Esta es la hora más peligrosa para irse a dormir, según un médico

Esta es la hora más peligrosa para irse a dormir, según un médico

El especialista advirtió que pasado este horario, nos exponemos a cuatro condiciones en la salud principales.

Este es el horario límite para irse a dormir, según un especialista.
20 Junio 2025

Cuando se trata del descanso, parecen no haber puntos medios, tampoco negociaciones. Dormir entre siete y nueve horas es la cantidad de sueño que nuestro cuerpo necesita. Pero hay otros parámetros que no se deben descuidar, o las consecuencias pueden ser considerables. Para algunos especialistas, hay horarios límite que no se deben cruzar.

Irse a dormir después de la medianoche puede significar exponerse a múltiples problemas en la salud. Esto lo advierte el médico gastroenterólogo Saurabh Sethi en un artículo del diario británico The Sun. “Si usted se queda despierto habitualmente después de la medianoche, podría experimentar varios problemas de salud”, dijo el especialista de California , EE. UU.

Además de una reducción en las horas de sueño que transgrede las "ocho horas de oro" recomendadas por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS), irse a dormir en un horario que supere las 00 puede derivar en múltiples afecciones para la salud.

Los peligros de dormir después de la medianoche

La falta de sueño se relaciona con el aumento de peso, ya que altera las hormonas del apetito y la saciedad, y la somnolencia puede llevar a buscar alimentos ricos en calorías. Un estudio en el Journal of the American Medical Association (JAMA) encontró un 20% más de riesgo de obesidad en quienes se acostaban a medianoche o más tarde, en comparación con quienes dormían entre las 8 y las 10 p.m.

En segundo lugar, el Dr. Sethi advirtió que dormir después de medianoche provoca un deterioro del estado de ánimo y, en tercer lugar, aumentarán los niveles de estrés. Un estudio de Stanford Medicine, publicado en Psychiatry Research, sugiere que dormir antes de la 1 a. m., independientemente del cronotipo individual (preferencia natural de sueño-vigilia), está relacionado con una mejor salud mental.  

Este estudio descubrió que quienes se acuestan más tarde de la 1 a. m. tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental como depresión y trastorno de ansiedad generalizada .

Por último, el Dr. Sethi dice que "es posible que tenga dificultades para concentrarse y pensar durante el día". Dormir antes de medianoche puede mejorar la concentración porque las primeras horas de sueño, que a menudo caen antes de medianoche, son fundamentales para el sueño profundo y los procesos restauradores que son vitales para la función cognitiva y la consolidación de la memoria, como lo demuestra un estudio de la Universidad de Arizona.

Los beneficios de acostarse antes

Mientras que las evidencias de dormir antes de la medianoche son múltiples, como un menor riesgo de enfermedades cardíacas y circulatorias. Un estudio de la British Heart Foundation encontró que las personas que se duermen entre las 10 y las 11 p.m. tienen el menor riesgo de enfermedades cardíacas y circulatorias, mientras que quienes duermen a medianoche o más tarde tienen un riesgo mayor. Otra investigación publicada en el European Heart Journal también vinculó dormir antes de la medianoche con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular

Thomas Høegh Reisenhus, especialista en sueño de TEMPUR®, recomendó en el mismo artículo, practicar una buena higiene del sueño para facilitar un mejor descanso nocturno.  Esto incluye establecer y seguir una rutina de sueño consistente para ayudar al cuerpo a establecer un ciclo natural de sueño-vigilia. Se debe evitar compensar el sueño perdido durmiendo hasta tarde; en su lugar, se puede leer o tomar un café tranquilamente por la mañana.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios