Por qué la familia de Nora Dalmasso rechaza el juicio por la verdad y exige un proceso con sentencia firme

Por qué la familia de Nora Dalmasso rechaza el juicio por la verdad y exige un proceso con sentencia firme

La familia de Nora Dalmasso sostiene que dar por cerrada la causa, o declarar su prescripción, vulneraría gravemente los derechos de las víctimas y la sociedad.

Por qué la familia de Nora Dalmasso rechaza el juicio por la verdad y exige un proceso con sentencia firme
19 Junio 2025

A más de 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia de la víctima continúa en pie de lucha para que se haga justicia plena y rechaza el llamado “juicio por la verdad” impulsado por la Justicia. En junio de 2025, presentaron una apelación contra el fallo del Juez de Control Diego Ortiz, exigiendo que se avance en la investigación para esclarecer la culpabilidad o inocencia del nuevo imputado, Roberto Bárzola.

La reactivación del caso y un nuevo imputado

El caso se reactivó a fines de 2024 cuando se cotejaron muestras de ADN halladas en la escena del crimen con las de Roberto Bárzola, un parquetista que trabajaba en la casa del country Villa Golf de Río Cuarto en noviembre de 2006, momento en que ocurrió el femicidio. La Justicia de Córdoba volvió a poner el foco en esta línea de investigación, sumando como querellantes a Marcelo Macarrón, viudo de Nora y absuelto en 2022, y a su hija Valentina.

En diálogo con El Destape, la abogada querellante Mariángeles Mussolini explicó que la apelación presentada va dirigida a la Cámara y que no descartan recurrir a instancias superiores. “Hay varias partes del fallo que no hacen lugar a lo que solicitamos y nos agravian,” sostuvo, subrayando que el objetivo central es conseguir una condena penal.

Juicio ordinario versus juicio por la verdad

La familia de Nora Dalmasso insiste en la necesidad de un juicio ordinario, que permita determinar con claridad la responsabilidad penal de Roberto Bárzola. Sin embargo, el juez de control Diego Ortiz dictaminó que el proceso debe continuar con un juicio por la verdad, una figura jurídica que busca esclarecer los hechos sin dictar una sentencia penal definitiva.

Esta decisión no conformó ni a la defensa del imputado, que reclamaba la proscripción del caso, ni a la querella, que considera que el juicio por la verdad resulta contradictorio y que paraliza la búsqueda de justicia plena. “Los plazos judiciales quedaron paralizados y la familia no pudo presentarse como querellante hasta que fue absuelto Marcelo Macarrón”, explicó Mussolini.

Imposibilidad de pruebas clave y bloqueos en la investigación

Desde la querella también destacaron que en etapas anteriores no se les permitió solicitar una prueba comparativa de ADN contra Bárzola, pese a que esa hipótesis fue planteada por la madre de Nora. Los fiscales de entonces centraron la acusación en Facundo, hijo de la víctima, y Marcelo, su esposo, impidiendo que se explorara la línea que hoy vuelve a cobrar relevancia.

Un nuevo capítulo en manos de la Cámara de Río Cuarto

Actualmente, la causa está en manos de la Cámara de Río Cuarto, que debe decidir si se avanza con un juicio ordinario para dirimir la culpabilidad o se mantiene el juicio por la verdad. La familia de Nora Dalmasso sostiene que dar por cerrada la causa, o declarar su prescripción, vulneraría gravemente los derechos de las víctimas y la sociedad.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios