Crimen en Villa Crespo: la mujer habría dejado de tomar su medicación dos meses antes

Crimen en Villa Crespo: la mujer habría dejado de tomar su medicación dos meses antes

Los cambios en el comportamiento de Laura Fernanda Leguizamón le llevaron a consultar con una psicóloga que pronto los derivó a otro centro de salud. Pero la atención llegó demasiado tarde.

Laura Fernanda Leguiamón habría dejado de tomar sus medicamentos.
24 Mayo 2025

El móvil del horror que ocurrió puertas adentro del 6°A de la calle Aguirre, en Villa Crespo parece esclarecerse en las últimas horas. "Hacía unas semanas que estaba distinta", había dicho una de las hermanas de Laura Fernanda Leguizamón, la madre que habría acuchillado a su esposo y perseguido hasta la muerte a sus dos hijos. Durante una revisión del departamento, los motivos de aquel comportamiento extraño apuntan a varios blisters de medicamentos intactos recetados para patologías psiquiátricas.

Laura Fernanda Leguizamón habría dejado de consumir los fármacos que se le habían recetado para las patologías psiquiátricas de las que padecía. La mujer estaba medicada con un conocido antidepresivo y realizaba un tratamiento con antipsicótico para otros trastornos en su comportamiento.

Cambios en el último tiempo

De acuerdo con los integrantes del entorno del matrimonio formado por Leguizamón y Bernardo Adrián Seltzer, la mujer habría abandonado ambos tratamientos dos meses antes de la tragedia. Dichos testigos indicaron que, al consumir estos medicamentos, Leguizamón exponía una personalidad paralela. Ante los allegados, Leguizamón habría expresado que dichos psicotrópicos le provocaban estrés y por eso dejó de tomarlos, señaló La Nación.

Mientras que Paula, la encargada del edificio de Aguirre 295, describió el estado de ánimo de Leguizamón en los días previos a la tragedia. “Ella decía que se levantaba de la cama por sus hijos. Afirmaba que si no era por ellos estaba todo el día en la cama”, manifestó Paula.

Antidepresivos y antipsicóticos

Los medicamentos encontrados por la policía en el departamento de la calle Aguirre eran una caja vacía sin blíster de sertralina rospaw, un antidepresivo; una caja midax, que es un medicamento antipsicótico, y olanzapina, que se utiliza con pacientes que padecen esquizofrenia.

Principal hipótesis

Hasta el momento, la principal hipótesis sobre el móvil de los homicidios de Bernardo Seltzer y de sus hijos Ian e Ivo y el suicidio de Leguizamón habría sido el brote psicótico que sufrió la mujer y que provocó que atacara a su esposo y a sus hijos. Esa reacción habría sido provocada por la falta de tratamiento de la patología que padecía y, supuestamente, por haber dejado de tomar la medicación.

“Siempre fue una mujer sonriente, muy amable, muy arreglada. En las últimas semanas no salía. Se la veía muy poco”, expresó la encargada, en la puerta del edificio.

Allegados al matrimonio Seltzer -Leguizamón indicaron que los primeros síntomas de la patología que sufría la mujer quedaron expuestos hace ocho años. Aunque hace dos meses esos cambios en los estados de ánimo se habrían vuelto más frecuentes, lo que llevó a Seltzer a dejar de concurrir a la sede de la empresa en la que trabajaba y hacer su labor de forma remota.

Los días previos a la tragedia

Durante los días previos a la tragedia, el matrimonio consultó con una psicóloga, quien decidió no hacerse cargo de la terapia de Leguizamón debido a la relación de amistad que existía con la mujer.

Ante esta circunstancia, según reconstruyeron los investigadores, Seltzer habría convencido a Leguizamón para iniciar una terapia con el equipo interdisciplinario de un hospital privado de la zona de Almagro.

Allí, les dieron turno para fines de junio, debido a que la patología de Leguizamón no fue calificada como de urgente atención. Una semana después la mujer tomó un cuchillo de cocina y asesinó a su marido mientras dormía. Luego persiguió y luchó contra sus dos hijos para apuñalarlos y posteriormente se suicidó.

Comentarios