Encontraron muerto a un reconocido economista en Palermo y sospechan de un ataque de "viudas negras"

Encontraron muerto a un reconocido economista en Palermo y sospechan de un ataque de "viudas negras"

El cuerpo de Pablo Jiménez, especialista en economía pública, fue hallado sin vida en su departamento.

IMAGEN TOMADA DE INFOBAE
20 Junio 2025

Un hombre de 61 años fue hallado muerto en su departamento del barrio porteño de Palermo. Se trata de Pablo Jiménez, un prestigioso economista con una extensa trayectoria nacional e internacional. Las primeras pericias y el contexto del hallazgo activaron una fuerte sospecha: la Justicia investiga si fue víctima de un ataque de “viudas negras”.

La alerta fue realizada por la empleada doméstica de Jiménez y el encargado del edificio, quienes llamaron al 911 al no poder contactarse con él tras reiterados intentos. Efectivos de la Policía de la Ciudad ingresaron al departamento y encontraron el cuerpo amordazado con una remera, sin signos de violencia externa evidentes, en un ambiente completamente revuelto.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 55, dirigida por el fiscal César Troncoso. Se dispuso la intervención de peritos de la Unidad Criminalística Móvil y efectivos de la División Homicidios, quienes realizaron pericias en el lugar antes de trasladar el cuerpo para su autopsia y análisis toxicológico.

Según informaron fuentes del caso a Infobae, el cadáver de Jiménez no presentaba heridas visibles que explicaran la causa de muerte. Además, la remera en su boca no bloqueaba sus vías respiratorias. Estos detalles refuerzan la hipótesis de que el fallecimiento podría haber sido provocado por alguna sustancia administrada sin su consentimiento. Los resultados de los análisis forenses serán clave para confirmar si fue drogado.

Una figura reconocida en el ámbito económico

Pablo Jiménez era economista graduado de la Universidad de Buenos Aires, con maestrías en Políticas Públicas por la Universidad de Columbia (EE.UU.) y en Economía por el Instituto Di Tella. Su perfil académico y técnico lo llevó a ocupar cargos de relevancia en organismos multilaterales y universidades de prestigio.

Entre sus antecedentes, se destaca su labor como exdirector de la Oficina de la CEPAL en Uruguay y como coordinador del área fiscal en la sede de Santiago de Chile. También fue vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local, consultor de organismos como el FMI, BID, Banco Mundial y UNICEF, y docente en instituciones de Europa y América Latina.

Jiménez era además autor de diversos libros, artículos y publicaciones en temas como desarrollo económico, tributación, política fiscal, desigualdad y cambio climático.

Comentarios