Si te llamás así, sos una persona más inteligente, según la IA

Si te llamás así, sos una persona más inteligente, según la IA

¿Cómo influyen los nombres en la identidad y en el acceso a oportunidades desde la infancia?

06 Julio 2025

¿Podría tu nombre estar relacionado con tu nivel de inteligencia? Un reciente análisis realizado con herramientas de inteligencia artificial (IA) sugiere que sí... al menos simbólicamente. Según el estudio, algunos nombres femeninos y masculinos tienden a aparecer con mayor frecuencia en bases de datos académicas, registros históricos y publicaciones científicas vinculadas a personas con alto desempeño intelectual.

En el caso de los nombres femeninos, los tres que encabezan la lista son Sofía, Isabel y Emma. Para los varones, los más destacados son Alexander, Leonard e Isaac.

Inteligencia artificial, lingüística y datos

El análisis fue realizado por modelos de IA como ChatGPT, que utilizaron procesamiento de lenguaje natural y modelos estadísticos para detectar patrones repetidos entre nombres y desempeño intelectual. Aunque la IA aclara que el nombre no determina el coeficiente intelectual, sí puede estar correlacionado con factores culturales, educativos y socioeconómicos que influyen en el desarrollo cognitivo.

Los tres nombres femeninos con mayor asociación a alto CI:

1. Sofía

De origen griego (“sabiduría”), es uno de los nombres más elegidos por familias con alto capital educativo, según datos del Social Security Administration de EE.UU. La IA encontró una correlación entre este nombre y buenos resultados en evaluaciones cognitivas y académicas.

2. Isabel

Un nombre con tradición histórica en el pensamiento y la literatura. Desde Isabel Allende, referente de la literatura latinoamericana, hasta Isabel Briggs Myers, creadora del famoso test MBTI de personalidad, la IA rastreó este nombre en numerosos perfiles intelectuales destacados.

3. Emma

Raíces germánicas (“universal” o “entera”) y fuerte presencia entre mujeres con formación científica y académica. El caso de Emma Noether, matemática alemana fundamental para la física moderna, refuerza esta asociación.

¿Y los nombres masculinos?

1. Alexander

Nombre griego que significa “protector de los hombres”. Aparece con alta frecuencia en bases de datos de patentes y artículos científicos. Figuras como Alexander Graham Bell y Alexander Grothendieck consolidan esta imagen.

2. Leonard / Leonardo

Además de Leonardo da Vinci, la IA destaca a Leonard Susskind (físico) y Leonard Cohen (poeta), mostrando que este nombre se asocia a la genialidad tanto en ciencia como en el arte.

3. Isaac

Desde Isaac Newton hasta Isaac Asimov, el nombre lleva un sello intelectual fuerte. En bases de datos de investigadores y publicaciones científicas, “Isaac” aparece repetidamente como parte de una élite cognitiva.

¿Es esto determinismo onomástico?

No exactamente. La IA subraya que el fenómeno conocido como nominative determinism (determinismo nominativo) no implica causalidad directa, sino una posible asociación simbólica o cultural. Los nombres son marcadores sociales que reflejan aspiraciones, nivel educativo de los padres y contexto socioeconómico. En algunos casos, incluso pueden activar estereotipos positivos en la escuela, influyendo en la autopercepción y el desempeño escolar.

Más allá de las correlaciones estadísticas, el informe abre una ventana a la reflexión: ¿cómo influyen los nombres en la identidad y en el acceso a oportunidades desde la infancia?

En tiempos donde la IA analiza cada vez más aspectos de nuestra vida cotidiana, hasta el nombre puede contar una historia más profunda de contexto, cultura y potencial.

Comentarios