Los estafadores cubrieron todas las esferas de la tecnología. Por eso, es importante estar alertas ante la aparición de signos que puedan anticipar un intento de robo. Al desconocer el pleno funcionamiento de WhatsApp, las personas mayores son las víctimas más comunes de este tipo de ataques.
Las llamadas por teléfono ya no son la única forma en que los estafadores se contactan para obtener dinero o información valiosa a cambio. Ahora también hay que prestar especial atención a los mensajes de texto, sobre todo cuando llegan desde números desconocidos. Esto no implica que haya que confiar ciegamente en nuestros propios contactos. Por el contrario, cuando piden dinero, mejor es hacer una llamada para chequear que la persona que escribe es quien dice ser.
El mensaje de WhatsApp que puede ser una estafa
Con tal de obtener dinero, los estafadores ingenian las estrategias más creativas para acceder a ello. Por eso suelen hacerse pasar por otras personas o representantes de empresas. Uno de los más habituales, es fingir ser un trabajador de una tarjeta de crédito o un banco.
“Hola, te escribimos del banco. Queremos informarte que tenés una deuda pendiente y que, de no ser abonada antes del vencimiento, sufrirás un corte en tu tarjeta”. Ese es uno de los mensajes que circula a través de WhatsApp. Lo peor es que no se trata de un nuevo tipo de estafa, sino que se renueva modificando algunos datos como el banco de procedencia del que se contactan.
Muchas veces los estafadores incluso llegan a tener información verdadera de sus víctimas. Es decir, pueden saber tu nombre, tu número de documento y qué bancos o tarjetas tenés disponibles. Toda esta es información que, aunque no parezca, está más expuesta de lo pensado y por eso es tan fácil acceder a ella.
Qué responder ante una estafa de WhatsApp
Si te enviaron un mensaje como el anterior, lo más probable es que intenten proseguir con la charla. En ella intentarán obtener información financiera crucial para hacer una extracción o transferencia de dinero. Por eso, la primera medida que hay que tomar es evitar compartir números de cuentas claves bancarias y otros datos relacionados.
Si aún así insisten o tenés alguna duda sobre un pago que adeudás, de todos modos es recomendable evitar responder. Sobre todo, se deben resguardar los datos de ingreso a cuentas bancarias, aunque estén dirigiéndose a vos por tu nombre. El procedimiento correcto sería acercarte hasta una sucursal de la empresa que dice estar contactándose, para conocer de primera fuente tus estados de cuenta o deudas pendientes.