El pueblo argentino que cautivó a Lady Di y está entre los mejores del mundo

El pueblo argentino que cautivó a Lady Di y está entre los mejores del mundo

Diana de Gales visitó esta joya de la Patagonia, donde la vegetación se manifiesta con intensidad; los álamos enfundan el paisaje y las casas de té ofrecen un refugio hogareño entre las vistas de ensueño.

Gaimán, un pueblo de cuento de hadas.
23 Mayo 2025

El 24 de noviembre de 1995, el protocolo real se activó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza: La princesa de Gales había llegado a la Argentina. Luego de hacer las paradas obligatorias por la inmensa Ciudad de Buenos Aires, Lady Di se trasladó hacia el sur del país, lejos de las rutas turísticas más transitadas. Su desvió la llevó a un rincón escondido y fascinante, que coincidía con su título real y donde las casas de té y la vegetación exuberante abundaban.

Gaimán es el pueblo de la Patagonia argentina que Diana de Gales escogió en su visita hace 30 años. Pero además de estar signado por esa elección de renombre, esta localidad de la provincia de Chubut fue finalista del certamen Best Tourism Villages 2024, una iniciativa de la ONU que distingue a los mejores destinos de turismo rural a nivel mundial. Este símbolo de la colonia galesa guarda todo tipo de deslumbrantes tesoros arquitectónicos y naturales.

La historia de Gaimán

Esta localidad, fundada en 1865 por colonos galeses que arribaron al valle del río Chubut a bordo del barco Mimosa, es un pequeño pueblo que supo preservar las tradiciones y costumbres de sus primeros habitantes. Este legado cultural se refleja en su arquitectura, iglesias y prácticas cotidianas, informó Infobae.

Arquitectura galesa

Cuando se ingresa a Gaimán, resulta evidente la importancia de los fundadores galeses. La arquitectura de sus capillas y viviendas con muros de ladrillo rasado o rocas a la vista, techos de chapa acanalada hacen referencia a las estructuras neogóticas y carpintería de pinotea propios del país británico.

En Gaimán pueden encontrarse estructuras emblemáticas como la Capilla Bethel y la Capilla Moriah, que representan el legado cultural y religioso de los colonos galeses. Otro punto destacado es el Museo Histórico Regional, que alberga una valiosa colección de objetos, documentos y fotografías que narran la llegada y el asentamiento de los primeros inmigrantes galeses en la región.

En 1995, Lady Di visitó Gaimán y tomó el té en una de sus emblemáticas casas. (Diario La Opinión)

Paisajes y casas de té

En Gaimán la naturaleza se manifiesta con intensidad.  La introducción de especies vegetales europeas ha enriquecido la flora local, creando un contraste interesante con la vegetación árida nativa de la Patagonia. Las montañas, los canales de riego que escoltan al río y llevan sus aguas a los predios rurales, así como las cortinas de álamos que enfundan el paisaje de formas imponentes, hacen que los transeúntes queden deslumbrados.

La experiencia de las casas de tés galesas es obligatoria.  Ty Te Caerdydd es una de las más tradicionales, donde los visitantes pueden disfrutar de una auténtica merienda hogareña con té con leche, tortas típicas, scones y otras especialidades que reflejan la herencia cultural del lugar.

La visita de Lady Di a Gaimán

Durante su estancia en Argentina, Lady Di se detuvo en este pequeño enclave de la Patagonia para disfrutar de una merienda galesa en la reconocida casa de té Ty Te Caerdydd.

La visita de la princesa puso en valor la autenticidad del lugar y su compromiso con la preservación de las tradiciones galesas. Hoy, la taza que conserva la marca de su lápiz labial se mantiene como una de las curiosidades más mencionadas por los visitantes, informó el medio citado.

En 2024, Gaimán fue seleccionado como finalista del certamen Best Tourism Villages 2024, un reconocimiento que exalta el compromiso de este pueblo patagónico con la preservación de su patrimonio cultural y su enfoque en prácticas de turismo sostenible. Con su rica herencia galesa y una autenticidad que se mantiene intacta, el pueblo busca consolidarse no solo como un destacado destino turístico en Argentina, sino también como un referente en el escenario global.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios