
Se llama José Roldán. Durante más de 20 años fue secretario de Hacienda de Alberdi. No es un desconocido. Su nombre apareció mencionado en las crónicas policiales, varias de ellas por casos de comercialización de drogas y por un doble crimen narco. Hoy, es uno de los ex funcionarios que son investigados por el audio viralizado que generó un escándalo que terminó con la intervención del municipio.
Según el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, el ex hombre fuerte de los números de esa ciudad, junto al ex intendente Luis Campos, la legisladora Sandra Figueroa, y el empresario Roque “Chipi” Jiménez, podrían haberse confabulado para comercializar o traficar drogas, lavado activos provenientes de actividades ilícitas y haber integrado asociación ilícita.
Este es el segundo expediente que se abre en contra de Roldán en la Justicia federal. Su nombre aparece en una causa de drogas que se abrió por una denuncia realizada por el fiscal Diego Velazco, titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Los detalles no se conocen, pero los operadores judiciales señalaron que cuando este funcionario abre una investigación de estas características es porque tiene indicios suficientes para complicar procesalmente al señalado.
Los defensores del investigado, Florencia Abdala y Camilo Atim. se excusaron de realizar declaraciones porque hasta el momento no están al tanto del contenido de ninguno de los dos expedientes. El ex funcionario, en tanto, tampoco quiere hablar por recomendación de sus abogados.
Antecedentes
En la charla entre Giménez y Campos, que fue grabada en septiembre del año pasado, “Chipi” lanzó una dura acusación contra el ex funcionario. “José Roldán les vende drogas a los menores”, señaló sin que el ex intendente le dijera una palabra. A partir de ese momento, su nombre quedó implicado en el expediente.
Roldán comenzó a ser tenido en cuenta por los investigadores por un doble crimen registrado en Orán en mayo del año pasado. Dos ciudadanos bolivianos que tendrían antecedentes por narcotráfico fueron asesinados en una zona rural. Uno de los detenidos fue Carlos “Kokoz” Rodríguez, su mano derecha en el municipio y en la imprenta que tiene en su domicilio. “Ese empleado municipal, que habría cometido el crimen en horario laboral, podría haberse refugiado en una vivienda que el ex funcionario tendría en Termas de Río Hondo hasta que decidió entregarse”, aseguró el legislador opositor José Cano en la sesión legislativa donde se aprobó la intervención de Alberdi.
Pese a todos estos indicios, la justicia salteña no indagó este supuesto vínculo. Para sus investigadores, el doble homicidio podría estar vinculado al tráfico de divisas extranjeras.
El martes 3, en Alberdi, personal de la Didrop Sur detuvo a dos jóvenes que transportaban un kilo de cocaína. Uno de ellos fue Rodrigo “Patón” Campos, señalado como eterno acompañante de “Kokoz”. Giménez, en la audiencia en la que se le dictó la prisión preventiva por seis meses, confirmó que trabajaban para Roldán y que lo habrían amenazado en más de una oportunidad por las denuncias que realizaba.
Personaje
“Es uno de los tantos personajes que crecieron con la gestión de los Campos. Cuando él era intendente, Roldán era su mano derecha. Pero en los tiempos de la intendencia de la legisladora, él manejaba todo. Eso es lo que se comenta”, indicó Mario Barrera, vecino de Alberdi.
Los alberdianos también señalaron que fue uno de los hombres que tuvo un crecimiento económico exponencial. “Siempre fue muy rápido para los negocios. Se dio el gusto de abrir una imprenta para hacer allí todos los votos de los acoples de las listas oficialistas. En tiempo de las elecciones era infernal el movimiento que se generaba en ese lugar”, destacó Luciana Jiménez. “Un amigo que aspiró a un cargo me contó que nunca se explicó cómo era el manejo de esos fondos. La orden era imprimir ahí y punto. Él manejaba los fondos del municipio como si fuera patrón de estancia. Él definía quién, cómo y cuándo debían cobrar”, indicó la joven.
Esa versión, que para muchos parece un chisme, fue confirmada en parte por el interventor Guillermo Norry. “El libro de banco no está. Ese libro lo tendría Roldán”, sostuvo el funcionario, que explicó además que ese instrumento es esencial para cualquier administración, puesto que allí se registran todos los movimientos bancarios.
Fuerte operativo: “Chipi” Giménez ya es un integrante más de la población carcelaria de benjamín paz
Tal como lo había dispuesto el juez Raúl Ángel Robín Márquez, Roque “Chipi” Giménez fue trasladado ayer al penal de Benjamín Paz bajo un fuerte operativo de seguridad. Al supuesto empresario de la construcción le dictaron la prisión preventiva por seis meses al ser acusado de intimidación pública y de haber alterado el orden institucional de Alberdi por el audio de la charla que mantuvo con el ex intendente Luis Campos. Fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron que se aplicó el protocolo de traslado de detenidos considerados de alta importancia, no porque sean considerados peligrosos, sino porque podría aportar datos importantes en las investigaciones que están realizando la justicia ordinaria (por la que fue procesado) y la justicia federal, que lo investiga por tener supuestos vínculos con el narcotráfico, porque integraría una asociación y habría lavado activos. El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz también había solicitado su detención, pero fue desestimada por el juez federal José Manuel Díaz Vélez por un error procesal. Solo queda esperar si “Chupi” aportará datos para avanzar con la investigación.