Mientras el presidente Javier Milei compartía con orgullo en sus redes sociales el logro de un equipo argentino en una competencia de la NASA, en el país cientos de estudiantes secundarios se quedaban sin la oportunidad de participar en el concurso nacional equivalente. La edición de CanSat Argentina, una iniciativa que proponía a chicos de entre 13 y 19 años construir y lanzar su propio satélite, fue suspendida por el Gobierno sin mayores explicaciones.
La noticia del triunfo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) recorrió el país con entusiasmo, pero también con cierta contradicción. Es que la versión local del programa, que hasta el año pasado promovían el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), desapareció del calendario oficial.
Adiós al CanSat argentino
A principios de junio, un equipo ITBA se coronó campeón mundial de la CanSat Competition 2025 de los Estados Unidos. Esta competencia es organizada por la American Astronautical Society con respaldo de la NASA. Se trata de un desafío internacional donde estudiantes diseñan, construyen y lanzan un pequeño satélite del tamaño de una lata.
El logro fue celebrado en redes sociales por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien escribió: “el talento y la capacidad de innovación de los jóvenes argentinos son motivo de orgullo nacional”. El presidente Javier Milei replicó el mensaje con el comentario “orgullo total”.
Sin embargo, en paralelo, el Gobierno eliminó en silencio el programa nacional que replicaba esa experiencia. CanSat Argentina fue un concurso creado para estudiantes de 13 a 19 años de escuelas públicas y privadas, sin necesidad de contar con conocimientos previos. Su última edición se realizó en 2023. En 2024 no se llevó a cabo, según confirmaron fuentes de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología al medio Perfil.
El certamen argentino tenía una propuesta pedagógica completa: formación virtual para docentes y estudiantes, evaluación de proyectos, kits de materiales para los equipos seleccionados y el lanzamiento final del satélite. Se valoraban especialmente los equipos diversos, con integración de género, como una forma de acercar a las chicas a disciplinas técnicas.
Pero desde la web oficial del concurso ya no hay señales de actividad. El cronograma quedó congelado en 2023 y el formulario de inscripción está cerrado. Desde la actual gestión aseguran que se presentará “un nuevo plan espacial” en 2025, con más articulación con empresas del sector. No hay, sin embargo, información concreta sobre su formato ni garantías de que incluirá instancias escolares.
Ajuste generalizado
La suspensión de CanSat Argentina se da en un contexto de recortes presupuestarios en el área de ciencia. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue disuelto por el Gobierno actual, y absorbido por la Jefatura de Gabinete. En paralelo, el presupuesto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) bajó de $ 66.402 millones en 2024 a $ 51.778 millones en 2025. A junio, solo se ejecutó el 38% de esos fondos.
Según un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, el presupuesto destinado a ciencia y tecnología sufrirá una caída real del 24,8% en 2025, y acumulará una baja del 47,6% respecto de 2023. Además, ese rubro representará solo el 0,154% del PBI, el valor más bajo desde que existen registros.