La intervención de Alberdi: se amplía la pesquisa por presuntos vínculos narcos con funcionarios

La intervención de Alberdi: se amplía la pesquisa por presuntos vínculos narcos con funcionarios

El fiscal federal Vehils Ruiz acusó a Campos, a la legisladora Sandra Figueroa y a Roldán de asociación ilícita, narcotráfico y lavado de activos. Una lista de sospechosos.

MOMENTOS DE TENSIÓN EN ALBERDI. Los gendarmes allanaron el domicilio del ex intendente Campos durante la madrugada de ayer.

La investigación por el audio viralizado no sólo avanza en dos frentes, sino que además promete ampliarse con el correr de las horas. La grabación de una charla entre el ex intendente de Alberdi, Luis Campos, y el empresario Roque “Chipi” Giménez es una bomba que estalló y cuyas ondas expansivas siguen generando polémica. En las últimas horas, surgió que la legisladora Sandra Figueroa (esposa del jefe del clan político del sur de la provincia) y José Roldán, ex secretario de Hacienda de ese municipio, también están siendo investigados por la Justicia. Estas son algunas de las respuestas de los interrogantes que surgieron en las causas.

EN LA MIRA. La actual legisladora Sandra Figueroa es investigada.

1- ¿Cuál es la situación procesal de los mencionados en la causa?

- Hasta aquí se sabe que el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz está investigando a Campos, Roldán y Figueroa por los delitos de asociación ilícita, narcotráfico y lavado de activos. Incluso había solicitado la detención de los ex funcionarios, pero el juez José Manuel Díaz Vélez rechazó el pedido. No lo hizo contra la funcionaria porque tiene fueros. La lista de los sospechosos se irá ampliando con el correr de los días, según explicaron fuentes judiciales.

INVESTIGADOR. El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz investiga el caso.

2- ¿Por qué decidió investigarlos por estos delitos?

- Porque después de que se conociera el audio, el fiscal federal decidió analizar las denuncias que fueron presentadas desde 2013 hasta la fecha en la que se informaba sobre la posible existencia de una organización dedicada al tráfico y comercialización de drogas que estaría integrada por funcionarios del municipio. Además, con la declaración de algunos testigos, Vehils Ruiz solicitó autorización para realizar allanamientos. Se hicieron esas medidas en las casas de Campos y en la de Roldán, aunque los gendarmes habrían buscado pruebas en otros domicilios, pero no trascendieron más detalles.

OTROS TIEMPOS. “Chipi” Giménez y el ex intendente Campos.

3- ¿Hubo secuestros en esas medidas?

- Sí. Según informaron fuentes judiciales, los gendarmes se llevaron celulares y computadoras para que sean analizadas.

4- ¿Qué dijo el sindicalista que fue llevado a declarar como testigo?

- “He dicho todo lo que vengo denunciando desde el año 2023 hasta la fecha. No puedo dar más detalles porque no quiero entorpecer la investigación”, explicó José Funez, dirigente de ATE. También informó que volvió a pedir protección para él y su familia, ya que en el audio quedó en claro que con su muerte se podría solucionar las denuncias. “No creo que Giménez tenga los huevos suficientes para hacerlo, pero sí otras personas”, añadió.

EN TRIBUNALES. El sindicalista José Funez declaró ayer. La Gaceta / foto de Analía Jaramillo

5- ¿Cómo seguirá la causa?

- El fiscal seguirá reuniendo pruebas para pedir que los señalados presten declaración indagatoria. Después deberá resolver si son procesados o no. En caso de que sean imputados, el magistrado definirá si son detenidos o si continuarán la causa en libertad. El caso de Figueroa será diferente, ya que su situación está atada a sus fueros como legisladora. También habrá que esperar cuál será la estrategia defensiva que desplegará Camilo Atim, que defenderá a Campos, Figueroa y Roldán en los tribunales federales.

6- ¿No hay ni una pista de quiénes podrían ser los otros implicados?

- Hasta el momento surgieron dos nombres. Un tal “Toro” que sería pariente de una ex funcionaria municipal de peso en Alberdi y el concejal del oficialismo Albano Loru. Del primero se cree que podría haber sido otro de los jóvenes que trabajaban bajo las órdenes de Roldán, ex secretario de Hacienda. El edil encabezó la lista del acople “Marea Verde” (lleva el mismo nombre que el de la lista del dirigente capitalino Carlos “Alito” Assán) y era considerado como un mimado del intendente Campos. Había formado un grupo de entre 80 y 100 personas que realizaba tareas de limpieza y mantenimiento en esa ciudad. Según confiaron fuentes judiciales, Loru recibía de la intendencia los fondos para abonar los salarios a los llamados “Chalecos Verdes”. También habría conseguido dinero para la compra de maquinaria, camiones y herramientas. “Es otro de los políticos que no tenía ni una y en poco tiempo se lo veía paseando en camionetas de alta gama”, sostuvo Juan Carlos Miranda. “No sé ahora qué pasará con esa gente porque seguro que no seguirá recibiendo los aportes”, añadió.

7- ¿Cuál es la teoría del caso que maneja el fiscal federal?

- En Alberdi se habría formado una organización dedicada al narcotráfico que podría haber contado con el apoyo de funcionarios para seguir realizando la actividad ilícita. También podría haber utilizado el municipio para lavar los activos que habrían obtenido con la venta de estupefacientes.

8- ¿La Policía actuó de manera conjunta con la Gendarmería?

- No. La fuerza provincial movilizó una importante cantidad de efectivos y prácticamente bloqueó los ingresos de los principales edificios municipales. Semejante despliegue policial que fue dirigido por el jefe de Policía Joaquín Girvau y el subjefe Roque Íñigo fue para evitar que se registraran incidentes en la asunción del interventor Guillermo Norry. Pero también fue montado para que no se extrajera ninguna documentación de su interior. No se registraron incidentes, pero anoche un grupo de personas se presentó en la casa de Campos para demostrarle su apoyo. Cantaron el himno.

9- ¿Qué investiga la justicia ordinaria?

- Mónica García de Targa, fiscal Regional de Concepción, y su par José Sanjuán, que conduce la fiscalía Antinarcomenudeo del Centro Judicial de Concepción, lograron que el juez Fabián Rojas los autorizara a realizar una investigación sumaria en contra de Campos por 45 días. Pese a que ya no es intendente de Alberdi, el proceso seguirá bajo esta modalidad porque se tiene en cuenta la fecha de la comisión del delito, que en este caso, es cuando Campos aún estaba en funciones.

10- ¿Quiénes son los que están afrontando este proceso?

- Según confirmaron fuentes judiciales, a Campos, que designó a María Florencia Abdala para que lo defienda en este expediente, se le abrió un proceso por incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que al tener conocimiento de la supuesta venta de drogas, no hizo denuncia alguna, tal como se lo imponen las leyes. En tanto que Giménez podría ser acusado de extorsión, es decir, amenazaba al ex intendente con denunciarlo a cambio de ser contratado para realizar obras públicas.

11- ¿Las investigaciones judiciales se iniciaron con los audios?

- Puede considerarse como el detonante. Vehils Ruiz acumuló otras causas y recogió testimonios para iniciar el expediente. García de Targa utilizó la denuncia que hicieron los concejales opositores Luis María Díaz Augier y Augusto Díaz Chavero para conseguir que un juez autorizara investigar a Campos. Ocurre que la charla que mantuvo el ex funcionario con Giménez habría sido grabada sin su autorización, por lo que esa prueba no podría ser utilizada. Hay muchos antecedentes sobre este tipo de caso. Los tucumanos recordarán que la denuncia realizada por el ex juez Enrique Pedicone contra Daniel Leiva, ahora presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, fue archivada por esa razón.

12- ¿Qué puede pasar en los próximos días?

- Serán días intensos en las dos fiscalías. Continuarán recolectando evidencias para complicar procesalmente a los sospechados. También debería definirse si la federal o la provincia investigarán los vínculos narcos de la causa. No se puede acusar dos veces por el mismo delito a una persona.

13- ¿Será un caso de resolución rápida?

- En una causa judicial de esta envergadura no son importantes los plazos, sino reunir las evidencias suficientes para llegar a una condena. En todas las causas de estas características registradas en los últimos tiempos por este tipo de delitos, fue clave la declaración de testigos arrepentidos. En este caso aún no surgió ninguno, pero no se descarta que aparezca alguien.

Comentarios