La condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner generó un cimbronazo en la política argentina.
Con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), quedó firme la pena a seis años de cárcel que había dictado un tribunal de primera instancia en 2022 en la causa “Vialidad”, en la que se investigó el delito de defraudación al Estado a través de contratos de obras públicas.
Así, la jefa del Partido Justicialista (PJ) no sólo quedará privada de la libertad en lo inmediato -le dieron cinco días hábiles para presentarse y quedar detenida-, sino que también se verá imposibilitada de ser candidata por el peronismo en las próximas elecciones, tal como había anunciado.
La decisión del máximo tribunal había trascendido en los últimos días, y sólo restaba la confirmación de los votos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. En un clima de convulsión política, y con el kirchnerismo movilizado en Buenos Aires y en otras ciudades del país, el tribunal dio a conocer el veredicto, que rechazó las apelaciones interpuestas por la defensa de CFK y de los demás condenados en la causa “Vialidad”, entre ellos, el empresario santacruceño Lázaro Báez y el ex secretario de Obras Públicas, el tucumano José Francisco López.
Con esto, el futuro procesal y político de la viuda del ex presidente Néstor Kirchner se complicó como nunca antes desde 2015, cuando abandonó la oficina principal de la Casa Rosada.
Es que, tras el fallo de la CSJN, el Tribunal Oral Federal N° 2 (que había emitido el fallo de primera instancia) le ordenó a la ex jefa de Estado que se presente en Comodoro Py dentro de los cinco días hábiles para quedar detenida.
Además de cumplir esta pena, Fernández de Kirchner quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos. A eso se suma el decomiso de bienes por la suma de $84.000 millones.
¿Cárcel o domiciliaria?
CFK es la segunda ex presidenta en recibir una condena de prisión efectiva desde el regreso a la democracia. El anterior había sido Carlos Menem, ya fallecido, sentenciado a siete años de cárcel por el caso de la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.
Uno de los interrogantes para el corto plazo pasa por la posibilidad de que -como Menem- Cristina sea beneficiada con la detención domiciliaria, alternativa prevista por la normativa para los penados mayores a 70 años. De hecho, su abogado Alberto Beraldi ya presentó una petición en ese sentido, aunque no hay un tiempo determinado para que se le brinde una respuesta.
En tanto, para lo inmediato, el Tribunal Oral Federal N° 2, que en el juicio estuvo integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, solicitó al Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich que “en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas”, en alusión a Cristina Kirchner y el resto de los condenados. “Hágase saber que, para determinar el lugar de detención, se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas”, expresa la resolución firmada por Gorini.
A su vez, los fiscales del caso “Vialidad”, Diego Luciani y Sergio Mola, habían firmado un pedido de inmediata detención contra CFK y el resto de los penados, tras el fallo de la Corte. Los representantes del Ministerio Público habían requerido los arrestos con el fin de “reafirmar la finalidad preventiva de la pena y de enviar un mensaje claro a la sociedad”.
De todos modos, la decisión del Tribunal fue otorgar un plazo para que Fernández de Kirchner -al igual que sus compañeros de causa- se presenten por sus propios medios, y sean alojados en una cárcel federal. Incluso, en el oficio remitido por el juez Gorini a la ministra Bullrich se advierte que, en el caso de la jefa del PJ, se trata “de una persona de 72 años de edad, abogada”, y se hace énfasis “fundamentalmente (en) las especiales condiciones de seguridad y custodia inherentes al hecho de haber sido Presidenta y Vicepresidenta de la Nación”. “En particular, atendiendo al episodio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, que es objeto procesal de un debate oral y público actualmente en curso”, agrega la resolución, en referencia al intento de magnicidio perpetrado por Fernando Sabag Montiel.
La causa “Vialidad” investigó el desvío de fondos y otras irregularidades en la asignación de obras públicas en la provincia de Santa Fe durante la década “K”.
Este fallo fue confirmado en noviembre de 2024 por Casación, con la firma de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Diego Barroetaveña.
Aquella decisión, ahora confirmada por la CSJN, también había ratificado las condenas contra Lázaro Báez, José López y Nelson Periotti (todos a seis años de prisión), de Juan Carlos Villafañe (cinco años), Raúl Pavesi (cuatro años y seis meses), José Santibáñez (cuatro años), Mauricio Collareda (cuatro años) y Raúl Daruich (tres años y seis meses).
De todos modos, el nombre que desde el principio se destaca en este expediente es el de Cristina Kirchner. Ahora, con el fallo de la Corte, la ex Presidenta quedará detenida y no podrá ser candidata, dos hechos con impacto directo en la política argentina.