Economía y perspectivas latinoamericanas en 2019

Economía y perspectivas latinoamericanas en 2019

DEBILIDAD INSTITUCIONAL. Desde 1935 hubo 61 presidentes del BCRA. Sólo uno completó el mandato. reuters  DEBILIDAD INSTITUCIONAL. Desde 1935 hubo 61 presidentes del BCRA. Sólo uno completó el mandato. reuters
20 Enero 2019

América Latina va a crecer un 2% en 2019, pero es un promedio que abarca desde el -10% de Venezuela al 6% de República Dominicana y Panamá. Pero ¿qué rodea a ese 2%? La inflación ha dejado de ser el problema (en torno al 6%, estabilizada). En los últimos 30 años ha mejorado la calidad de las políticas públicas y las instituciones (independencia de los bancos centrales, regímenes fiscales, etcétera). La hiperinflación de Venezuela escapa a toda medida. Desde noviembre de 2016, es el sexto país en la historia contemporánea con un periodo de hiperinflación más prolongado. El Banco Mundial prevé un millón por ciento de inflación en 2019, pero sería más gráfico decir que se doblan los precios cada dos horas.

Pese a las mejoras, la debilidad institucional es otro lastre de la región. En Argentina hay problema de credibilidad de las instituciones. Desde 1935, ha habido 61 presidentes del Banco Central, y sólo uno acabó el mandato”. La región se ha bandeado bien pese a la crisis de 2008 y la de los commodities en 2014. El déficit se ha ajustado mediante la contracción de las importaciones, aunque ello incluya también recortar adquisiciones de tecnología o maquinaria, bienes y servicios necesarios para crecer, recordó Ruiz. Ante un escenario global muy competitivo, otro hándicap de la región es la existencia de “unos 70 acuerdos de libre comercio. La región debe integrarse más en sí misma, con un nivel técnico de hacer compatibles reglas de origen y acuerdos comerciales. Más integración supondría hasta 10-12 puntos de crecimiento”. “La economía de la región está muy ligada a los commodities y el ciclo mundial. La deuda pública es el 60% del PIB de promedio (hace años un 40%), un porcentaje insostenible. No ha convergido a los niveles de renta de los países desarrollados, pero es verdad que en otros temas se ha avanzado enormemente: la pobreza, el nacimiento de nuevas clases medias. América Latina sí ha hecho políticas públicas pero no son suficientes. Porque ese contrato social no se puede financiar con crecimientos del 2% y con las instituciones que existen”. Ruiz terminó su exposición con una interesante reflexión: “La gente no quiere bienes públicos, quiere transferencias. Los políticos aprenden y prometen a corto plazo, algo tangible, como un ordenador para cada escolar. Pero dar ordenadores sin formar a los profesores no funciona, es regresivo.

* Economista experto en

Latinoamérica. Charla ofrecida

en el FIB Madrid.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios