
¿Hace mucho que no te juntás con tus amigas y sentís que ya no sabés por dónde empezar a contarles tu vida? En las redes, sobre todo en TikTok, una tendencia propone resolver ese momento con humor, creatividad y mucha conexión emocional: se llama PowerPoint Night. Esta propuesta transforma una reunión cualquiera en una noche inolvidable a partir de "exposiciones de diapositivas" que resumen las noticias más relevantes del tiempo transcurrido entre juntada y juntada.
La idea es simple, pero interesante: cada persona del grupo arma una presentación con temas que tengan que ver con su vida o lo que quiera compartir y después la expone frente a sus amigas como si estuvieran en una clase, pero mucho más divertida. Lo que empezó como un juego en los Estados Unidos se volvió un fenómeno en la Argentina, sobre todo entre chicas que lo usan para ponerse al día, compartir confesiones o simplemente reírse un rato de sí mismas... y de las demás.
Una tendencia de TikTok que mezcla amistad, anécdotas y creatividad
Si alguna vez te costó contarle a tus amigas todo lo que te pasó desde la última vez que se vieron, no estás sola. Entre horarios imposibles, facultad, laburo, vínculos y rutinas cada vez más caóticas, muchas jóvenes sienten que ya no tienen el tiempo o el espacio para actualizarse sobre las novedades de sus amistades. Pero en medio del agotamiento y la sobreinformación, nació una tendencia que ofrece una solución distinta, creativa y emocional: se llama PowerPoint Night.
Esta propuesta, que explotó en TikTok con el hashtag #PowerPointNight, consiste en juntarse con amigas, armar una presentación (sí, como las que hacías en la secundaria o la facu) y exponer frente al grupo sobre temas personales. Puede ser una actualización de tu vida, una anécdota reciente, una declaración de amor, un análisis de tus decisiones sentimentales o incluso una predicción sobre quién será la próxima en enamorarse.
Lo importante no es la estética del PowerPoint, sino la intención. Muchas chicas arman sus presentaciones con memes, frases graciosas, fotos sacadas del carrete y colores. Otras eligen diseños más sobrios, pero cargados de frases profundas o confesiones emocionales. Sea cual sea el estilo, el objetivo es el mismo: crear un espacio íntimo y divertido para compartir sin miedo.
El formato, además, tiene algo que a muchas chicas les encanta: permite ordenar lo que quieren decir, pensar en cómo contarlo y animarse a compartir cosas que tal vez en una charla suelta no dirían. El “modo presentación” funciona como una barrera segura entre lo íntimo y lo social, y a la vez le da un toque performático que le suma humor a cualquier situación.
Otro tipo de salida producida
Otra ventaja es que no hace falta gastar plata ni planear algo sofisticado. Basta con que alguien lleve una notebook o con conectar un celular a la tele, y ya se genera un escenario para una noche distinta. De hecho, en muchas historias virales se ve a grupos de chicas reunidas en pijama, con snacks, vino o mate, mientras se turnan para presentar. Cada una es oradora por unos minutos, mientras el resto aplaude, comenta o se emociona.
Para muchas jóvenes, especialmente en contextos donde el contacto cara a cara se volvió más esporádico, el PowerPoint Night representa un pequeño ritual para reconectar. No se trata solo de hacer reír, sino de permitir que cada una tenga su momento de atención y cariño, algo que en la vida adulta a veces escasea.
Plan ideal para el 20 de julio
El Día del Amigo puede ser la excusa perfecta para probar esta tendencia. Si venís acumulando historias, si no sabés cómo contar a tus amigas lo que te pasó con tu ex o si querés compartir un cambio que te está costando, convertirlo en una presentación puede ayudarte a decirlo con claridad y sin incomodidad. La idea es abrirse desde lo que a cada una le nace. Podés usar memes, frases, listas, gráficos o simplemente poner una foto y hablar desde ahí.
Para quienes quieran inspiración, en TikTok abundan ideas: “Ranking de mis decisiones más dudosas”, “Mi evolución fashion desde 2012 hasta hoy”, “Personajes ficticios que definen mi personalidad” o “Todo lo que no conté en el grupo de WhatsApp en los últimos seis meses”. Cada temática funciona como un espejo personal, pero también como un disparador de charla colectiva.