La Iglesia Católica recuerda hoy en su santoral a San Gregorio Barbarigo, obispo y cardenal italiano del siglo XVII, cuya labor pastoral y compromiso con la educación marcaron una huella profunda en la historia eclesiástica europea.
¿Quién fue San Gregorio Barbarigo?
Nacido en Venecia en 1625, Gregorio Barbarigo fue ordenado sacerdote en 1655 y designado obispo de Bérgamo en 1657. Posteriormente, en 1664, asumió la diócesis de Padua. Su obra se destacó por la reforma del clero, la promoción de la formación sacerdotal y la asistencia a los pobres, enfermos y necesitados, siguiendo las enseñanzas del Concilio de Trento.
Además de su trabajo espiritual, Barbarigo fundó escuelas, bibliotecas y centros de estudios para fomentar la educación y la cultura entre sus fieles, convencido de que la fe debía ir de la mano del conocimiento.
Falleció en Padua en 1697 y fue canonizado por el Papa Juan XXIII en 1960.
Otros santos que se conmemoran el 17 de junio:
Santa Teresa de Portugal: Reina consorte de León, que más tarde ingresó en un convento benedictino, recordada por su piedad y obras de caridad.
San Manuel de Córdoba: Mártir hispano del siglo IX, ejecutado durante las persecuciones de los musulmanes en Al-Ándalus.
San Ranulfo de Théloné: Sacerdote francés del siglo XII, venerado por su humildad y servicio a los enfermos.