Parece que la Gran Pirámide de Guiza no fue una obra del trabajo forzado de esclavos y se aleja bastante de ser un obsequio o imposición de los extraterrestres. La obra encargada por el faraón Keops deslumbró a la humanidad por milenios, desde su construcción en el 2550 a.C y fue destinada a un fin: perdurar por la eternidad. Semejante proyecto no podía ser más que una conclusión de una fuerza sobrenatural, pero la ciencia advierte algo más sorprendente: fueron trabajadores remunerados con un sueldo los que se encargaron de aquella construcción.
Arqueólogos descubrieron antiguas inscripciones dentro de la Gran Pirámide de Egipto que, según afirmaron, confirman quién construyó aquel monumento hace 45000 años. El hallazgo del egiptólogo Dr. Zahi Hawass y su equipo parecería cambiar la narrativa de los 10.000 esclavos, que supuestamente trabajaron en turnos de tres meses durante 20 años.
Enterrados cerca de las pirámides
"[Los descubrimientos] confirman que los constructores no eran esclavos. Si lo hubieran sido, nunca habrían sido enterrados a la sombra de las pirámides", declaró el Dr. Hawass durante un episodio del podcast Limitless de Matt Beall, citado por el diario británico Daily Mail.
El especialista mencionó que desenterraron tumbas al sur de la pirámide, lugares de descanso eterno de trabajadores calificados, con estatuas de trabajadores manipulando piedras y 21 títulos jeroglíficos como "supervisor del lado de la pirámide" y "artesano". "Los esclavos no habrían preparado sus tumbas para la eternidad, como lo hicieron los reyes y las reinas, dentro de estas tumbas".
Inscripciones que lo confirman
Los especialistas hallaron recientemente una serie de cámaras estrechas encima de la Cámara del Rey utilizando tecnología de imágenes y encontraron marcas nunca antes vistas dejadas por cuadrillas de trabajadores del siglo XIII a. C.
La construcción de la Gran Pirámide de Guiza siempre estuvo envuelta en el debate y el misterio. Ya se habían encontrado inscripciones dentro de la Gran Pirámide durante el siglo XIX, lo que generó un debate sobre si los escritos fueron falsificados cientos de años después de su construcción.
Sin embargo, este debate lo concluyó el Dr. Hawass en el programa de Beall. El arqueólogo mostró luego imágenes nunca compartidas con el público, resaltando los nombres dibujados en la roca ."Fueron encontrados en cámaras de difícil y peligroso acceso, y utilizan estilos de escritura que sólo los egiptólogos entrenados pueden interpretar con precisión", dijo el Dr. Hawass.
Es casi imposible que alguien en tiempos recientes haya forjado algo así. Hay que trepar unos 13 metros y arrastrarse por espacios reducidos para llegar a esas cámaras. Según Hawass, la Gran Pirámide fue construida por trabajadores calificados y pagados que trabajaron continuamente, tomándose un día libre cada 10 días.
Cómo se construyó la pirámide
Estos descubrimientos también arrojan luz sobre cómo se construyó la pirámide, revelando que la piedra caliza de una cantera a sólo 300 metros de distancia fue transportada al sitio utilizando una rampa de escombros y barro, cuyos restos se encontraron al suroeste del monumento.
El especialista continuó explicando que los trabajadores hacían su labor en equipos, unos cortaban las piedras, otros les daban forma y el resto transportaba el material utilizando trineos de madera tirados sobre la arena. Agregó que luego las rocas fueron trasladadas mediante rampas, de lo cual el arqueólogo dijo haber encontrado evidencia.
Dieta y modo de vida
El equipo descubrió instalaciones utilizadas para clasificar pescado salado, una gran panadería, barracones y el asentamiento donde vivían los trabajadores. "Existe un mito popular de que los trabajadores sólo comían ajo, cebolla y pan, pero encontramos miles de huesos de animales en el sitio", dijo el Dr. Hawass.
La conversación giró hacia la próxima exploración del Gran Vacío, que dirige el Dr. Hawass. El especialista cree que encontrará la tumba perdida de Keops dentro del vacío. La excavación está prevista para enero o febrero del próximo año, según indicó el Daily Mail.