El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un posible aumento en las transacciones en dólares en la economía argentina, tras el anuncio de nuevas medidas gubernamentales destinadas a incentivar el uso de los dólares "atesorados" por los ciudadanos.
El funcionario argumentó que, dado que la cantidad de dólares en manos del público supera significativamente a la de pesos, "sería natural que la gente empezara a transaccionar más en dólares" si confía en el nuevo esquema. Aseguró que el Gobierno mantendrá una política de emisión cero, lo que incentivaría la "dolarización endógena" explicada por el presidente Javier Milei.
"Esquema de competencia de monedas"
El ministro subrayó la libertad de usar dólares para cualquier tipo de transacción, desde la compra de bienes de alto valor hasta pagos cotidianos en supermercados. Remarcó que el Gobierno opera en un "esquema de competencia de monedas". "Es a gusto del consumidor, como tiene que ser", enfatizó.
Además de ver el refinanciamiento del Tesoro como un beneficio colateral, Caputo destacó que el objetivo principal es un "cambio de régimen" profundo. Afirmó que el plan busca "reivindicar a los argentinos" y, si tiene éxito, permitirá un mayor crecimiento económico, recaudación impositiva y, consecuentemente, una baja más rápida de impuestos.
Por su parte, Juan Alberto Pazo, titular de ARCA, clarificó que aquellos que adhieran al nuevo régimen no serán investigados por sus movimientos financieros pasados. Para garantizarlo, se enviará un proyecto al Congreso para modificar leyes tributarias y penales, aumentando los umbrales y disminuyendo los plazos de prescripción.