En el marco del acto patrio en conmemoración del general Manuel Belgrano, la intendenta Rossana Chahla fue consultada por la controversia desatada entre Marcelo Caponio, presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT); y Luis Lobo Chaklian, secretario de Obras Públicas, en torno a los desbordes de agua que generan baches. La jefa de San Miguel de Tucumán esquivó la polémica y aseguró que “son cortocircuitos, nada más”.
En los últimos días los funcionarios se cruzaron por la responsabilidad de atender las problemáticas en el pavimento, apuntándose el uno al otro. Chahla remarcó: “yo no estoy en el medio de eso. Nosotros estamos en el trabajo en conjunto y en dar soluciones a la gente; vamos para adelante”.
Caponio había denunciado que existen 70 obras sin factibilidad operativa, otorgada por el Ersept, que son aprobadas por el municipio aunque no se tengan los permisos correspondientes. Indicó que eso genera problemas en la provisión de agua potable a los demás vecinos. “La factibilidad de los edificios tiene que ir por Catastro y seguir todos los requisitos, como pasó toda la vida”, respondió Chahla.
A su vez, la intendenta minimizó las disputas internas y puso el foco en la gestión. “Nosotros seguimos con nuestra tarea, porque esas son nimiedades”. Y remarcó que las intervenciones del municipio en obras de pavimento están vinculadas a problemas de agua que deben solucionarse de forma coordinada con la SAT. “Cuando hay una fuga, un cráter, no podemos pavimentar sin resolver antes el problema de fondo. En algunos casos hicimos el pavimento hasta siete veces por no haber arreglado bien una pérdida de agua. Si nos llega un reclamo que no es de nuestra área, se lo pasamos a quien corresponda. Acá todos tenemos que hacernos cargo de todo”, dijo Chahla, enfatizando en que aunque los pedidos relacionados con agua y cloaca deben ir a la SAT, es una solución en conjunto.
“Un ping pong político”
El conflicto entre Caponio y Lobo Chaklian por los baches de la ciudad generó reacciones locales. El legislador José Seleme, del bloque “Avanza Tucumán”, se refirió al cruce y apuntó a que la disputa forma parte de una interna del peronismo. “Este conflicto no es solo una cuestión de gestión, es una interna del PJ que tiene de rehenes a los tucumanos. La disputa entre Chahla y el gobernador (Osvaldo) Jaldo no puede seguir afectando a la gente. Los vecinos no somos moneda de cambio ni espectadores de sus diferencias. Exigimos soluciones concretas, no más peleas de poder”, lanzó.
El parlamentario cuestionó el rol de la jefa municipal y la culpó de no atender los problemas de la ciudad. “Una vez más nos tienen a todos los tucumanos mirando un partido de ping pong político entre el municipio y la SAT. Y digo ping pong porque parece que nadie quiere hacerse cargo; todos se tiran la pelota y los únicos que terminamos perdiendo somos los vecinos”, remarcó.
Las críticas del legislador fueron replicadas por Alejandro Sangenis, subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. “El legislador Seleme critica la gestión de la intendenta olvidándose de que él fue, por años, socio del intendente que dejó una ciudad en ruinas. No se lo vio criticar a (Germán) Alfaro cuando gastó 4 millones de dólares en “remodelar” la plaza independencia”, apuntó.
El ex concejal de Yerba Buena insistió en defender la gestión municipal. “Hoy el municipio avanza, sin prisa pero sin pausa, en solucionar los problemas de todos los capitalinos sin distinción. Seleme debería prestar más atención en dejar de precarizar y blanquear a los empleados de su empresa y cumplir con la ley. Seleme es parte del malón de lenguaraces del biri-biri y que nunca hicieron nada por nadie”, reafirmó Sangenis.
50% de aumento para la tarifa de taxis
El Concejo Deliberante concederá el lunes un incremento tarifario al sector taximetrero. Los nuevos valores serán $900 por arranque de vehículo -o bajada de bandera- y $90 por la ficha, que corresponde a 100 metros de recorrido y/o minuto de espera. Se trata de un pedido que dos sindicatos habían realizado: la Federación Nacional de Conductores de Taxis de Tucumán solicitaba un aumento del 100% para la actividad, y el Sindicato de Peones de Taxis recientemente pidió un 65% de suba. Sin embargo, el Concejo definió que se ajuste según inflación acumulada desde abril del año pasado.