
Después de días de suspenso, el Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2) resolvió que Cristina Fernández de Kirchner no deberá presentarse en Comodoro Py al otorgarle la prisión domiciliaria. De esta manera, la Justicia dispuso formalmente la detención de la ex presidenta, que comenzó así a cumplir la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua, por defraudar al Estado al direccionar las obras viales de Santa Cruz en favor de Lázaro Báez, dictada en la causa Vialidad.
La decisión del tribunal presidido por el juez Jorge Gorini impuso el uso obligatorio de una tobillera electrónica por parte de la titular del Partido Justicialista (PJ) y la habilitó a que presente en las próximas horas un listado de personas que podrán visitarla sin autorización en el departamento que eligió para cumplir la pena, en el barrio de Constitución.
En relación al requerimiento del uso de tobillera electrónica, el tribunal solicitó a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional “la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico”.
Si bien no se consignó una instrucción específica sobre el uso del balcón del departamento, la ex mandataria pareciera no tener restricciones para asomarse, siempre y cuando no se produzcan perturbaciones en la tranquilidad del vecindario.
Lo mismo ocurre en el caso del uso de redes sociales y de internet, así como si desea realizar transmisiones por streaming, para lo que no tiene limitaciones.
La resolución de Gorini fue contraria al planteo que habían realizado en la mañana de ayer los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, quienes sostuvieron que Fernández de Kirchner debía cumplir la condena en una cárcel.
“Su permanencia en prisión en un establecimiento carcelario −argumentaron los jueces− no sólo se presenta, por el momento, como una opción difícil de compatibilizar con una protección efectiva de sus derechos fundamentales sino que además es una opción que la ley expresamente habilita a reemplazar por otra”.
De los argumentos esgrimidos por la defensa de Cristina Kirchner para obtener el beneficio de la prisión domiciliaria solo quedó en pie el de su edad −tiene 72 años− y el que aludía al ataque que sufrió en septiembre de 2022, en el barrio porteño de Recoleta.
“A partir del día de la fecha Cristina Elisabet Fernández de Kirchner se encuentra, en calidad de detenida bajo la modalidad de prisión domiciliaria, cumpliendo la pena firme de seis años de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y las costas del proceso que le fuera impuesta en esta causa”, concluye el fallo.
Marcha en pie
Luego de conocerse el dictamen del Tribunal sobre la prisión domiciliaria de la presidenta del PJ, el peronismo echó por tierra la idea de movilizarse a Comodoro Py para, pero no desestimó la movilización. Desde las 14, organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharán hacía Plaza de Mayo.
El dirigente santafesino, Agustín Rossi, reiteró el concepto sobre la marcha y sostuvo: “Va a ser una movilización popular de aquellas. Nuestra gente está muy sensibilizada, tiene muestras de apoyo a Cristina como se han visto en estos días”.
Respecto a la decisión judicial sobre la prisión domiciliaria de la ex presidenta, el titular del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado de la Nación, José Mayans condenó la implementación de la tobillera electrónica: “Es sumamente exagerado, por el hecho de una persona que siempre estuvo a derecho”, manifestó. “Ya ha pasado con otros líderes como es el caso de Perón, Lula, tantos otros que han sido tratados de proscribir con este tipo de acciones”, añadió.
La convocatoria peronista se realizará bajo el lema “Por Argentina vamos a Plaza de Mayo” y tendrá como principal finalidad pedir por la liberación de la ex presidenta.
En este marco, la CGT acompañará la convocatoria, aunque sin concretar un paro general.
Sin injerencia
Antes de conocerse la decisión del tribunal, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una nota formal ante el TOF 2 para advertir sobre las consecuencias negativas que podría generar una eventual prisión domiciliaria de la ex presidenta en su departamento de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat.
La presentación fue realizada por la Procuración General porteña por instrucciones del jefe de Gobierno, Jorge Macri. En el escrito se manifestó la “preocupación institucional” por el impacto que esa medida tendría sobre la movilidad urbana, la seguridad y la prestación de servicios esenciales en una zona de alta densidad poblacional y tránsito constante.
El documento detalló que desde que se confirmó la condena de la ex mandataria comenzaron a registrarse concentraciones, cortes de calles, ruidos molestos y una sobrecarga operativa sobre las fuerzas de seguridad de la Ciudad en la zona y alrededores. También se adjuntaron informes técnicos que advierten que un operativo de custodia permanente alteraría de forma sostenida el entorno urbano, afectando a vecinos, instituciones educativas cercanas y al funcionamiento del macrocentro porteño.
Condiciones de la detención
- Máximo Kirchner oficiará como garante de la prisión.
- Cumplirá su condena de seis años en un departamento.
- Fernández de Kirchner deberá usar tobillera electrónica.
- Cristina no podrá perturbar la tranquilidad del barrio.
- Familiares y médicos podrán visitarla sin autorización judicial.
- La ex presidenta deberá permanecer en el domicilio fijado.
- El Estado supervisará la ejecución de la prisión domiciliaria.