Se intensifican las heladas en el territorio tucumano: mayor duración y más localidades

Se intensifican las heladas en el territorio tucumano: mayor duración y más localidades

Informe de la Sección Agrometeorología de la Eeaoc.

Mapa de heladas. EEAOC

Las heladas de este martes en Tucumán fueron más intensas, duraron más tiempo y alcanzaron a mayor cantidad de localidades que las registradas entre mayo y junio.

Así lo reflejó el último informe de la Sección Agrometeorología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), que agregó que las bajas temperaturas se ubicaron entre los 0° y los -4° y -5°, según la región relevada, y que superaron las tres horas de persistencia. En los valles, los descensos fueron más significativos debido a las diferencias en las condiciones locales.

Se han observado desde el viernes 20 pasado hasta hoy heladas suaves moderadas y severas, desde el pedemonte norte hasta la llanura sur del territorio tucumano y áreas aledañas, como Catamarca. Sobre todo, en sectores productivos.

En la Estación Experimental indicaron que se realizará un seguimiento de la intensidad y duración de las bajas temperaturas en los próximos días. Con la información que se reúna, se podrá establecer un panorama más claro sobre las condiciones de los distintos cultivos, como la zafra azucarera y el citrus, de cara al futuro de la campaña.

De todas formas, especialistas advirtieron que los primeros fríos generan preocupación en el sector agrícola por su posible impacto en los campos.

Informe general de mayo y junio

La Sección Agrometeorología indicó en su último informe que las heladas en la provincia comenzaron temprano este año. El 29 de mayo se registraron heladas leves que abarcaron casi toda la provincia, excepto la zona central del pedemonte.

A partir de ese momento, se produjeron algunos días con este evento climático, que variaron según la geografía de Tucumán. En la llanura norte, las heladas fueron de leves a moderadas, con temperaturas que oscilaron entre -1°C y -3,7°C. Estas heladas ocurrieron entre 1 y 6 días, con duraciones de hasta 15 horas (como en Javicho, al límite con Santiago del Estero), acumulando temperaturas por debajo de cero en las zonas más afectadas.

En la llanura sur, las heladas fueron mayormente moderadas, con temperaturas que variaron desde los -2°C en la zona central hasta los -4°C en el extremo sur (Los Altos, Catamarca). Las heladas en esta región tuvieron una duración de hasta 12 horas y se registraron hasta siete días con heladas (como en Cejas de Aroca, departamento Leales).

En el pedemonte, las heladas fueron de suaves a moderadas, con temperaturas que fluctuaron entre -0,2°C y -2,9°C. Estas heladas tuvieron duraciones de hasta ocho horas y media, como ocurrió en Ischilon, departamento Chicligasta (caso máximo).

El reporte aclaró que, en 2024, para el mismo período, en mayo se produjeron heladas meteorológicas en el extremo este de la provincia, la mayoría de ellas de intensidad suave. La temperatura más baja registrada fue de -2,2°C al este de Las Cejas (Javicho), en dos días consecutivos con heladas (28 y 29 de mayo), acumulando un total de poco más de 12 horas con temperaturas por debajo de cero.

Desde el centro hacia el norte de la provincia, las heladas afectaron desde el este del departamento Cruz Alta hasta el extremo este de Burruyacú. Sin embargo, hasta el 24 de junio de 2024 no se produjeron más heladas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios