Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria: pidió a la Justicia que le permita recibir visitas sin autorización oficial

Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria: pidió a la Justicia que le permita recibir visitas sin autorización oficial

"¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí", afirmó la ex mandataria argentina.

Foto tomada de lanacion.com.ar.
20 Junio 2025

Después de que fuera autorizada a salir al balcón mientras cumple la condena a seis años de prisión por la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner apeló la orden del tribunal de pedir autorización para recibir visitar. 

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), la ex mandataria argentina afirmó:  "Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listado… únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos".

"El resto de mis relaciones con el mundo exterior… amigos, amigas, compañeros, compañeras… y otras personas que conozco y me vinculo por el sólo hecho de ser una persona que tiene vida… cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización; en un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles. De mis derechos políticos, mejor ni hablemos… te la debo", añadió. 

Luego, la ex jefa de Estado cerró el posteo en sus redes preguntándose si "habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente" para ella.

La presentación judicial 

En el escrito, los letrados le piden al tribunal que revoque la medida que la obliga a presentar una lista de "su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan", que serán los únicos que podrán visitarla "sin necesidad de autorización judicial".

Los abogados de Cristina fundamentan el pedido señalando que "la regla de conducta esencial que deben observar las personas a las que se les impone prisión domiciliaria es, precisamente, acatar la restricción ambulatoria durante todo el lapso de vigencia de la condena". "Quienes cumplen su pena en un domicilio particular pueden desarrollar todas las actividades que no se encuentran prohibidas por la ley, tal como se deriva del principio de reserva que consagra el art. 19 de la Constitución Nacional", insistieron. 

Advierten, además, que, según lo estableció la propia Corte Suprema, "las personas que cumplen una condena gozan de la totalidad de los derechos constitucionales cuya restricción no se deriva en forma necesaria de la pena impuesta y de la privación de la libertad ambulatoria".

Los defensores de Cristina le señalaron al tribunal que "la normativa vigente no faculta a los jueces a imponer reglas de conducta adicionales a las personas que cumplen su pena bajo la modalidad de arresto domiciliario, más allá que el acatamiento estricto y riguroso de la privación de la libertad".

El escrito también pone el foco en la actividad política de Cristina Kirchner y le insiste al tribunal que "no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra".

Además, hacen referencia a la posible visita de líderes políticos de otros países. "Líderes de fuerzas políticas de otros países y sus primeros mandatarios ya han hecho saber su intención de reunirse a la brevedad con nuestra representada. Dicho con todo respeto, no parece sensato que esta clase de encuentros deban estar supeditados a la obtención de autorizaciones judiciales previas", señalaron los abogados. Ese párrafo apunta a la posible visita del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien le hizo saber a Cristina que podría visitarla en los próximos días.

"Si se coartaran los derechos que le asisten a Cristina Fernández de Kirchner, imponiéndole una regla de conducta que no registra antecedentes, que no encuentra fundamento normativo y cuya finalidad no es explicada, no solo se habrán de lesionar sus garantías personales, sino también los de millones de personas que ella representa y, por ende, al sistema democrático y republicano de gobierno", advirtieron en el escrito.

Comentarios