La llegada de un eclipse total de sol sin precedentes fue anunciada, y promete ser el más extenso del siglo. Este acontecimiento astronómico, ya anticipado por expertos, e inaugura una anomalía por su duración récord. Los científicos ya descubrieron la fecha exacta en la que ocurrirá, lo que permite a la comunidad prepararse para un momento histórico.
Este fenómeno celestial se destacará por sus características únicas, superando significativamente la duración de otros eclipses recientes. Este espectáculo natural es uno de los más accesibles y vistosos del siglo. Será una oportunidad única para experimentar un momento en que el tiempo parecerá detenerse bajo un cielo inolvidable.
Cómo será el eclipse más largo del siglo
El esperado eclipse solar se manifestará el 2 de agosto de 2027, aunque aún restan varios años para su llegada, los astrónomos ya han confirmado la fecha con precisión. Durante este suceso, la Luna cubrirá completamente al Sol por un impresionante lapso de seis minutos y 23 segundos. Esta duración es más del triple de lo que se observó en el último gran eclipse visible en Argentina en 2020, marcando un hito.
Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, logrando ocultar por completo el disco solar. La extensión de cada fenómeno depende de factores cruciales como la distancia entre los astros y la ubicación específica del observador. Este evento no solo resalta por su longitud inusual, sino también por ser uno de los más impactantes visualmente.
¿Cuál será el recorrido del eclipse?
La accesibilidad de este eclipse será notable, con más de 90 millones de personas abarcadas dentro de la franja de totalidad. Esto lo convierte en uno de los acontecimientos más vistosos del siglo XXI para una audiencia masiva. El oscurecimiento solar iniciará su trayectoria sobre el océano Atlántico, y su primera aparición en tierra firme será en el estrecho de Gibraltar. Desde allí, millones de individuos en el sur de España y el norte de África podrán vivir este increíble espectáculo.
La franja de totalidad, donde el fenómeno solar se observará en su máximo esplendor, medirá aproximadamente 275 kilómetros de ancho. Este vasto recorrido se extenderá por más de 15.000 km, pasando por países como Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudita, Yemen y Somalia, antes de desvanecerse en el océano Índico.