Es breve, intensa y está en Netflix: la miniserie de cuatro capítulos que todos están recomendando
Más allá de su brevedad, el impacto que deja es duradero: una combinación de cine de denuncia, narrativa conmovedora y actuaciones brillantes que consagran a esta producción como una de las mejores del año.
Con apenas cuatro capítulos y una historia tan poderosa como real, Ciudad tóxica se convirtió en una de las producciones más comentadas del momento. Disponible en Netflix, esta miniserie británica no solo atrapó al público, sino que también recibió una “calificación perfecta” del 100% en Rotten Tomatoes, el prestigioso sitio que recopila las opiniones más influyentes del mundo audiovisual. Un logro reservado para muy pocas ficciones.
¿De qué se trata?
Basada en hechos verídicos ocurridos en la ciudad de Corby, en el Reino Unido, la serie pone el foco en una tragedia ambiental que sacudió a la comunidad local en los años 90. La trama sigue a tres madres que, tras notar una alarmante cantidad de nacimientos con malformaciones congénitas, descubren que la causa está relacionada con la exposición prolongada a residuos tóxicos. Estos provenían de la demolición de una antigua planta de acero, cuyos desechos contaminantes habían sido manejados con total negligencia por las autoridades durante décadas.
El guion, firmado por Jack Thorne, se destaca por su tono comprometido y su profundidad emocional. Según el Financial Times, “Thorne escribe con un sentido de indignación moral”, mientras que la directora Minkie Spiro logra una atmósfera de tensión constante a través de imágenes potentes, como charcos rojizos y nubes de polvo nocivo. La crítica especializada coincide en que Ciudad tóxica es una obra que no solo entretiene, sino que interpela y deja huella.
El elenco, liderado por Jodie Whittaker (Doctor Who), Aimee Lou Wood (Sex Education) y Claudia Jessie (Bridgerton), entrega interpretaciones cargadas de humanidad y fuerza. Las tres actrices dan vida a mujeres comunes que, impulsadas por el dolor y la injusticia, se transforman en símbolos de resistencia frente a un sistema que intenta silenciarlas. The Independent definió la serie como “una historia universal, una última salva en la lucha por ser escuchados”.