Con las altas temperaturas del verano, la piscina se convierte en el refugio ideal. Pero no todos tienen acceso a una, y no todos los propietarios la utilizan todo el tiempo. De esta necesidad compartida ha surgido un modelo de negocio que gana fuerza en España: el alquiler de piscinas privadas.
En 2024, más de 20.000 personas usaron este tipo de servicio a través de Cocopool, la plataforma líder del sector. Para este verano de 2025, se espera que haya más de un millar de piscinas disponibles en todo el país. ¿El atractivo? Un espacio exclusivo, lejos de las multitudes de las playas o las piscinas municipales, y con comodidades extra como jardines, barbacoas o zonas chill-out.
Pero la gran sorpresa está del lado de los anfitriones: los ingresos medios rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con alta demanda pueden superar los 15.000 euros. Así lo confirma al sitio español 20Minutos Valeria Rebollo, anfitriona en la Comunidad de Madrid: "Antes veía la piscina vacía muchos días y me daba pena. Ahora, los fines de semana la llenamos de vida. Me emociona ver familias celebrando cumpleaños o grupos de amigos disfrutando de una barbacoa. Este año me ha pagado parte de la hipoteca y las vacaciones familiares".
Una experiencia similar vive Julián Mínguez, en Barcelona: "La piscina llevaba tiempo sin usarse, hasta que un día decidí compartirla. Desde entonces han venido muchas familias que me dicen que han vivido uno de los mejores días del año. No solo es rentable, es bonito".
El funcionamiento es simple: el propietario se registra en la plataforma, publica su piscina, fija el precio, añade fotos y establece las normas. Cocopool se encarga de los pagos, los contratos y de brindar asistencia si surge algún inconveniente. La mayoría de las reservas incluyen además el uso del jardín, espacios de relax y servicios adicionales.
Gerard Xalabarde, CEO de Cocopool, destaca el carácter colaborativo del modelo: "Es una forma de compartir y dar uso a piscinas que estaban infrautilizadas. Muchos anfitriones nos dicen que están orgullosos de sus espacios y que disfrutan recibiendo a personas respetuosas".
Las reservas se utilizan mayormente para celebrar eventos íntimos como cumpleaños, reuniones familiares, baby showers o teambuildings. Según la empresa, el modelo responde a una tendencia creciente: "Ocio de cercanía, privado y exclusivo, frente a los espacios más concurridos como playas, parques o restaurantes. Y, sobre todo, una nueva mentalidad: compartir lo que no se usa todo el tiempo, generar ingresos y mejorar la vida de otros con algo que ya se tiene".
Para quienes buscan una forma diferente de vivir el verano —ya sea disfrutando de una piscina con amigos o generando ingresos desde casa—, este negocio refrescante parece haber llegado para quedarse.