Les dieron el Nobel de Medicina por revelar el misterio del "tráfico" celular

Les dieron el Nobel de Medicina por revelar el misterio del "tráfico" celular

¿Cómo hacen las células para transportar con precisión su material? La respuesta la dieron tres científicos. Esto ayudará a tratar enfermedades. El doctor Horacio Puga Mendilaharzu calificó el hallazgo como algo muy importante para la medicina. Y lo sumó al anterior Premio Nobel.

08 Octubre 2013

Sus trabajos fueron claves para conocer cómo es el sistema de transporte, en el interior de la célula, para que las moléculas sean transportadas al lugar correcto de la célula en el momento adecuado. Este descubrimiento en Fisiología celular puede permitir en el futuro curar trastornos inmunológicos. Por eso, el Premio Nobel de Medicina 2013 es para los investigadores James Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C. Südhof. Como han explicado durante la presentación de los tres científicos, sus trabajos han sido clave para resolver el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte y han permitido entender por qué ocurren diversas enfermedades como trastornos inmunológicos y diabetes.

Se trata de un "importante sistema de transporte en nuestras células" que podría permitir en el futuro encontrar una solución a la diabetes, entre otros trastornos, según se ha anunciado en el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia).

El mecanismo
Cada célula es una fábrica que produce y exporta moléculas. Por ejemplo, la insulina se fabrica y se libera en la sangre y las señales químicas llamadas neurotransmisores se envían de una célula nerviosa a otra.

Estas moléculas son transportadas alrededor de la célula en pequeños paquetes llamados, en biología celular, vesículas. Los tres galardonados han descubierto los principios moleculares que rigen cómo se entrega este paquete dentro y fuera de la célula. Si este sistema se altera puede provocar múltiples y graves efectos y contribuir a enfermedades neurológicas, diabetes y trastornos inmunológicos. Sin esta organización precisa y constante la célula podría caer en el caos.

El hallazgo, por fases
En primer lugar, Randy Schekman (EEUU, 1948), estudió desde los años 70 cómo organiza la célula su sistema de transporte. Utilizó levaduras como un modelo de estudio. Él descubrió un conjunto de los genes que son necesarios para el tráfico de estas vesículas.

James Rothman desenmarañó la maquinaria proteica que permite a las vesículas unirse a sus células para permitir la transferencia de todo ese complejo cargamento.

Por su parte, Thomas Südhof se centró en cómo las células nerviosas se comunican entre sí en el cerebro y cómo logran con precisión esa conexión en cada momento. El trabajo de Südhof ha permitido que aumente la evidencia que relaciona las deficiencias en la transmisión de la información con enfermedades como el Alzheimer y el autismo.

Se trata de un sistema exquisitamente preciso. Según explicaron los especialistas en el diario español El Mundo, es como un gran puerto donde cada barco tiene que dejar su carga en el lugar y momento adecuado. Las células producen hormonas, neurotransmisores, citoquinas y enzimas que tienen que ser liberadas en otros lugares dentro de la célula o enviadas fuera de ella, exactamente en el momento adecuado. Ese lugar y ese momento lo es todo. Las vesículas, similares a pequeñas burbujas, rodean la membrana celular y son ellas las que trasladan la carga entre orgánulos o si se unen a la membrana celular externa y liberan su carga fuera. Esto es de gran importancia, ya que desencadena la activación de las neuronas en el caso de que las sustancias liberadas sean neurotransmisores, o controla el metabolismo, en el caso de las hormonas. Los actuales ganadores del premio, dotado con ocho millones de coronas suecas (1,3 millones de dólares, la misma cantidad que el año pasado pero un 20% menos que la otorgada en 2011), siguen en la nómina del Nobel al británico John B. Gurdon y al japonés Shinya Yamanaka.

Ambos científicos fueron galardonados el año pasado con el Premio Nobel de Medicina por descubrir cómo "reprogramar" células maduras. Este año se han presentado 380 nominaciones candidatas al galardón de Medicina. En la historia del premio, el más popular de todos fue el Nobel de 1945, otorgado a quienes descubrieron la penicilina.

"Aporta datos precisos para los futuros cultivos de células"

"Es un hallazgo muy importante para el futuro de la medicina", expresó el doctor Horacio Puga Mendilaharzu, ex titular de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Medicina y actual miembro del Consejo de Maestros de la institución.

"El premio es por el descubrimiento de cómo se realiza el transporte de "vesículas" (especie de bolsas de proteínas) dentro y fuera de la célula, necesarias en el momento oportuno y en el lugar adecuado, a fin de permitir el funcionamiento celular ordenado por los genes para transmitir las señales de una célula a otra (Por ejemplo: de una neurona a otra o para la producción de insulina o para reacciones inmunológicas). Cuando este transporte funciona mal se producen enfermedades neurológicas o metabólicas como la diabetes, trastornos inmunes, cáncer, etcétera. Es un gran paso para el conocimiento de cómo se producen enfermedades por alteración del funcionamiento celular y cómo se podrán tratar estos trastornos", sintetizó.

Señaló que para entender mejor este nuevo descubrimiento, que les valió el Premio Nobel de Medicina a tres científicos, es bueno remontarse al galardón que obtuvieron el año pasado dos investigadores del campo de las células madre. Estos científicos fueron premiados en 2012 por descubrir cómo se pueden "reprogramar" las células maduras para que se conviertan en células pluripotentes, capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido.

"Lo que ha facilitado el nuevo descubrimiento es la comprensión científica de cómo la célula funciona por adentro, cómo elige las moléculas y las transporta. Es un gran aporte porque a partir de este conocimiento es posible tener datos más precisos que sirvan para los futuros cultivos de células, que permitirán crear órganos y tejidos", precisó.

En resumen, según el experto, descifrar su funcionamiento es importantísimo porque esto permitirá con éxito la transformación de células madre en células pluripotentes.

Comentó que en Argentina ya hay médicos que están trabajando en el cultivo de células que, al inocularse en el corazón, por ejemplo, pueden servir para reparar los daños de un infarto. Son células que tienen la capacidad de transformarse en fibra cardíaca. "Y así se puede trabajar con los distintos órganos: hígado, riñón, incluso en el cerebro", anticipó.

"Si se logra una célula que pueda formar nuevos tejidos, estamos hablando de un avance fundamental porque esto permitiría reparar cualquier órgano dañado, ya sea por traumatismo, cáncer u otra enfermedad", concluyó.

Publicidad

"Hay muchos fármacos que pueden afectar algún paso del transporte celular"

"Me parece muy importante que le hayan dado el Premio Nobel de Medicina a este descubrimiento tan esencial como es el tráfico vesicular; entender cómo las moléculas pueden viajar dentro de la célula", resaltó Mariela Roldán, docente de la cátedra de Biología Molecular y Celular de la licenciatura en Biotecnología y en la Facultad de Bioquímica de la UNT.

Según la experta, este descubrimiento es muy relevante porque "hay muchos fármacos que pueden afectar alguno de esos pasos en que las células transportan las moléculas". "Además, el conocimiento detallado de este tráfico celular va a permitir en un futuro pensar en estrategias que sirvan para saber cómo avanzar en enfermedades que presentan estos problemas a nivel de direccionamiento de moléculas en el interior de la célula, como ser la diabetes y otros trastornos inmunológicos", indicó la experta.

Publicidad

James e. Rothman 
Es el el jefe del programa de Biología Celular de la Universidad de Yale (EEUU). Desde los años 70 trabaja en comprender los mecanismos de regulación celular. Ha pasado por la Universidad de Columbia, la de Harvard y la de Stanford, y por el Instituto Tecnológico de Massachussets.

Randy Schekman 
Es investigador del Instituto Howard Hughes de Medicina y profesor de Biología del Desarrollo en la Universidad de Berkeley (EEUU). Su interés está centrado en el estudio del transporte de vesículas. Sus trabajos han servido a para la producción de proteínas como la insulina o el factor de crecimiento. 

Thomas Shüdhof 
Nació en Alemania, pero desde hace muchos años vive en EEUU.  En su laboratorio de la Universidad de Stanford, estudia las peculiaridades del intercambio de información entre neuronas y cómo cualquier defecto en el proceso de sinapsis puede intervenir en patologías como Alzheimer o autismo.

LOS DÍAS Y LOS PREMIOS

- Dos ceremonias paralelas.- Como viene haciéndose desde 1901, Suecia entrega este mes los premios Nobel 2013, que reconocen las mejores investigaciones y trabajos en las disciplinas de Medicina, Física, Química, Literatura y Economía, además del reconocido premio Nobel de la Paz. La entrega de los premios se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

Física.-
El Nobel de Medicina es el primer premio que se entrega. Hoy será el turno para el Nobel de Física. Los físicos Serge Haroche y David J. Wineland fueron los premiados en 2012 por "los innovadores métodos experimentales que permiten la medición y manipulación de sistemas cuánticos individuales".

Química.- El nuevo ganador, o los ganadores, del Nobel de Química será anunciado mañana. En 2012, los galardonados fueron los científicos estadounidenses Brian Kobilka y Robert Lefkowitz por sus investigaciones sobre un tipo de receptores de la membrana de las células que regulan múltiples funciones biológicas.

Literatura.- El jueves conoceremos el galardonado con el Nobel de Literatura. El Comité Nobel de Noruega concedió el premio de 2012 al escritor chino Mo Yan por su visión mágica y realista de China.

La paz.- El viernes será el turno del Nobel de la Paz. En 2012 recayó en la Unión Europea por haber logrado que "la paz, la democracia y los derechos humanos" arraigaran en Europa, y que la "guerra continental", en referencia a la II Guerra Mundial, acabase en "la paz continental". Para este año, aparece como favorita la joven paquistaní Malala, víctima en 2012 de un atentado de los talibanes por haber militado a favor de la educación de las mujeres. Entre las 259 candidaturas, también sobresalen los artífices de las negociaciones entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Colombia o a los reformadores del régimen birmano.

Economía- El último premio en anunciarse será, como es habitual, el Nobel de Economía. Será el lunes 14. En 2012 los galardonados fueron Alvin E. Roth y Lloyd S., por su trabajo teórico sobre diseños de mercado.



Comentarios