Cuenta la “Historia Azucarera Argentina” que los grandes pioneros de la actividad, allá lejos, tuvieron que afrontar en medio de enormes vicisitudes y en tiempos difíciles, grandes desafíos. Las precarias tecnologías de entonces poco los ayudaba. Sin embargo salieron adelante y quedó bien ganado para siempre e impreso con letras mayúsculas aquello de: “Mil cosas por hacer y las mil cosas se hicieron”. Los que los sucedieron cargando ese magnífico legado, quizás no mil pero muchas hicieron en los 205 años desde la primera zafra. Hoy los que estamos también tenemos cosas que hacer, pero para esta zafra 2025 es bueno saber que quizás a modo de síntesis las circunstancias nos exigían hacer una sola. Pero hacerla bien, acertando en el manejo de las exportaciones y los excedentes. Fiel a ello, con la debida antelación, el 19 de febrero se hizo pública una amplia propuesta, con un previo y somero análisis sobre las producciones esperadas, las cantidades necesarias a exportar y el tratamiento de los excedentes. El 20 de febrero un editorial de LA GACETA recogió la propuesta y entre otros conceptos afirmó: “La advertencia está echada y debería ser receptada por el mundo azucarero”. Ampliada la propuesta LA GACETA, en otro editorial, el 27 de marzo bajo el título “Exportaciones de azúcar: Desafíos y oportunidades” incursionó nuevamente sobre el tema. Ya con la zafra a pleno funcionamiento se va confirmando que iremos a grandes producciones. Así lo reflejan los primeros partes y lo que nos dicen autorizadas entidades sobre mayores rendimientos respecto al año pasado y a la media del quinquenio anterior. Cabe entonces resolver rápidamente la ampliación de las 461.000 toneladas acordadas, que suenan a pocas, y que estaban previstas revisar. No se trata solo de las cantidades sino también de los tiempos de su concreción. Cuanto antes mejor. La actividad cuenta con una dirigencia idónea y preparada que puede y debe actuar de manera urgente. Además, de seguro el Gobierno, intérprete del bien común y deseoso que los temas se resuelvan de la mejor manera puede contribuir al acierto de las cantidades adicionales a fijar y a la velocidad y premura de los despachos. Medidas hay que tomar, porque aún en el supuesto de eventos climáticos (heladas) la ampliación que se haga de las exportaciones, por ambiciosas que ellas sean estarán perfectamente contenidas dentro de lo que deparen esos riesgos por lo que cabe, sin temores, llevarlas adelante de inmediato. Va de suyo que todo ello contribuirá a aliviar los stocks.
Horacio Ibarreche
ibarreche@jetnet.com.ar