En medio de una interna peronista que crece día a día, el próximo domingo reaparecerá públicamente la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, en un acto denominado “Encuentro de la Cultura Popular”, en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en la zona de Retiro. El domingo se festeja un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y, además, se cumplen 22 años de la asunción de Néstor Kirchner.
La reaparición de la titular del PJ se da luego del primer tramo del calendario electoral, en donde el peronismo no se alzó con ningún triunfo en ninguna de las provincias que ya votaron sus legisladores locales. Y casi una semana más tarde de lo que para muchos fue la gran oportunidad que fue la elección para legisladores porteños, en donde la lista del kirchnerismo que encabezó Leandro Santoro quedó en segundo lugar.
El discurso no sólo dejará algún concepto respecto de los anuncios del Gobierno, sino también mensajes para el interior del partido. La ex mandataria hablará públicamente en un momento en donde las discusiones por el armado electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires parece estancado.
Diálogo casi cortado
En el núcleo del peronismo bonaerense reconocen que el diálogo entre la titular del partido y el gobernador Kicillof está casi cortado porque ninguno de los dos habla personalmente. En este tiempo también hubo distintas señales de Sergio Massa y el Frente Renovador llamando a la unidad pero de momento no tuvieron el efecto deseado.
Su última aparición pública fue hace 61 días, el pasado 22 de marzo, cuando participó del Congreso Educativo Nacional Imaginar y Transformar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En ese encuentro, Fernández de Kirchner criticó al presidente Milei, al proceso económico y a los peronistas que apoyaron las decisiones del Poder Ejecutivo actual.
“Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina. Descomposición institucional que, como su nombre lo indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”, dijo en esa oportunidad.
Tras criticar duramente a los diputados y senadores que votaron a favor del DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y recordar que lo mismo ocurrió antes de la crisis de 2001, la ex vicepresidenta aprovechó para cuestionar a los legisladores peronistas que votaron a favor.