Transformar sin destruir: el desafío urgente que se debatirá en Tucumán

Transformar sin destruir: el desafío urgente que se debatirá en Tucumán

“Experiencia Innovación Sostenible” será un espacio para conectar experiencias que buscan transformar el modo en que se habita el mundo.

OBJETIVO. El encuentro tiene como eje centrar buscar soluciones innovadoras en energía y economía circular, para modificar hábitos de producción.
24 Junio 2025

No hace falta tener una gran empresa, ni hablar en lenguaje técnico. El cambio empieza cuando alguien, en una oficina, en una fábrica o en una sala de reuniones, se pregunta si se puede hacer mejor. Y más justo. Ese es el espíritu de la “Experiencia Innovación Sostenible”, el evento que este jueves desde las 8.30 en el Hotel Hilton Garden Inn reunirá a quienes ya dieron pasos hacia un modelo de desarrollo que no se coma el futuro.

Organizado por LA GACETA, el encuentro propone una jornada de charlas, paneles y espacios de diálogo entre sectores que rara vez se cruzan, como el mundo empresarial, el académico, el estatal y el social. El hilo que los une será el triple impacto. Es decir, la posibilidad de crecer en lo económico sin descuidar ni a las personas ni al ambiente.

“No se trata de frenar el desarrollo. Se trata de hacerlo con conciencia”, resume Sofía Simón, organizadora del evento y especialista en eficiencia energética. “Queremos compartir experiencias reales y mostrar que ya hay quienes están haciéndolo. Queremos inspirar”.

Casos de éxito

Entre los oradores se destacan personas que, lejos del discurso vacío, han hecho de la sostenibilidad una práctica cotidiana. Como Patricia Malnati, presidenta de la pyme familiar Jomsalva S.A., dedicada a la producción de compuestos de caucho. “Decidimos incorporar la sostenibilidad a nuestra estrategia empresarial. Revisamos todo, desde la fabricación hasta la distribución. Lo hicimos con convicción, no con marketing”, cuenta.

Hoy Jomsalva integra el Pacto Global de Naciones Unidas y es una de las pocas firmas del sector que reformuló su proceso productivo desde una perspectiva ambiental, social y económica. “No hace falta ser una gran empresa para hacer las cosas bien. Lo que hace falta es decisión”, afirma Malnati.

Energía que transforma

Otro de los focos del evento será el panel sobre Energía 4.0, donde se explorará cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están redefiniendo el uso de los recursos energéticos. Allí participará Ramiro Casóliba, exsubgerente del INTI en el NOA y NEA. Con una trayectoria centrada en el desarrollo del Norte Grande, expondrá ejemplos concretos que demuestran que la innovación no es un privilegio de las grandes urbes.

“En Tucumán desarrollamos un proyecto para transformar residuos de poda en biomasa y generar energía. Y también trabajamos con desechos de tambos y criaderos de cerdos para producir biogás. Hay talento técnico y voluntad en la región. Solo hay que articular y acompañar”, sostiene.

Más allá del plástico

En 2018, Agustina Besada cruzó el Atlántico en una expedición que cambió su vida. El objetivo era medir la presencia de microplásticos en el océano. De esa experiencia nació Unplastify, una iniciativa que hoy trabaja con gobiernos y empresas para reducir el uso de plásticos descartables.

“Vamos a presentar casos de firmas que lograron cambiar sus procesos productivos para desplastificarse”, anticipa. Y agrega: “Queremos que quienes asistan al evento se vayan con la sensación de que es posible transformar las cosas desde sus propios espacios, con alianzas, compromiso y creatividad”.

También estará Sofía Contreras, autora del bestseller Pasar a la acción, una guía práctica y emocional para animarse a decidir. “Estos espacios sirven para humanizar el cambio. Para conectar, inspirarnos y ver que no estamos solos en este camino”, agrega.

Más voces

Rodrigo Rodríguez Tornquist, ex secretario de Cambio Climático de la Nación y actual director de la Fundación Revolución 21, también participará con una mirada crítica y propositiva, ya que advierte que sin transformación ambiental no hay futuro económico posible.

“América Latina necesita una redefinición estructural del desarrollo. Sin planificación de largo plazo, no hay transición energética posible. Y sin articulación entre Estado, empresas y sociedad civil, cualquier esfuerzo será insuficiente”, plantea.

A lo largo del día, disertarán Marco Rossi (experto en IA y director del laboratorio de innovación digital de la UNT), Germán Mansilla (gerente de Medio Ambiente en Telecom Argentina), Alexis Masson (CEO de Kinetic Corp), Fernando Decoud (cofundador de La Argentina) y Walter De Marco (referente en energías renovables del NOA), entre otros.

La jornada incluirá paneles temáticos sobre Economía Circular y Movilidad Sustentable, espacios de networking, activaciones de marca y hasta un desfile de moda con diseño sostenible. Todo pensado para que la experiencia no se quede en el discurso, sino que invite a actuar.

Para tener en cuenta

Cinco tips que funcionan como una brújula Sofía Contreras, una de las principales speakers del evento, es además autora de un newsletter semanal #CortitoYAlPie sobre negocios, productividad y mentalidad. En uno de ellos, dio cinco tips que funcionan como una brújula:

1. Foco en lo que podés controlar: No gastés energía en lo que está fuera de tu alcance o sobre lo que no tomarías ninguna acción ¿Podés hacer algo con eso? ¿Querés hacer algo? Si la respuesta es sí, hacelo. Si la respuesta es no, liberá espacio en tu mente.

2. Sos el responsable de cómo reaccionas: No podés controlar lo que sucede, pero podés controlar cómo enfrentarlo.

3. El tiempo es el recurso más valioso: No lo malgastés. Todos tenemos las mismas 24 horas. Todos tenemos una sola vida. ¿Lo que hacés día a día está alineado con la vida que querés vivir?

4. Escuchá más de lo que hablás: Hay más sabiduría en escuchar. Cada persona tiene algo que enseñar, si te permitís aprender.

5. Somos el resultado de nuestros hábitos: Lo que repites a diario define quién eres. Crea hábitos que te acerquen a tu mejor versión.

Cómo participar del evento del jueves: descuentos exclusivos para socios del Club LA GACETA

“Experiencia Innovación Sostenible” será una jornada destinada a conectar con disertantes destacados, quienes compartirán historias inspiradoras, buenas prácticas y estrategias concretas para incorporar la perspectiva social y ambiental en los modelos de negocio contemporáneos. Las entradas para participar de este encuentro, que se desarrollará el jueves 26 de junio, ya están disponibles en experiencia.lagaceta.com.ar con descuentos especiales para socios del Club La Gaceta.  Por consultas por whatsapp, llamar al 3814081916 o a contacto@lagaceta.com.ar.

Inscripción

Si querés inscribirte, escaneá el código QR para participar del encuentro “Experiencia Innovación Sostenible”.

Comentarios