
La interna peronista sumó repercusiones institucionales en Tafí Viejo, donde dos ediles que responden al espacio del gobernador Osvaldo Jaldo crearon un nuevo bloque en el Concejo Deliberante. Así, el armado noguerista, afín a la intendenta Alejandra Rodríguez, con cinco de las 12 bancas del cuerpo colegiado, aunque mantiene los principales lugares en la mesa directiva.
Las tensiones se evidenciaron en la última sesión extraordinaria. En el recinto, por unanimidad, los concejales sancionaron un proyecto de declaración que creó una mesa de diálogo para abordar la cuestión de la deuda reclamada por el Gobierno provincial a la Municipalidad.
Más allá del acuerdo por este tema, el concejal Alejandro Martínez (h) -hijo del ex intendente Alejandro Martínez, hoy prosecretario legislativo- dejó el bloque noguerista “Unión por Tafí”. Y junto a Gabriela Suárez -integra el espacio del jefe del bloque peronista de la Legislatura, Roque Tobías Álvarez- constituyó el bloque “Independencia-Justicialista”. El nombre escogido remite al armado jaldista en la Cámara de Diputados de la Nación, compuesto por Agustín “Tin” Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina, quienes plasmaron el apoyo del Gobierno provincial a las iniciativas libertarias en temas clave.
Antecedentes
Las diferencias en el Concejo taficeño se profundizaron a partir de la organización de un grupo de referentes “antimileístas”, quienes a su vez se muestran cercanos al senador Juan Manzur. Este grupo propone la candidatura a diputado nacional del legislador peronista Javier Noguera. Y sus dirigentes no participaron de los encuentros propiciados por Jaldo para la definición de la nómina del PJ-Tucumán, como el Congreso de Monte Bello y el Consejo partidario de este mes, donde se avanzó con la conformación del frente “Primero Tucumán”.
En simultáneo, la gestión de Rodríguez -esposa de Noguera- resolvió no formar parte del “Pacto Social”, un sistema creado durante el alperovichismo que garantiza el pago de sueldos a los municipios a cambio de sus recursos coparticipables. Tras este paso, el gobernador dio un plazo de 90 días a la intendenta para presentar un plan de pago del pasivo, fijado por el PE en $12.800 millones. En la “Capital del Limón” rechazan ese monto y alegan que, en rigor, es la Provincia la que adeuda fondos a las arcas municipales.
En la última sesión, celebrada la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto que insta al diálogo entre las partes, y a su vez establece la creación de una mesa especial, con la participación del propio cuerpo vecinal y de expertos de la UNT y de colegios profesionales como asesores externos.
Si bien el texto fue sancionado por unanimidad, Martínez (h) y Suárez resolvieron conformar un bloque propio. “Es una postura por diferencias en algunos conceptos, de qué estamos defendiendo desde el peronismo”, dijo Daniela Bravo, jefa del bloque noguerista, en diálogo con LA GACETA. La abogada -que además es vice primera del Concejo- consideró que “se podía esperar una situación así”. “Eso no implica que no podamos seguir trabajando. Este Concejo Deliberante tiene una característica fundamental, y es que, cuando están en juego los intereses de los taficeños y taficeñas, nos damos a un debate y llegamos a un acuerdo”, añadió. Destacó en ese sentido la aprobación del proyecto de la mesa de trabajo por el reclamo de deuda, cuya redacción provino de las bancas opositoras, más allá de que había otras alternativas. “Cuando está en juego el interés del pueblo taficeño, tratamos de superar las diferencias”, enfatizó la concejal Bravo.
Con esto, la bancada noguerista quedó con cinco miembros y el jaldismo con dos; además, hay cinco ediles de bloques opositores (PRO, UCR, PJS y FR).