Diez miniseries para devorar este verano: historias breves, intensas y adictivas

Diez miniseries para devorar este verano: historias breves, intensas y adictivas

Desde crímenes reales hasta westerns modernos, pasando por thrillers, dramas familiares y sátiras políticas, estas producciones ofrecen una experiencia completa sin la inversión de una larga temporada.

04 Julio 2025

El verano es el momento ideal para ponerse al día con series pendientes o descubrir nuevas joyas audiovisuales. Pero si las maratones interminables no son lo tuyo, las miniseries se convierten en una alternativa perfecta: relatos potentes, atrapantes y cerrados, que puedes disfrutar en pocos días… o en una sola noche. A continuación, te presentamos una selección de diez miniseries recientes, variadas en género, tono y plataforma, para todos los gustos y estados de ánimo.

1. Adolescencia (Netflix)

Considerada por muchos como la serie del año, esta producción arriesga con un plano secuencia casi permanente para sumergirnos en una historia dura y perturbadora: el crecimiento de la violencia juvenil y digital. Owen Cooper entrega una actuación impactante como un asesino de apenas 13 años.

2. Érase una vez el Oeste (Netflix)

Con guion de Mark L. Smith (El renacido), esta serie nos traslada a la América profunda del siglo XIX, en un relato de supervivencia atravesado por tensiones religiosas y culturales. Un western crudo, elegante y absolutamente inmersivo.

3. Dying for Sex (Disney+)

Basada en hechos reales, Michelle Williams interpreta a una mujer que, tras recibir un diagnóstico de cáncer terminal, se lanza a explorar su sexualidad como forma de redescubrimiento y liberación. Lejos del drama lacrimógeno, es una celebración de la vida, narrada con humor y sensibilidad.

4. Dos familias (Movistar Plus+)

Un drama familiar con tintes de thriller, en el que dos parejas descubren que sus hijos fueron intercambiados al nacer. James Norton brilla en un papel que descompone las nociones tradicionales de la paternidad y la identidad.

5. Ladrones de drogas (Apple TV+)

El guionista de The Batman y Top Gun: Maverick firma esta intriga narco cargada de acción e ironía. Con Brian Tyree Henry y Wagner Moura como dos criminales improvisados, Apple TV+ vuelve a posicionarse como un espacio de propuestas frescas y provocadoras.

6. Lockerbie: En búsqueda de la verdad (SkyShowtime)

Un retrato conmovedor del atentado de 1988 que dejó 270 muertos en Escocia. Colin Firth interpreta a un padre atravesado por el dolor, pero decidido a encontrar respuestas. Una obra sobre duelo, justicia y memoria.

7. La residencia (Netflix)

Una joya autoconclusiva de Shonda Rhimes con tintes de whodunit y comedia política. Dos agentes investigan un crimen en la Casa Blanca, combinando intriga y sátira con un ritmo ágil e inteligente.

8. Una buena familia americana (Disney+)

Ellen Pompeo abandona el quirófano televisivo para protagonizar este escalofriante caso real: ¿Natalia Grace es una niña con enanismo abandonada por sus padres adoptivos o una adulta con un pasado turbio? El resultado es tan increíble como adictivo.

9. Cuando nadie nos ve (Max)

Enrique Urbizu dirige este thriller ambientado en el sur de España, donde una serie de asesinatos une, de forma insospechada, la Semana Santa andaluza con una base militar norteamericana. Maribel Verdú destaca en una interpretación vibrante.

10. La canción (Movistar Plus+)

Un viaje fascinante —y con toques de sátira— a la Eurovisión de 1968, centrado en la figura de Massiel y la compleja maquinaria política y cultural que rodeó su triunfo. Carolina Yuste brilla en el papel protagonista, y es casi seguro que acabarás cantando “La la la”.

Cada una de estas miniseries ofrece una experiencia cerrada, intensa y de calidad. ¿Cuál sumarás primero a tu lista?

Temas Netflix
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios