El Gobierno prosigue con la agenda de reuniones junto a los gremios estatales para llevar adelante la séptima revisión salarial de esta gestión. Y en estas charlas llegó el turno del sector que más tensiones venía acumulando con el Poder Ejecutivo (PE): el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas).
Los ministros Daniel Abad (Economía) y Regino Amado (Gobierno) recibieron a los Julián Nassif y Adriana Bueno, máximos referentes de este gremio. En el encuentro, que fue calificado como positivo por las dos partes, los secretarios de Sitas elevaron un petitorio con una veintena de puntos, entre ellos, una recomposición salarial que les permita actualizar los ingresos. “Hemos solicitado que se eleve la base de cálculo del básico, y también el pago de la Ley de Carrera Sanitaria, aspectos que contribuirían a mejorar el salario”, explicó Nassif a LA GACETA.
El representante gremial explicó que desde el Gobierno se comprometieron a analizar cada uno de los aspectos enumerados en la nota, y quedaron a la espera de una nueva cita para la próxima semana. Además, dijo Nassif, las medidas de fuerza implementadas por Sitas “quedan en suspenso” en las paritarias “para abocarnos completamente a esta mesa de diálogo”. “Como siempre, el resultado de estas negociaciones será puesto a consideración de nuestras asambleas de base”, aclaró el dirigente.
En la segunda jornada de conversaciones con los sindicatos, esta vez fue el turno de la sanidad, con los líderes de ATSA, Sumar, AME y UPCN-Salud. La expectativa sin embargo se había centrado en Sitas, dado que la antesala había estado cargada de mensajes cruzados entre las partes. En las últimas semanas, el gremio de los Autoconvocados había llevado adelante marchas para exigir mejoras en sus ingresos y en las condiciones laborales. “Con aquellos que protesten en la calle no vamos a conversar”, había advertido el ministro Abad el martes. Sin embargo, finalmente, Nassif y Bueno fueron citados a la Casa de Gobierno.
En diálogo con este diario, Amado remarcó que “el gobernador, Osvaldo Jaldo, escuchó el pedido de participar” efectuado por Sitas. “Ellos han agradecido el gesto, y están participando (de la ronda de negociaciones) como los demás gremios”, describió.
Condiciones de trabajo
En las charlas, los representantes de los Autoconvocados -que reúnen más de 5.000 agentes del sector, según explicaron- no sólo apuntaron a lo salarial, sino que además enfatizaron sobre la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo del personal del área de Salud. Así, a la recomposición de los haberes se suma el reconocimiento de adicionales por “zona” y por “riesgo”; el cumplimiento pleno de la Ley de Carrera Sanitaria; estabilidad laboral para quienes están efectuando coberturas en situación precaria; la actualización de los organigramas en los distintos dispositivos; y la implementación de un boleto sanitario para el personal que se traslade a su puesto de empleo en medio de transporte público. “También hicimos hincapié en que haya una plena vigencia de la libertad sindical, y que cesen de una vez por todas las situaciones de acoso o abuso en el ámbito laboral. La pertenencia gremial no puede ser motivo para que algunos tengan preferencias, mientras otros son permanentemente relegados”, marcó Nassif.
En el Gobierno consideraron positiva la reunión, aunque transmitieron sorpresa por lo bajo por el porcentaje que representaría un ajuste salarial en los términos planteados por Sitas (entre un 20% y un 27%). De todas formas, los números comenzarán a ser discutidos en la segunda ronda de charlas con los secretarios gremiales de los sindicatos estatales.
Los próximos en la agenda de Abad y de Amado son los trabajadores del Subsidio de Salud, de la Policía, del Servicio Provincial del Agua (Sepapys) y de la Estación Experimental. Esta semana, además, participaron los sindicatos docentes, gremios estatales (UPCN, ATE, FGE y UGE), y personal de la Dirección de Vialidad y del Instituto de la Vivienda.