Durante mayo, miles de estudiantes que se postularon a las Becas Progresar se encontraron con una sorpresa inesperada: su solicitud fue rechazada por la Anses. Aunque cumplieron con los requisitos de edad, nivel educativo y situación económica, el sistema los dejó afuera por un detalle administrativo que no depende directamente de ellos.
La mayoría de estos rechazos no tienen que ver con notas bajas o ingresos elevados, sino con la falta de certificación por parte de la institución académica correspondiente. Es decir, el sistema no pudo confirmar que eran alumnos regulares al momento de procesar la inscripción. Para subsanar esta situación, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, junto con la Anses, habilitó una instancia de reclamo y corrección del error hasta el 26 de mayo.
¿Por qué rechazaron tu solicitud?
Cuando un estudiante se inscribe a las Becas Progresar, debe cumplir con dos tipos de requisitos: los personales (como tener entre 16 y 24 años, o hasta 35 si ya tiene hijos) y los académicos, que incluyen ser alumno regular de una institución educativa reconocida.
Sin embargo, muchos chicos que sí asisten a la escuela no fueron certificados como alumnos regulares por sus instituciones. Esto puede pasar si los datos en el sistema están desactualizados, si hubo un cambio de escuela o si la institución olvidó cargar la información. En esos casos, el sistema de la Anses rechaza automáticamente la solicitud, aunque todo lo demás esté en regla.
¿Cómo podés saber si tu beca fue rechazada?
El primer paso es ingresar a la plataforma oficial de Becas Progresar a través de Mi Argentina. Una vez adentro, podés consultar el estado de tu solicitud. Puede aparecer como:
- Aprobada
- Observada
- Rechazada
Si tu estado es “observada” o “rechazada”, el sitio habilita un formulario de reclamo. Tenés que completarlo detallando tu situación y, en paralelo, contactar a tu escuela para pedir que actualicen tus datos académicos.
Tenés tiempo hasta el 26 de mayo
Desde el Gobierno nacional aclararon que esta etapa no es una nueva convocatoria, sino una oportunidad para corregir errores administrativos de quienes ya se inscribieron pero quedaron afuera. El plazo final es el lunes 26 de mayo de 2025 y, una vez vencido, no habrá prórroga.
La clave es que la institución educativa certifique tu condición de alumno regular, algo que muchas veces se posterga o se carga tarde. Por eso, aunque hayas hecho todo bien, si la escuela no actualizó tu estado, tu beca se rechaza igual.
¿Cómo consultar la Certificación Negativa?
Además del formulario de reclamo, hay otra herramienta útil para saber si seguís cobrando la beca: la Certificación Negativa de la Anses. Se trata de un comprobante oficial que podés consultar online para verificar si figurás como beneficiario.
Los pasos son:
- Ingresá a Mi Anses con tu CUIL y clave de seguridad.
- Elegí la opción Certificación Negativa.
- Cargá tu CUIL.
- Seleccioná el período de abril de 2025.
Si la beca aparece en rojo, quiere decir que está activa y que vas a cobrar según el calendario. Si no figura o si hay errores, puede ser que la información no esté actualizada o que el beneficio se haya suspendido.
Otro dato que muchos pasan por alto es la boca de pago asignada. Anses puede modificarla respecto a la que seleccionaste al inscribirte. Esto puede generar confusión si vas a un lugar distinto a cobrar. Entrá a tu perfil para verificar cuál es tu punto de cobro oficial antes de que llegue la fecha de pago.
¿Y si no te anotaste en esta convocatoria?
Si no llegaste a anotarte en la primera convocatoria de Progresar 2025, vas a tener que esperar hasta agosto, cuando se abra el segundo llamado. Esta segunda instancia también permite aplicar para las distintas líneas de becas: obligatorias, superior, enfermería y Progresar Trabajo.