La inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías no sólo transformaron la forma de aprender: también exigieron una rápida adaptación de quienes están al lado del pizarrón. Para los que se preparan como docentes o ya ejercen esa profesión en escuelas, estas herramientas pueden convertirse en aliadas clave, pero aún falta formación específica para integrarlas con criterio pedagógico.
Con la idea de contribuir a reducir el déficit, Telecom lanzó una nueva edición de su programa “Nuestro lugar”, una iniciativa educativa gratuita que propone talleres virtuales para capacitar a docentes de todos los niveles. La propuesta combina tecnología, inclusión digital y estrategias para enfrentar los desafíos del aula contemporánea.
Tecnología orientada a la educación
En un contexto donde la educación atraviesa transformaciones profundas, la formación docente se volvió un pilar esencial. El acceso a herramientas como la inteligencia artificial, la convivencia digital o los recursos colaborativos ya no es un lujo: es una necesidad para quienes quieren acompañar a las nuevas generaciones desde el aula. Y, frente a esa necesidad, Telecom presentó una alternativa abierta, federal y gratuita.
El programa “Nuestro lugar” impulsado por la compañía y declarado de interés educativo por el entonces Ministerio de Educación de la Nación en 2017 incluye talleres virtuales que están disponibles para docentes de toda la Argentina. La nueva edición ofrece una serie de capacitaciones enfocadas en dos ejes centrales: inteligencia artificial aplicada a la educación y convivencia digital en entornos escolares.
En Telecom explicaron que la propuesta está pensada para enriquecer las prácticas pedagógicas con estrategias actualizadas. A diferencia de otros espacios formativos, estos talleres buscan acompañar a los docentes en su camino profesional, con una perspectiva cercana y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Uno de los puntos fuertes del programa es su carácter federal. Las capacitaciones no tienen límite geográfico: cualquier persona con conexión a internet puede participar. Además, no se requiere experiencia previa en tecnología, lo que lo convierte en un espacio accesible tanto para quienes están dando sus primeros pasos como para quienes ya tienen rodaje en el aula.
Modalidad de cursado
Los cursos se dictan en directo y abordan temas actuales como el impacto de la inteligencia artificial en el aula, cómo fomentar la ciudadanía digital y qué herramientas pueden usarse para mejorar la interacción con estudiantes. En todos los casos se ofrece material de apoyo y espacios para consultas, lo que refuerza el aprendizaje colaborativo.
El enfoque no es sólo técnico. Los talleres apuntan también a comprender los cambios culturales y sociales que trae la tecnología. En tiempos donde la inteligencia artificial ya forma parte del ecosistema educativo, entender cómo incorporarla de forma ética, creativa y responsable es tan importante como saber usarla.
Esta edición, según detallaron desde la empresa, promueve un abordaje integral que permite a los docentes no sólo aprender a utilizar nuevas herramientas, sino también reflexionar sobre su uso pedagógico. La idea es fortalecer competencias que permitan generar entornos más dinámicos, inclusivos y en sintonía con las demandas actuales de la educación.
Quienes estén interesados en participar de esta edición pueden inscribirse a través del sitio oficial del programa nuestrolugar.com.ar, donde se encuentra el calendario completo de actividades. Todos los talleres virtuales son gratuitos y no requieren inscripción previa en otras plataformas.