Seis sugerencias de LA GACETA LITERARIA

Seis sugerencias de LA GACETA LITERARIA

27 Enero 2019

LiLa máscara, la muerte y Piglia

El tomo III, como los tomos anteriores, es heteróclito y combinatorio. Mezcla las entradas cronológicas, las citas, los devaneos, las descripciones documentales con relatos narrados alternativamente en tercera y primera persona (cuyo personaje es Renzi) con breves piezas de crítica literaria. Lo que late en estas anotaciones y relatos es la sombra de la muerte, que convierte a la escritura de todo el volumen, y acaso a los tres volúmenes, en una serie de textos que lidian con lo excepcional. Quizás por eso mismo este sea el tomo más ligado a lo trágico. Y, en cierta medida, sea el menos novelesco. Si la novela es el género postrágico, el diario III es el más trágico. El diario de Renzi es una crónica de la tragedia anunciada. Como está fuera de campo, el fantasma de la muerte asola e inunda las páginas. El lector sabe que a medida que avanza en la lectura finaliza el texto y también la vida. La muerte entra en los párrafos sin pedir permiso y contamina los escritos. No es posible no conmoverse ante las líneas finales: “El papagayo en una jaula. La silla de ruedas, el andar mecánico, el cuerpo metálico. La enfermedad como garantía de lucidez extrema”. Y antes de la última línea, cuando sospechamos que ya ha perdido el cuerpo, cuando sospechamos que es solo una mente que piensa y que ya no puede usar su voz, escribe: “Si uno puede usar su cuerpo, lo que dice no importa”.

© LA GACETA

FABIÁN SOBERÓN

Borges y la niñez

Desde un encuadre metodológico, afín con el rigor de la investigación literaria, Honoria Zelaya de Nader nos hace partícipes de un ensayo cuya originalidad reside en ahondar en la obra total de Jorge Luis Borges, atravesando el eje de las lecturas realizadas en el tiempo feliz de la niñez.  Como ha expresado Pedro Luis Barcia en el prólogo, “ha encontrado una puerta original de acceso, no solo a la ciudad borgesiana, sino a la ciudadela borgesiana, es decir, a la médula creativa de este hacedor”.

La autora afirma que en toda la obra de Borges está presente la literatura de su infancia. Y lo demuestra en el desarrollo del texto a reseñar, constituido por once capítulos y una bibliografía específica y erudita sobre la obra de Borges, la historia de la infancia, el juego, la literatura infantil, entrevistas al autor estudiado y publicaciones diversas.

Después de un intenso recorrido por la obra completa, Honoria Zelaya cita los poemas y cuentos ligados a sus antepasados y a los autores que nutrieron las horas de juego, junto a su abuela Fanny y a su hermana Norah.

Este enjundioso ensayo crítico es una indispensable obra para comprender, por un lado, la importancia de los saberes durante la infancia, y, por otra parte, la valiosa labor investigativa de la laureada especialista nacida en Tucumán.

© LA GACETA

CRISTINA PIZARRO

Medios, verdad y sustentabilidad

Jorge Fontevecchia aborda, en su último libro, la relación de la verdad con el periodismo, y la sustentabilidad de la prensa. El autor encara el desafío de avanzar hacia una noción alcanzable de objetividad. Desmonta las falacias de la concepción militante del periodismo pero también señala las fisuras de la tesis aséptica de la objetividad. Propone al lector un recorrido por autores e ideas que, a partir de contrastes y aproximaciones, permiten  una reformulación que contempla la subjetividad sin desbarrancar en un relativismo radical. Y también va más allá, planteando una opción filosófica fundamental para los ciudadanos de este siglo. ¿Abrazaremos la idea de una verdad única, clara y distinta, transmitida por líderes que no requieren de mediaciones ni contrapesos? ¿O apostaremos por la búsqueda de una verdad huidiza, que exija un camino dialéctico, nutrido por la diversidad, los equilibrios y los consensos?

Estas reflexiones son complementadas con entrevistas a una treintena de conductores y protagonistas de los medios argentinos en las últimas décadas. La variedad del conjunto de entrevistados - de Horacio Verbitsky y Fabián De Sousa  a Ricardo Kirschbaum y José Claudio Escribano- ofrece el panorama de miradas más amplio que se haya logrado para enfocar la naturaleza, las oscilaciones y las tramas de los medios de nuestro país.

© LA GACETA

Del dominio de los Illuminati al exilio de Hitler

Como se puede entender a partir del epígrafe de Alain, que el historiador francés Philippe Delorme incluye en su libro, las teorías de los locos no escapan a la razón, sino que intentan inventar los hechos a partir de razonamientos inquietantes, incongruentes o disparatados. En esto quizás se acercarían estas teorías a los riesgos de la necedad, otra acepción posible de la locura, como se desprende del conocido libro de Erasmo de Rotterdam. A pesar de que se conciba a la “zetética” como el arte de la duda, la cual implica una mirada reflexiva sobre figuras, acontecimientos y procesos históricos, Delorme aborda críticamente aquellas teorías que dejan de lado el rigor de la disciplina histórica para abocarse a la charlatanería y la extravagancia de imposturas varias. Entre estas teorías se cuentan las que refieren que el mundo fue creado hace 6.000 años o que está gobernado por los “Illuminati”, o la construcción de las estatuas de la Isla de Pascua por parte de venusinos, diversas variaciones de la historia de Juana de Arco, el exilio de Adolf Hitler en la Antártida, las diversas profecías que terminaron apilando numerosas fechas para un fin del mundo que no llegaba, entre muchas otras. En los diferentes capítulos del libro, Delorme aborda las fuentes primarias de las que se desprenden inicialmente estas locas teorías y traza un completo recorrido por los diversos textos y documentos que abordan la cuestión para desmenuzar las contradicciones, inconsistencias y tergiversaciones sobre las que se sostienen.

© LA GACETA

MÁXIMO HERNÁN MENA

Reconstrucción biográfica del hombre fuerte de Rusia

Ni biografía novelada, ni biografía convencional. Excede ambas propuestas. Basta un repaso a los antecedentes del autor. No se hubiese atrevido a una biografía de Putin que no tuviera todos los ingredientes para mostrarlo en su contexto personal pero también político. Sí, el Putin de Pons es un texto de impronta previsible, ya que proviene de la pluma de un escritor y militar que ha estado en tantos frentes bélicos.

Por él sabemos que Putin venía de la KGB, aunque -vale decirlo- de un servicio de inteligencia en tiempos menos activos y en un destino “light”: Alemania Oriental. Lo dicen quienes siguen los vaivenes de su gestión política en Rusia,  país devenido al modelo “occidental” tras su inmersión en la espesa nube del régimen de  la URSS, ese “Imperio” desarticulado luego de la gestión de Gorbachov.

El autor pregunta: ¿Es posible hacer desaparecer las tres cuartas partes de siglo que Rusia estuvo bajo el régimen comunista? “Sería un error no reconocer los logros incontestables de ese período, pero sería un error más grave todavía no darnos cuenta del precio excesivo que nuestro país y su pueblo debió pagar por ese experimento social”, responde Putin.

© LA GACETA

CARLOS DUGUECH

Los seres fantásticos del Impenetrable

La difusión reciente de un conjunto de narradores, que suelen englobarse bajo el título de “escritores del interior”, esconde que la literatura argentina fue fundada bajo el signo de una geografía (el Desierto) pensado desde una ciudad (Buenos Aires). Esa tensión fundante dejó de lado otros territorios menos atendidos, como la Mesopotamia o la Puna, y otras ciudades. Narradores como Selva Almada y Federico Falco traducen el paisaje en una innovación técnica, donde abunda el azar, el aislamiento y la mirada de los otros. El chaqueño Mariano Quirós podría inscribirse en esta tendencia. El libro de cuentos La luz mala dentro de mí, ganador del primer premio del Fondo Nacional de las Artes, recorre los conflictos entre padres e hijos signados por la intimidad asfixiante de los pueblos. Algunos relatos, como “El cazador de tapires” o “La vida en el aire”, reflejan el momento en el que la vida de un personaje parece no tener vuelta atrás; otros, la tensión constante de la literatura en el interior (“Lee Don Reinoso” o “Una paliza literaria”).

© LA GACETA

SALVADOR MARINARO

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios