
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán mantiene bajo estudio la regulación de las apps de transporte, todavía sin definiciones. Mientras tanto, el Sindicato de Peones de Taxis presentó una nota a la comisión de Transporte en la que solicita un incremento tarifario de un 60% para el Sutrappa.
El gremio que dirige Carlos Pizarro planteó que el sector necesita un “urgente” aumento de tarifa, considerando que el último concedido data de abril del año pasado. El boleto para el transporte público de pasajeros, en cambio, contó con un incremento más en septiembre. Por lo general, ambas subas se conceden de forma casi simultánea.
Se solicita una suba del 67% para la bajada de bandera (la llevaría de $600 a $1.000) y del 60% para la ficha (escalaría de $60 a $96). “Se trata de un porcentaje que seguramente no es el acorde a la inflación y a la pérdida adquisitiva que tenemos en nuestra actividad, pero entendemos que por la situación que atravesamos ante la crucial competencia ilegal y pensando en el bolsillo de los usuarios, esos porcentajes son los más convenientes”, señala el escrito dirigido al presidente de la comisión, José María Franco.
Competencia desleal
Según dijo Pizarro a LA GACETA, la situación de los choferes del Sistema Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóvil (Sutrappa) es compleja en términos económicos. “Una tarifa de $600 es bajísima, y además, se suma la problemática que atravesamos con las plataformas ilegales. Entendemos que no se puede pedir mucho (aumento) pero cualquier incremento es importante. Con las apps la competencia siempre la vamos a tener, porque ellos no aportan nada en Tucumán”, sostuvo.
El secretario gremial de los Peones de Taxis reclamó que el sindicato presentó un proyecto de ordenanza para la regulación de las plataformas electrónicas en marzo del año pasado y que, hasta ahora, la cuestión todavía no ha sido resuelta. “Dieron muchas vueltas con ese tema, por eso la competencia desleal que tenemos. Hasta que lo resuelvan, hoy necesitamos un aumento de tarifas”, insistió.
No hay fecha
Tras la última sesión en el Concejo Deliberante, a fines de mayo, ediles especulaban con una posible definición para 7 a 10 días, en ese entonces. La última mención al respecto vino de parte de Fernando Juri, presidente del cuerpo parlamentario, al ser consultado luego de la reunión entre la intendenta, Rossana Chahla, y el bloque peronista. “Estamos buscando los puntos de coincidencia para que podamos lograr el mejor consenso y que cada uno de los sectores se sienta más contenido y conforme con la resolución que vamos a dar”, había dicho, sin adelantar plazos.
En el encuentro de Transporte esta semana, el análisis siguió en pie. Según fuentes del edificio ubicado en Monteagudo y San Martín, la comisión insiste en conocer los números que maneja el sistema de Taxis y el de autos particulares, datos que se han pedido al municipio hace algunas semanas. Requieren, por ejemplo, qué números de adherentes tiene cada aplicación, cuántas horas y cuántos días trabajan, qué vehículos utilizan, entre otros detalles.
El comité estudia un borrador que propone establecer un control de tarifa que se cobra a los pasajeros en las plataformas electrónicas -que suele moverse según la demanda- con un margen del 30% como máximo y un 15% como mínimo del importe que cobra el Sutrappa. Además, se analiza la cupificación de los coches según la cantidad de habitantes. Se propone que se otorguen permisos de explotación en razón de uno cada 167 habitantes de la ciudad, es decir, 3.585 vehículos habilitados por los casi 600.000 ciudadanos capitalinos reportados en el último censo.
El Concejo recibirá a Julieta Migliavacca para exponer sobre la emergencia ambiental
La comisión de erradicación de basurales a cielo abierto, que controla las acciones del municipio frente a la emergencia ambiental, reagendó la cita con Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Capital. La reunión estaba prevista para el martes pasado, pero en el marco de las jornadas por el “Mes del Ambiente”, se decidió posponer el encuentro para el miércoles próximo.
Como ocurre cada trimestre, la funcionaria y miembros del gabinete de Rossana Chahla exponen ante los concejales de la comisión especial los avances en la materia ambiental. Como respaldo se tiene al informe que cada 90 días la Municipalidad envía al cuerpo parlamentario.
En tanto, lo último en la agenda ambiental de la oficina fueron las Olimpíadas Ambientales que se llevaron a cabo en el Palacio de los Deportes. En ellas, estudiantes secundarios de 230 establecimientos compitieron en la edición 2025 del evento organizado entre el municipio y el Ministerio de Educación de la Provincia. “Me llena de orgullo ver cómo nuestros estudiantes se involucran, aprenden y se convierten en protagonistas del cambio que queremos para cuidar el planeta. Seguimos apostando a la educación ambiental como herramienta para construir un futuro más justo, consciente y sustentable para todos”, expresó la intendenta, Rossana Chahla.