Si hay 309 barrios en la Capital significa que el diálogo no existe

Si hay 309 barrios en la Capital significa que el diálogo no existe

DESDE ARRIBA. La capital tucumana cuenta con más de 300 barrios. Varios de ellos no tienen denominación. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

“Si hablamos de que hay más de 300 barrios es elocuente. Si hablamos de Barrio Norte, Barrio Sur, Ciudadela o Villa 9 de Julio son barrios perfectamente identificables. El problema es lo que está alrededor de estos barrios, que se empieza a construir a partir de los 30, cuando se acelera la migración del campo a la ciudad. Detectar cuál es el problema de tener 309 barrios es simple. Si tengo 309 interlocutores significa que no interactúo con ninguno y que el Estado los maneja a todos desde una posición de poder; 309 barrios significa que el diálogo no existe y la situación se agrava a medida que te alejás de centro”, consigna la investigación que realizaron los arquitectos Gerardo Isas, Alicia Carranza, Norberto Rodríguez Vaquero y Guillermo Soler Nixdorff. El informe tiene tres ejes: 1) Hacia una reinterpretación del desarrollo inmobiliario de SMT; 2) El Código de Planeamiento Urbano y perspectivas para su modificación; y 3) Barrios posibles, identidad, morfología y realidad administrativa.

“Esta investigación quiere hacer un aporte a la racionalidad en la delimitación de cada barrio y lograr que los vecinos puedan asumir una posición al intervenir en el propio espacio barrial. Que el destino de cada barrio no sea una determinación de la burocracia, ni qué decir de las falta de coincidencias entre eso que llamamos distritos en el CPU y cada barrio. Aquí el desquicio toma otra escala, ya que son dos institutos en la administración del territorio, de la geografía, y no se parecen en nada. Es como tener dos zapatos izquierdos”, concluye el estudio.

De los 309 barrios de la capital, menos de 20 cuentan con identidad propia, o con algunos sesgos de identidad, o al menos con ciertos edificios simbólicos o sectores característicos.

Entre ellos se pueden mencionar el Microcentro, El Bajo, Barrio Norte, Barrio Sur, Villa 9 de Julio, Villa Urquiza, Ciudadela, Floresta, Don Bosco, Villa Luján, Villa Alem, Villa Amalia y tres o cuatro más.

Desorden

El resto es un desordenado amontonamiento de nombres y números. Hay más de 30 barrios en la capital que tienen menos de cuatro manzanas, y varios de ellos de sólo media, una o dos hectáreas. Y casi 200 barrios, dos tercios del total, poseen menos de diez manzanas.

Hay 11 barrios cuya denominación es apenas el número de casas que poseen: 80 viviendas, 260 viviendas, 70 viviendas, etc.

Hay otros 25 barrios cuyos nombres son “ampliación de…” aunque incluso no sean contiguos.

De los 48 barrios porteños, 42 son más extensos que Villa 9 de Julio, que es el más grande de Tucumán.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios