La oposición, ante el escándalo en Alberdi: “¿Por qué se dejó avanzar el problema?”

La oposición, ante el escándalo en Alberdi: “¿Por qué se dejó avanzar el problema?”

Referentes de la oposición cuestionaron al Gobierno provincial por no haber actuado con anterioridad ante las denuncias de narcotráfico.

Luis Campos.
10 Junio 2025

El escándalo del audio que derivó en la destitución del ahora ex intendente de Alberdi, Luis “Pato” Campos, y en la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de intervenir ese municipio del sur tucumano generó reacciones en la oposición. En concreto, referentes de distintos espacios remarcaron que se debería haber actuado con anterioridad. A la vez, el jefe del Poder Ejecutivo (PE) recibió el respaldo de aliados luego de haber firmado el DNU que promueve una renovación en los cargos electivos de esa localidad, todavía conmocionada por el sismo político e institucional.

“Es un feudo familiar”

El legislador radical José Cano (UCR) valoró la medida adoptada por el Poder Ejecutivo, aunque consideró que la intervención del municipio debe constituir apenas el inicio de una investigación profunda sobre posibles hechos de corrupción, vínculos narcos y otros manejos irregulares. “La situación de anomia institucional, de vulnerabilidad de los vecinos de Alberdi, es total. Es un feudo familiar que maneja todo y genera miedo en mucha gente que tiene algo para decir”, afirmó Cano a “Buen Día”, el matutino de LG Play. Y recordó que, tiempo atrás, ya se habían hecho denuncias que no fueron tomadas en cuenta, incluyendo la “detención de la mano derecha del intendente Luis Campos y secretario de Hacienda por un doble crimen en Orán, Salta”. “Ese hecho ameritaba una investigación profunda”, añadió. Según el legislador, el contenido del audio viralizado que precipitó la intervención, donde se mencionan probable conexión con la venta de droga, “es comparable con los bolsos de José López”. “Denuncié a Campos en 2005-2006 por allanamientos que se hicieron en otra causa por extorsión, en las que aparecieron cheques del municipio”, señaló entre otras acusaciones por videos con imputaciones internas y denuncias de enriquecimiento ilícito y amenazas. “El intendente fue advertido en ese audio sobre personas vinculadas al narcotráfico, y no hizo nada. Es más, dijo: ‘Cuando yo termine mi mandato, venís vos’. No hay nada para festejar, al contrario, es bastante doloroso que la provincia siga en esas situaciones”, remarcó Cano. Asimismo, denunció que el problema no es solo Alberdi: “El narcomenudeo no está circunscrito a la capital, esto también debe movilizar para actuar en todo el sur de la provincia. Hay municipios con las mismas prácticas”. “Es un mensaje muy fuerte a la Justicia también porque ya hay denuncias realizadas anteriormente, como en 2013”, apuntó. Y cuestionó una práctica que ha quedado expuesta en el audio viralizado.“Los intendentes no tienen que tener incidencia en las decisiones de la Policía. Una cosa es que trabajen de manera conjunta y otra que se delegue a los jefes comunales el manejo o el dominio de la fuerza de seguridad en los municipios”, dijo.

José Cano.

El bussismo denuncia connivencia

El legislador de Fuerza Republicana (FR), Ricardo Bussi, apuntó contra el PJ por el escándalo de Alberdi. “Esto muestra a las claras la connivencia que existe entre un sector del peronismo con el narcotráfico en Tucumán” expresó. Además, lamento que “una vez más estamos en el ojo de la tormenta”. Y se preguntó si el gobernador Osvaldo Jaldo se había enterado de la situación de Alberdi por la viralización de la conversación de la polémica. “¿Qué hubiera pasado si ese audio no se hubiese filtrado?”, cuestionó el legislador. Recordó luego que años atrás ya se habían denunciado hechos similares en la misma localidad, pero que en aquella oportunidad “la justicia miró para otro lado”. A su vez, consideró que la decisión del Poder Ejecutivo de intervenir Alberdi fue una medida reactiva. “¿Es esa la solución? Creo que no. Esto debe ser el inicio de un análisis profundo que incluya a todas las comunas y municipios de la provincia”, planteó. Y responsabilizó al oficialismo provincial por lo que consideró un modelo de gestión caracterizado por la corrupción y la impunidad. “Esto es, una vez más, el peronismo en su estado natural. Tucumán tiene que cambiar y dejar de ser noticia por estos hechos lamentables”, añadió Bussi.

Ricardo Bussi.

“Demostró el compromiso”

El Partido por la Justicia Social (PJS), que lidera el ex intendente de la Capital Germán Alfaro, expresó su apoyo a la intervención dispuesta por el gobernador Osvaldo Jaldo en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi, tras la crisis institucional y el escándalo que vincula a funcionarios locales posible venta de drogas. El alfarismo -que recientemente selló una alianza electoral con Jaldo- sostuvo que la medida “demostró el compromiso del Gobierno con la lucha contra el narcotráfico en Tucumán”, al tiempo que destacó que la decisión fue adoptada “haciendo uso de las facultades que le confiere la Constitución al Poder Ejecutivo”. Este espacio político, que cuenta con representantes en la Legislatura y en el Congreso, anticipó su apoyo a “todas las medidas que el Ejecutivo adopte en beneficio de la seguridad y prosperidad de Tucumán”.

Germán Alfaro.

“Hablé de la compra de votos a cambio de drogas”, recordó Sánchez

El diputado Roberto Sánchez (UCR) apuntó contra la gestión de Jaldo por el caso de Alberdi, y aseguró que los audios que involucran a “Pato” Campos con grupos de narcotraficantes “son la punta del iceberg de un problema que se repite en muchas zonas de la provincia”. “En la campaña electoral de 2023 denuncié que el oficialismo tenía vínculo directo con los narcos que operan en la provincia. Hablé de compra de votos a cambio de drogas y todos los que respondían al Gobierno salieron a pedirme pruebas para hacerse los desentendidos. Ahora tienen los audios que los involucran directamente. Ya no pueden mirar para otro lado”, afirmó el diputado de la UCR. Además, cuestionó las estrategias aplicadas por el Poder Ejecutivo para combatir la venta de estupefacientes. “Los vecinos nos dicen a cada paso que saben quiénes venden drogas y quiénes los protegen. Desde hace décadas que pasa eso y no hacen nada. La Ley de Narcomenudeo es una pantalla, pero no hay voluntad de desarmar al entramado mafioso que mezcla delito con poder”, añadió. El diputado nacional consideró a la vez que el PE tenía que intervenir Juan Bautista Alberdi, pero pidió que la Justicia Federal se comprometa en la investigación de las redes narcos que operan en la provincia. “El Gobierno nacional tampoco puede mirar para otro lado. Tucumán no puede seguir al amparo de las mafias. Si se va a fondo, debe ser para conocer la verdad”, enfatizó.

Roberto Sánchez.

“Se da en plena interna entre Jaldo y Manzur”, afirmó Seleme

“La intervención de Juan B. Alberdi era necesaria. No se puede dejar que el narcotráfico y la corrupción sigan metiéndose en las instituciones como si nada. Pero seamos sinceros, esta decisión llega muy tarde”, afirmó el legislador radical José “Pepe” Seleme. Además, consideró que el Gobierno no aplicó las herramientas necesarias a tiempo. “Hace años que en Alberdi se vienen denunciando cosas serias. ¿Y recién se actúa ahora? ¿Por qué? ¿Por qué se dejó avanzar tanto el problema?”, planteó el opositor. En ese sentido, remarcó que “esta medida se da en plena interna entre Jaldo y Manzur”. “Y, ¡qué casualidad!, Campos es un jugador del manzurismo. Espero que no estén usando la intervención como herramienta de campaña. La pelea política no puede estar por encima de la justicia. Queremos que se investigue a fondo, hasta las últimas consecuencias, sin mirar para otro lado ni proteger a nadie. Esta no puede ser una movida para la tribuna. Tucumán necesita instituciones serias y decisiones que estén del lado de la gente, no de las internas”, añadió el legislador.

José Seleme.

Huesen criticó al kirchnerismo y LLA tendrá un candidato propio

El diputado de La Libertad Avanza, Gerardo Huesen, cargó contra la dirigencia peronista por el escándalo que derivó en el desplazamiento de “Pato” Campos. “Esto es la corrupción kirchnerista en Alberdi: narcotráfico, mal manejo de fondos públicos y droga.  Todo bajo la farsa del ‘Estado presente’. Este año es kirchnerismo o libertad”, afirmó Huesen. Precisamente, La Libertad Avanza-Tucumán anticipó que presentará un candidato a intendente en Alberdi en los próximos comicios, tras la intervención.

Comentarios