
Ante una Plaza de Mayo colmada, Cristina Fernández de Kirchner habló y desde el departamento en el que cumple la prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad les envió un claro y contundente mensaje a sus seguidores. “Vamos a volver con más sabiduría y con más fuerza”, dijo la ex mandataria.
La voz de la presidenta del Partido Justicialista (PJ) se escuchó a través de un audio grabado de ocho minutos y sin imagen. Allí, la dirigente cuestionó el fallo, ratificado por la Corte Suprema, que la inhabilita a competir para ocupar cargos públicos y pronosticó el “vencimiento” del gobierno de Javier Milei.
“Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’. No lo escuchaba hace mucho. Me gusta porque revela una voluntad. Que los laburantes lleguen a fin de mes. Bien peronista. Los jubilados tenían remedio. Dios mío. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años. Además, lo dejamos desendeudado, como a las familias y a las empresas”, arrancó diciendo Fernández de Kirchner en su mensaje de voz.
En este sentido, la principal referente del PJ nacional añadió que el modelo encabezado por el presidente Javier Milei “no es diferente a los de otrora” y por eso terminará cayendo. “No sólo porque es injusto, sino porque es insostenible desde lo económico. Tiene vencimiento, como el yogur”.
“El ministro de economía, el impresentable de ‘Toto’ Caputo, alquila dólares para simular que tiene reservas. Más chanta no se consigue. Lo peor es que el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro. Por eso estoy presa”, enfatizó en su cuestionamiento a la administración libertaria.
La ex mandataria no se olvidó de cargar contra el Poder Judicial y aseguró que la condena de la causa Vialidad se argumenta a partir de “un andamiaje judicial que al mismo tiempo mantiene vigentes adefesios como el decreto 70”. “Hoy, es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos. Sin violencia, pero con coraje. Con amor por esta patria que tantas veces intentaron arrodillar y supo levantarse una y otra vez”, remarcó.
Convocatoria
Sobre el epílogo de su mensaje, Cristina convocó a la dirigencia peronista a organizarse para retomar el mando de la discusión política y su vocación de poder. “El pueblo argentino demostró que sabe organizarse, luchar y sabe volver. No tengo la bola de cristal. Sí sé algo. He pasado por casi todo en esta vida. Viví el ejemplo y el enorme y terrible sacrificio de Néstor, con todo lo que nos costó construir aquella década ganada. Viví un intento de asesinato. He soportado este proceso nefasto judicial que termina con la misma corrupción. Vamos a volver con más sabiduría y con más fuerza. Desde donde me toque estar, desde la trinchera, voy a estar. Tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos patria. Vamos a volver”, recalcó.
Cuando parecía que el mensaje había concluido, la voz de la ex presidenta volvió a resonar en la plaza. “Tenemos que darnos maña para comunicarnos ahora, con esto de la tecnología”, indicó Fernández de Kirchner.
Los organizadores del acto estimaron que la concurrencia fue superior al “medio millón de personas”, aunque no se difundieron cifras oficiales.
Entre los presentes sobresalió la figura del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. El dirigente, enemistado con La Cámpora, se pronunció de forma categórica sobre el fallo que afecta a la ex mandataria y lo calificó de “injusto”. “Es una condena absolutamente fuera de la ley en un procedimiento judicial totalmente trucho”, expresó el mandatario.
Kicillof adjudicó la responsabilidad política de la situación actual al Presidente. “Esto pasa en la Argentina de Milei, en una Argentina en donde le dan también a la Policía otras atribuciones, donde se putea y se maltrata a todo el que piensa distinto”, dijo.
También dijo presente el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien se pronunció en redes con una frase contundente sobre su acompañamiento. “Donde hay que estar”, publicó.
A su turno, Máximo Kirchner compartió una imagen de la manifestación y agradeció “en nombre de Néstor”.
Polémica por el balcón: “Menos mal que no tengo macetas con plantas”
Durante el mensaje que envió a los seguidores apostados en Plaza de Mayo, la ex presidenta se dio lugar para ironizar sobre la prohibición que pesa sobre ella para el cumplimiento de su prisión domiciliaria y la imposibilidad que tiene para salir al balcón de su departamento de calle San José 1.111. “Hace exactamente una semana pregunté públicamente, por qué si yo estaba acabada no me dejaban competir. Bueno, ya respondieron, la respuesta es esta, yo aquí presa, sin siquiera poder salir al balcón. Menos mal que no tengo macetas con plantas, porque ni siquiera las podría regar. Qué gente ridícula”, se quejó la ex presidenta, que empezó a cumplir, desde ayer, la pena a seis años de prisión. El debate público sobre las restricciones impuestas a Fernández de Kirchner durante su prisión domiciliaria ha llevado a su defensa a solicitar una aclaración judicial urgente. La ex presidenta pidió al tribunal que precise si tiene permitido salir o no al balcón de su domicilio mientras cumple la condena de seis años por corrupción. El escrito, presentado por los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, se fundamenta en la necesidad de definir con exactitud los límites de la restricción. Esta regla de conducta ordena a la ex mandataria “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario”.