Tras la polémica en Alberdi, legisladores discutieron la Ley de Narcomenudeo

Tras la polémica en Alberdi, legisladores discutieron la Ley de Narcomenudeo

José Cano y Gerónimo Vargas Aignasse hablaron del papel del Estado en el asunto.

DEBATES. Se planteó el alcance de la ley provincial. La Gaceta / foto de Diego Aráoz
11 Junio 2025

La intervención de la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi por la sospecha de vínculos del poder político con el narcotráfico sacudió a la Provincia. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual el gobernador Osvaldo Jaldo ordenó la medida será debatido mañana en la Legislatura de Tucumán, y en ese sentido, emergen las voces de los parlamentarios locales al respecto. José Cano (Unión Cívica Radical) y Gerónimo Vargas Aignasse (Unión por la Patria) ofrecieron su mirada del asunto en Panorama Tucumano, bajo la conducción de Federico van Mameren.

El radical planteó que la calidad institucional y el funcionamiento pleno de los poderes del Estado son una deuda pendiente de la política. “No ha habido mecanismo previo a evitar lo que finalmente ocurrió en Alberdi y se terminó tomando una medida extrema, que es cortar un proceso de conducción política, que de ninguna manera es una buena noticia. En el medio está la vida de la gente e impacta de lleno en el día a día de personas que terminan siendo rehenes, que no pueden hablar y que tienen miedo”, señaló. Y mencionó denuncias -provinciales y federales- en las que se vinculaba al ex intendente, Luis Campos, que no tuvieron avance en la Justicia.

Compromiso cívico

En tanto, Vargas Aignasse apuntó al compromiso cívico que tiene el legislador radical -y también el Gobierno- por sus intervenciones en el asunto. “El 1 de mayo de 2023 en Tucumán asumimos formalmente la competencia en el delito del narcomenudeo. Eso implica no solamente haberle atribuido a la Justicia la capacidad y potestad de investigar esos delitos, sino también asumimos desde el poder político la prevención, la lucha y el control sobre todo el proceso”, manifestó.

Asimismo, dijo que el audio viralizado fue “la punta del iceberg” y que ya se tenía registro de hechos vinculados con el manejo de estupefacientes en Alberdi. Vargas Aignasse se refirió a Campos, con quien comparte el partido político, y dijo que “el Ejecutivo le dio opciones”. “Hace mucho tiempo que se venía hablando con él, diciéndole ‘fijate esto, hay problemas acá, allá’. Somos un equipo y sabemos los problemas que pasan”, indicó. Sobre la sesión de mañana, adelantó que “es muy posible que el DNU se ratifique por unanimidad” de quienes estén presentes.

Por último, Cano consideró que el desenlace de la problemática alberdiana es más profunda. “En Alberdi el problema no es (Roque “Chipi”) Giménez. ¿Cómo llega la droga a Alberdi? Acá hay que investigar la red de narcotraficantes, la red del lavado de activos que todavía sigue siendo materia pendiente. La aplicación de la Ley de Narcomenudeo que le da herramientas al Poder Ejecutivo y al Judicial de causas federales, aparentemente a Alberdi no llegó”, dijo y reiteró la necesidad de avanzar en reformas para el sistema político tucumano.

Comentarios