El lote de las cabañas en La Quebradita, en litigio desde hace años

El lote de las cabañas en La Quebradita, en litigio desde hace años

En 2005 Catastro dejó sin efecto dos planos de mensura para prescripción adquisitiva por ser de tierras de utilidad pública. Reserva para un hotel.

EN LA QUEBRADITA. El emprendimiento se edificó en el corazón del loteo, un kilómetro antes de El Cristo.

El complejo de cabañas “Los Carolinos”, ubicado en La Quebradita (Tafí del Valle), sufrió recientemente un duro revés: el Ente Tucumán Turismo que preside Domingo Amaya le denegó la habilitación provisoria para funcionar dado que se encuentra en pleito judicial con el Estado desde 2012 por las tierras que están registradas a nombre del Gobierno. La determinación responde a la decisión política que tomó el gobernador Osvaldo Jaldo de recuperar todo bien perteneciente a la Provincia que se encuentra ocupado y/o usurpado.

El emprendimiento turístico en cuestión se encuentra edificado en el kilómetro 66 de la ruta 307, un kilómetro antes de El Cristo, dentro del padrón catastral 281.359 que se creó por la unificación de los lotes 34 al 39 del desarrollo urbanístico creado por Ley 1.829 (de 1940) y planificado por el urbanista Carlos María della Paolera, en 1942. Cuenta con numerosas cabañas, cancha de tenis y una piscina, según puede apreciarse en las fotografías de promoción y a través de Google Maps. De acuerdo con el plano original, dichos lotes se habían reservado para la construcción de un hotel.

La disputa por ese inmueble lleva décadas y cuenta con múltiples actores (hoy codemandados), según puede leerse en la causa que se tramite en el Juzgado Civil y Comercial de la II Nominación del Centro Judicial de Concepción (Provincia de Tucumán s/ Inmuebles - Reivindicación Ramos María Delia y Otros s/ Acción de Reivindicación). En escritos presentados por abogados de los codemandados puede leerse que, desde 1950, Tomás Medina y su esposa, María Delia Ramos, tomaron posesión pública e ininterrumpida de las tierras. Se dijo que las cercaron, las cultivaron y pagaron impuestos y tasas durante más de 20 años.

Numerosos involucrados

En 1998, la viuda de Medina cedió y transfirió onerosamente el inmueble a Roberto Rafael Padrós una fracción de las tierras, según los argumentos ofrecidos por los codemandados. Se consignó que hay planos de mensuras aprobados por la Municipalidad de Tafí del Valle y la Dirección General de Catastro (15613/P/98). A su vez, en diciembre de 2003, Padrós realizó una operación idéntica con Antonio Jorge Hoogma. A su vez, en 2006, Lidia del Valle Medina Ramos y Juliana Neofita Medina (herederas de Medina), cedieron y transfirieron a Hoogma las supuestas acciones y derechos hereditarios sobre una fracción. Las hermanas Medina, además, realizaron una operación similar con Juan José Ríos en 2005 por otra fracción del padrón en litigio.

También en 2005, Hoogma cedió onerosamente tres fracciones de las tierras a Ríos, quien edificó una vivienda de 150 metros cuadrados. Mientras que en abril de 2011, Ríos transfirió y cedió onerosamente cuatro fracciones a Carolina Vanni, gerente de “Los Carolinos”. En 2012, Hoogma hizo una operación similar con Vanni, por 4.629 metros cuadrados.

“De utilidad pública”

En el expediente, sin embargo, hay documentación de la Dirección General de Catastro que va en dirección contraria a lo que alegaron las defensas. En la Resolución N°58/2005, el entonces director Félix Herrero resolvió anular la visación de dos planos de mensura para prescripción adquisitiva de inmuebles ubicados en el padrón 281.359: uno a nombre de María Delia Ramos (N°31.695/98) y otro a nombre de Bernardina del Carmen Díaz (N°36.073/00).

En los considerandos se remarcó que los planos “involucran a un inmueble que forma parte de aquellos de utilidad pública (situación de imprescriptibilidad), carácter que le ha sido impreso por las Leyes 7.142 y 7.379. Además, se añadió que el director de Catastro había instruido al Departamento de Agrimensura (Resolución N°196/2004) a fin de no registrar ninguna documentación para prescripción adquisitiva que pudiera involucrar o afectar inmuebles de dominio público o privado del Estado. “Si bien la visación de los planos fue previa a la resolución, la misma debe ser anulada por las razones expuestas en el primer término”, se plasmó.

A su vez, en una narración del Departamento de Inmuebles Fiscal de Catastro, de septiembre de 2012, se consigna que en el registro inmobiliario figuran inscriptos como poseedores a título provisorio Ramos y Díaz. No obstante, se dejó plasmado que en los tribunales ordinarios existen órdenes de desalojo para ambos casos que datan de 2005. Se asentó también que, de las inspecciones y denuncias de usurpación en relación al padrón 281.359, derivó en el dictado del Decreto 2.519 de 2011 mediante el cual el Poder Ejecutivo (a cargo de José Alperovich) faculta a la Fiscalía de Estado a iniciar acciones legales tendientes a recuperar dichas tierras de La Quebradita.

El juez que entiende en la causa, José Eduardo Tártalo, fijó audiencia para la provisión de pruebas para el 26 de agosto.

Complejo de hospedaje: sin posibilidad de hacer reservas online

El complejo de cabañas “Los Carolinos”, al cual el Ente de Turismo le negó la habilitación para funcionar por estar en litigio con el Estado, cuenta con redes sociales como Instagram y Facebook, además de un sitio web y de estar promocionado en plataformas como TripAdvisor, Booking y Despegar. Si bien las opciones para hacer reservas están disponibles, no es posible llevarlas a cabo, en sintonía con la medida. Semanas atrás, la gerenta del emprendimiento turístico había subido a las redes sociales un video contando en primera persona la historia de cómo conoció el predio en cuestión y del proyecto turístico. El contenido, sin embargo, fue bajado en las últimas horas. Este diario intentó comunicarse con Vanni, pero no obtuvo respuesta.

Comentarios