se reporta es muy incompleta. Por un lado en estadísticas de homicidios solo se da el número absoluto de víctimas pero no se sabe ni la edad ni el sexo ni el motivo de la comisión del homicidio, ni tampoco el instrumento causante de muerte. El sistema de alerta temprana no se está haciendo, por lo cual es muy escasa la información y no te permite hacer un trabajo.

-¿Sistema de alerta temprana en relación a las denuncias que se pueden hacer en la comisaría?

-No. Es información más desagregada sobre denuncias y sobre casos, por ejemplo, de homicidios. Eso no se está haciendo, no se publica, no se analiza, por lo tanto sólo sabemos el número absoluto de homicidios pero no la calidad.

-En casos de femicidios hay alerta temprana, generalmente no escuchada.

- Bueno, en violencia de género y en femicidios en particular, antes no había ningún registro oficial, y actualmente hay tres (Corte Suprema, Defensor del Pueblo y Ministerio de Justicia) y tienen distintos números. Se está tratando de unificar pero también nuevamente tenemos un proceso muy artesanal, donde causas que están mal caratuladas como muertes dudosas, incluso como suicidios, en realidad son femicidios encubiertos. Entonces se toman todas las causas -esto lo hace la Corte Suprema-; a partir de eso se hace una revisión de cada expediente, se cruza con datos periodísticos, y habría que hacerlo también con los de salud. Todo eso aún es muy incipiente.

- Se avanzó en recolectar datos sobre violencia de género ...

-De hecho recién ahora hay un informe que busca ver la parte de femicidios en las estadísticas policiales. Empieza a haber una mirada con perspectiva de género sobre estadísticas policiales. Pero si vos no sabés si fue en ocasión de robo o en otro tipo de conflictividad la intervención que podés tener es mucho menor.

Sobre todo acá en Tucumán y en otras provincias lo que ves es que hay cierto nivel de conflictividad de personas que se conocen entre sí con fácil acceso a las armas de fuego y que los distintos mecanismos de alerta no fueron funcionando en distintos niveles de denuncias. Por ejemplo, la sistematización de los llamados al 911 o cualquier sistema de emergencia, etcétera, está todo disperso y los mecanismos de intervención no lograron evitar o prevenir que ese conflicto escalara y se volviera violento; entonces entra a los niveles de letalidad, y ahí está otro problema: que una muerte genera otra muerte, porque se tensan cadenas de violencia, de venganzas, disputas territoriales por el fútbol , porque pertenecés a un barrio vos, yo a otro; también conflictos interpersonales, familiares, de violencia doméstica de género que también escalan y terminan haciendo incluso un tema territorial. Y disputas de mercados ilegales, obviamente el narcotráfico, pero también el robo de celulares, de autopartes. Todo eso termina siendo encadenado, no se corta y adquiere mayores niveles de violencia.

-¿Cómo se mejora la recolección estadística?

- Primero hay que entender cuáles son los delitos y violencias que uno está investigando y de los que quiere tener más información. Una cosa es la delincuencia organizada y otra la delincuencia común, que es la que genera mucho volumen de delito, que afecta mucho a la ciudadanía. Ahí tenés que arrancar mejor por la toma de denuncia, y tiene que ser en tiempo real, con un sistema ya cerrado y con un software que esté lo más esquematizado posible para que la persona que carga los datos esté obligada a ingresar la información solicitada. Después hay que hacer lo que tiene que ver con el análisis criminal. La persona que carga los datos tiene que estar capacitada y preferentemente que no sea policial, porque hay un desincentivo a la policía a que tome las propias denuncias, porque después la policía es evaluada por esas denuncias.

En algunos casos se está empezando a separar las funciones. Con un software que tenga un único número con las informaciones de las personas involucradas de los hechos y de los objetos, con lo cual podés hacer un análisis más complejo de la información tras las denuncias. Después tenés que hacer encuestas de victimización; es fundamental.

-El Gobierno nacional hizo una hace dos años.

-Sí, son encuestas muy caras pero al final de cuentas lo que querés ver es la serie histórica, si va aumentando o bajando y si tu política tuvo algún tipo de impacto, si sirvió esta estrategia piloto que hiciste en tal municipio.

-¿Se trata de trabajo focalizado?

-A veces lo que se hace es primero trabajar en sectores no tan conflictivos, que permite poner la atención y aprender para después aplicar en sectores más conflictivos. Necesitás tener un sistema de información desde el inicio, saber cuál es tu línea de base, qué recursos pusiste porque el programa va a funcionar o no si vos hiciste lo que prometías. Y esto implica desde programas de prevención social comunitaria, cuántos talleres se dieron; cuántos tratamientos se hicieron de prevención de adicciones; cuántos de noviazgos no violentos… o sea, desde temas de prevención social a estrategias de policiamiento orientado a puntos calientes, orientados por problemas, orientados por inteligencia o por comunitarias. Es decir distintos tipos de policiamiento.

-¿Qué percepción tiene de Tucumán?

-Bueno, hay una preocupación por generar políticas que den respuestas; entiendo que hay la necesidad de articulación con otros actores y también de contar con apoyo federal.

-¿Se montaría un software?

-No está previsto, está todo como muy incipiente. La idea es crear también un observatorio público de seguridad donde se haga este trabajo. Crearlo a nivel nacional pero que articule con algunos que existen en provincias, para contar con información de delincuencia organizada, que prácticamente no hay, con delitos comunes y también con indicadores de desempeño.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios