Una crónica de 1927 denunciaba el tráfico de cocaína en Tucumán

Una crónica de 1927 denunciaba el tráfico de cocaína en Tucumán

En aquella época se vendía droga en los bares céntricos, de noche o por la madrugada.

TRANSACCIÓN. El vendedor entregaba un pequeño envoltorio blanco y el comprador entregaba 10 pesos.  TRANSACCIÓN. El vendedor entregaba un pequeño envoltorio blanco y el comprador entregaba 10 pesos.
21 Mayo 2019

> HOJEANDO EL DIARIO

MANUEL RIVA

LA GACETA

“Hay en los cafés nocturnos, puertos donde se abrigan tantas almas sin rumbo, parroquianos que jamás faltan. Todos los conocen. Su elegancia contrasta con la pobreza de los demás. Antes de entrar al café, atisba por los vidrios de la puerta y elige su víctima. Luego entra, realiza con ella una transacción ventajosa y sale sonriente pensando: ¡Diez pesos por un gramo! Esa ave nocturna que todos conocen y que, al verla entrar, todos murmuran, he ahí un traficante de cocaína que opera de noche es el que entre ellos se llama ‘oportunista’”. De esta manera nuestro diario en su sección “Glosas de la ciudad” relataba, en julio de 1927, la venta de estupefacientes en bares céntricos. De tal modo que el comercio de drogas prohibidas tiene antecedentes en la provincia.

PRECAUCIONES. Los vendedores antes de ingresar a los establecimientos observaban el lugar desde la ventana. PRECAUCIONES. Los vendedores antes de ingresar a los establecimientos observaban el lugar desde la ventana.

La negociación

En la noticia se especificaba que estos “oportunistas” hacían muy buenos negocios con las necesidades de los habitantes de la noche. Su mercancía se vendía más cara que la de los traficantes nocturnos tradicionales. “Extorsiona a su víctima, que apremiada por la necesidad y ante la imposibilidad de adquirirlo en otra parte, por la hora, no trepida en pagar por él una suma elevada”, continuaba el relato. La víctima se apostaba en un “rincón del café”, ajeno a la actividad del resto y a la espera del traficante. Observa la puerta hasta que aparece el ansiado “comerciante” que se dirigía directamente hacia él para sentarse en la misma mesa a negociar. Comenzaba la negociación con un precio bastante alto por parte del “vendedor”, que su cliente se negaba a pagar. El traficante se mantiene en su posición aprovechándose de la desesperación del comprador. El diálogo era el siguiente:

“-Diez pesos-. Dice secamente el traficante.

-No. Es mucho. No tengo tanto –responde la víctima- ¡Diez pesos por un gramo! ¡Está loco!

-No hay rebaja.

-Compraré en otra parte…

El proveedor miraba el reloj del bar y expresaba: -Son las 3…

La víctima comprende, es tarde. Pero no obstante ello argumenta un rato más, hasta que ante la imposibilidad de vencer la resistencia del vendedor, acepta”.

Como vemos, ambas partes acuerdan tácitamente: uno entregaba diez pesos y el otro, un papelito blanco, y con el pase de manos se cerraba la operación. El “transa” abandona el café no sin antes mirar en varias direcciones a la espera de detectar otro posible cliente. Nuestro cronista relataba: “el negocio se repite cinco, diez veces en otros tantos cafés nocturnos que recorre el traficante en busca de ‘necesitados’”. Además, denunciaba la crónica: “en esta forma, públicamente y en presencia de empleados policiales se realiza en nuestra ciudad el tráfico de cocaína por individuos a quien todos conocen”. Eran “personajes reales que viven en nuestro ambiente” para agregar que “es un cuadro viviente de miseria moral que algunos conocen porque se desarrolla en la noche, cuando la ciudad duerme…”.

TRANSACCIÓN. El vendedor entregaba un pequeño envoltorio blanco y el comprador entregaba 10 pesos.  TRANSACCIÓN. El vendedor entregaba un pequeño envoltorio blanco y el comprador entregaba 10 pesos.

El interés de nuestro diario sobre este comercio de la muerte se reforzó al producirse la detención de tres traficantes tucumanos en Córdoba por lo cual “hicimos un llamado a nuestras autoridades policiales incitándolas a emprender una campaña de profilaxis social que pusiera término al infame comercio que se realiza libremente al amparo de una inercia inexplicable”. El título de aquella nota es esclarecedor: “Mientras la Policía esté subalternizada a intereses creados, no puede perseguir a los traficantes”. Mientras que en la bajada se iba más allá al indicar: “padrinos políticos se encargan de obstaculizar la acción de los empleados policiales”.

Tras ello las autoridades informaron que se estaba trabajando contra el crimen y que se estaban realizando operativos y detenciones de los principales traficantes. Tras algunas semanas nuestros cronistas volvieron a la carga al expresar: “mientras la jefatura repare en intereses creados para iniciar una campaña contra el tráfico de alcaloides nada se conseguirá”, y consideraron que el mejor ejemplo eran las detenciones en Córdoba. Además se denunciaba que si los altos funcionarios policiales fueron burlados por sus subalternos con nombres falsos los despistaron facilitando el accionar de los delincuentes. debieron castigar a los empleados infieles y “debieron redoblar sus esfuerzos en procura del bienestar colectivo”, cosa que no ocurrió ante el avance del comercio de drogas prohibidas. En cuanto al apadrinamiento político de los “narcos” nuestra crónica señalaba: “decimos esto con pleno conocimiento de causa y llegado el momento, estamos en condiciones de probarlo”, cosa que no fue necesaria ya que nadie realizó denuncia alguna.

Si para julio de 1927 nuestra crónica señalaba los hechos precedentes, en enero se indicaba: “en las oficinas policiales existen largas listas de cocainómanos empedernidos y de los establecimientos comerciales que expenden sin escrúpulo alguno ese y otros alcaloides”, y se agregaba que era sólo una mera catalogación de personas “para cualquier cosa menos para combatir el vicio que con la negligencia policial, ha echado ya hondas raíces, degenerando a muchas personas en la plenitud de la vida cercenando muchas y fundadas esperanzas, sembrando la amargura y el dolor en muchos y muy respetables hogares”.

Bajo el título “La cocaína produce en Tucumán centenares de víctimas” se informaba que el comercio se hacía en cualquier ámbito de la vida tucumana: “se toma públicamente; se toma en las plazas durante la retreta, en las salas de espectáculos, en los cafés” y en cuanto a ese vicio se informaba que era “ya tan alarmante que hasta se hace gala de tenerlo. Y entre tanto, hay farmacias que siguen vendiendo sin control alguno morfina y cocaína, éter y otras sustancias”.

Víctima drogada

En enero de 1927 se informaba de un robo en el que la víctima fue drogada. que después de embriagarla le robaron 4.500 pesos, y se decía que la víctima fue un empleado de la Recaudación de Rentas de Villa Alberdi. Tras la denuncia fueron apresados cuatro de los presuntos autores. El hecho ocurrió en un céntrico bar de nuestra ciudad cuando el empleado de rentas entró para hacer tiempo antes de realizar una operación en el banco Provincia. Un grupo de hombres que sabían de su trabajo se acercaron y lo abordaron. Buscaron su confianza, lo agasajaron hasta drogarlo y dejarlo obnubilado. Se lo llevaron del lugar hasta un tugurio en la avenida Belgrano primera cuadra donde lo despojaron de todo. Al despertarse en el lugar se retiró para hacer la denuncia correspondiente. Rápidamente la policía identificó a los malvivientes que tenían un importante prontuario. Fueron detenidos, pero del dinero nada se supo.

Una crónica de 1927 denunciaba el tráfico de cocaína en Tucumán

> Presos en comisarías
Por una decisión del comisario de órdenes, Augusto Alurralde, en abril de 1913, de que todos los presos fueran puestos a su disposición, las comisarías quedaron “repletas de detenidos”. La medida fue criticada porque complicó la tarea en las oficinas policiales. “Debe darse independencia a los comisarios seccionales, de modo que puedan libertar a un detenido que se halla por ebriedad, la infracción más leve”, exponía nuestro diario. Al mismo tiempo había que tener en cuenta el gasto inútil al sostener a tanto “infractor incorregible que prefiere estar encerrado antes que abonar multa para salir en libertad”. Para subsanar la situación se consideraba necesaria la derogación de la medida y volver al sistema de mayor autonomía para los comisarios.

Una crónica de 1927 denunciaba el tráfico de cocaína en Tucumán

> La falta de teléfonos en las seccionales
No obstante la crítica por cierta pereza policial contra el delito de narcotráfico que vimos en la nota central, nuestras páginas reconocían las falencias que había en las comisarías. La falta de teléfonos en las seccionales de los suburbios recibió fuertes críticas ya que era un auxiliar del accionar policial tanto en la persecución de los criminales y como en otras necesidades que había en sus zonas de influencia. Las indicadas en 1927 eran Los Pocitos, San Felipe, Chacras al Norte, Alderetes y Villa Luján. Esas zonas tenían necesidades diferentes algunas por la cantidad de pobladores y otras debido a la presencia de reconocidos malvivientes. También se señalaba la ausencia de automóviles u otros medios de transporte para mejorar las patrullas y distintos operativos que debían realizarse.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios