Transformar datos en decisiones. Esa es la premisa con la que el Laboratorio de Analítica, Ciencia de Datos e Innovación de la Universidad Nacional de Tucumán abre la segunda cohorte de la Diplomatura en Ciencia de Datos Organizacionales.
Las clases comenzarán el martes 1 de julio, se dictarán de manera virtual los martes y jueves de 18.30 a 21.30, y tendrán una duración de cinco meses. La propuesta está pensada para gestores, personal administrativo, técnicos, graduados universitarios o personas interesadas en la ciencia de datos y el análisis estadístico. No se requiere formación previa en estadística o computación, ya que el objetivo es que más personas desarrollen herramientas para leer, interpretar y utilizar datos en su trabajo cotidiano.
“Esta es una diplomatura de extensión que responde a una demanda concreta del mundo laboral. hoy las universidades del mundo están certificando habilidades específicas”, explicó a LA GACETA Marcelo Medina Galván, director ejecutivo de la diplomatura.
La primera cohorte fue un éxito.“Tuvimos prácticamente abandono cero”, celebró la magíster Christine Isgro, parte del plantel docente que se completa con los licenciados Cristian Rocha, Franco Bertinatti y Maximiliano Rivadeneira.
La propuesta incorpora una tendencia mundial: las microcredenciales. “Tradicionalmente, para obtener una acreditación universitaria había que cursar cinco o seis años. Pero con el avance de la ciencia de datos hoy las universidades están certificando capacidades concretas”, detalló Medina. Desde el laboratorio ya se planean nuevos cursos, como el de Analítica de Negocios con Power BI, que comenzará el 23 de junio. “El futuro del trabajo está en la ciencia de datos”, dijo Medina, citando un estudio del Foro Económico Mundial. “Queremos que nuestros egresados estén preparados para esos desafíos. Esta diplomatura es parte de esa estrategia”.
Inscripciones: formación con alcance federal
La modalidad virtual permitió que en la primera edición participaran estudiantes de Jujuy, Salta, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires y, por supuesto, Tucumán.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de junio. La inversión es de $450.000 en un solo pago, o cinco cuotas de $130.000. Para más información, se puede escribir a lacdi@face.unt.edu.ar o visitar las redes sociales de la facultad. “Buscamos formar personas capaces de trabajar con datos, generar valor y tomar mejores decisiones. Esa es la apuesta”, concluyó Medina.