Legislatura: impulsan la desconexión digital para los docentes

Legislatura: impulsan la desconexión digital para los docentes

Proponen el derecho de no responder fuera de horario laboral.

PROYECTO. Buscan garantizar derechos como el descanso y la salud.
17 Junio 2025

La incorporación de tecnología en la educación permitió llevar el aula a la virtualidad y multiplicar así las posibilidades de enseñanza, de aprendizaje y de comunicación entre alumnos y docentes, especialmente a partir de la pandemia de covid-19. Sin embargo, estos modelos de educación plantearon nuevos desafíos, principalmente para los docentes dado que quedaron desdibujados los límites y horarios de la jornada laboral. En ese contexto, el Ministerio de Educación presentó en la Legislatura un proyecto de ley de derecho a la desconexión digital.

La iniciativa lleva las firmas del gobernador Osvaldo Jaldo y de la ministra de Educación, Susana Montaldo. En los fundamentos se indicó que la propuesta tiene por objeto que los trabajadores docentes, de gestión estatal y privada, no estén obligados a responder mensajes, correos electrónicos o llamadas telefónicas relacionadas con su trabajo fuera de su horario laboral. Se agregó que el objetivo es garantizar derechos como la salud integral, la intimidad y el descanso de los educadores, salvo los que se encuentren desempeñando funciones directivas.

“El excesivo e inadecuado uso de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación, dentro el ámbito docente, conjuntamente con la necesidad de estar siempre disponible, pueden provocar estrés, ansiedad y problemas de concentración, afectando de manera negativa el bienestar psicológico de los agentes, como así también el de su entorno familiar”, se señaló en los fundamentos.

Efectos negativos

En la propuesta se explicó que el proyecto pretende conceder a los trabajadores docentes el respeto de su tiempo de descanso, licencias, vacaciones, etcétera, a través del reconocimiento del derecho a la desconexión digital fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido. “No lograr la desconexión laboral adecuada, genera ansiedad, fatiga mental o frustraciones”, se agregó.

La iniciativa establece que la franja horaria de desconexión obligatoria sea desde una hora después de finalizada la jornada laboral y hasta una hora antes del inicio del turno. “Durante estos períodos, queda prohibido requerir al docente respuestas a mensajes de correo electrónico, WhatsApp, SMS u otro medio digital; participación en reuniones virtuales no programadas; realización de tareas administrativas o pedagógicas no urgentes. Además, se insta a una capacitación obligatoria para que los docentes conozcan los alcances del derecho a la desconexión y los directivos sepan sobre los límites de sus facultades y el respeto a las franjas horarias protegidas.

Comentarios