Falleció Alberto García Hamilton, ex presidente de LA GACETA S.A.

Falleció Alberto García Hamilton, ex presidente de LA GACETA S.A.

Hoy hubiera cumplido 84 años. Fue el director de más larga trayectoria al frente de la compañía. Era nieto del fundador del diario.

Alberto García Hamilton junto al retrato del fundador de LA GACETA. FOTO DE ALDO SESSA
19 Mayo 2025

Alberto García Hamilton, ex presidente de LA GACETA S.A. y miembro del directorio de nuestro diario, murió anoche en la ciudad de Buenos Aires. Hoy hubiera cumplido 84 años. Nacido el 19 de mayo de 1941, era nieto del fundador de LA GACETA, de quien heredaría su nombre. Su padre, también homónimo, fue co-director del medio.

El tercer Alberto de la familia García Hamilton nació en Buenos Aires, en 1941. Estudió en la Escuela Argentina Modelo y, siendo muy joven, en 1959, se incorporó como auxiliar administrativo a las filas del diario en la Sucursal Buenos Aires, bajo las órdenes de Fernando Maqueda. Años más tarde, en 1970, y a lo largo de cuatro décadas, sería director de esa sucursal. Se incorporó al directorio de LA GACETA S.A. desde su constitución (antes era una SRL), en 1971, y fue miembro del órgano directivo de la sociedad durante más de medio siglo. Así se transformó en el director de más larga trayectoria en el cuerpo desde sus inicios.

Desde 1988 y hasta 2018 ejerció la presidencia de LA GACETA S.A. Bajo su presidencia, nuestro diario lanzó su edición online, amplió su planta impresora, fundó la sociedad editora de la revista Nueva (de la que AGH fue director suplente), desembarcó en Salta con un diario digital e inició exitosos emprendimientos inmobiliarios, entre otros desarrollos periodísticos y empresariales. “Aportó calma y equilibrio en momentos difíciles frente a las presiones y, en cada instancia desafiante, no dudó en apoyar y acompañar el proceso de transformación trazado, permitiendo renovar el liderazgo del medio y la relación con su audiencia”, rememoró José Pochat, gerente general de LA GACETA entre 1997 y 2024.

Durante varios años, fue miembro de la Junta de directores de ADEPA. En 2016, se realizó la asamblea de la asociación más representativa de la prensa argentina en Tucumán y tuvo a LA GACETA y a su presidente AGH como anfitriones. “Muy abierto con quien entendía era su amigo; cordial, afable y de buen humor, apreciaba sus actitudes de caballero”. Así lo recordó Guillermo Ignacio, ex presidente de ADEPA.

En 2012, Alberto García Hamilton encabezó los actos de celebración del centenario del diario fundado por su abuelo. “En las páginas de LA GACETA podemos encontrar las notas a pie de página de la historia de Tucumán, los latidos de su presente y las líneas que dibujan el horizonte de la provincia y sus habitantes. El diario ha sido y continúa siendo un espejo y una plaza pública en los que los tucumanos ven reflejados los pasos que van dando como sociedad y donde debaten sobre sus principales problemas e intereses”, dijo.

Hincha fanático de Racing, buen amigo de sus amigos, generoso y humilde, queda el recuerdo, para quienes lo trataron, de un hombre querible, que ya se extraña.

Renovando el sueño audaz de 1912

Discurso pronunciado por Alberto García Hamilton, en la planta impresora de LA GACETA, el 4 de agosto de 2012

Tucumán ha sido escenario de grandes audacias y cuna de quienes se animaron a transformarlas en proyectos sólidos. Hace dos siglos, en esta provincia se libró una batalla decisiva para concretar un sueño libertario. Cuatro años después, un grupo de hombres se reunió en una casa tucumana para declarar su independencia frente a un imperio e imaginar un país en medio de un desierto. Un hijo de esta tierra sería el encargado de diseñar uno de los esquemas institucionales   más extraordinarios de América latina y un coprovinciano suyo sería el primer presidente de un período de siete décadas en el que la Argentina deslumbraría al mundo.

Un 4 de agosto como hoy, hace exactamente cien años, un uruguayo que había dejado atrás las luchas civiles  de  su   país imprimió en este suelo la primera edición de un periódico que pretendía llegar tanto a las más altas como a las más modestas clases sociales. Nació un domingo para llenar, como decía su primer editorial, el paréntesis que se abría en el único día en que no había publicaciones. El proyecto de Alberto García Hamilton pronto se convertiría en diario, destronaría al poderoso El Orden y se erigiría como el gran faro de la prensa del Norte argentino.

Los hijos del fundador compartieron su pasión por el periodismo y co-dirigieron el diario. Alberto (h) muere prematuramente y Enrique, el mayor de los hermanos, se encargará de consolidar los pilares de una empresa periodística que fue, y sigue siendo, un modelo para el periodismo nacional. Hoy los nietos y bisnietos del fundador tomamos su legado con responsabilidad, sabiendo que debemos conquistar diariamente nuestra herencia. LA   GACETA está sustentada por una empresa de familia,   comprometida con los propósitos fundacionales, en épocas en que la tarea periodística es amenazada por las turbulencias   de la economía y un clima de creciente intolerancia hacia la   prensa independiente.

Quienes hacemos LA GACETA renovamos el sueño audaz de 1912. Queremos hacer un diario próspero en pleno siglo XXI. Sabemos que, en el corto o en el largo plazo, sin rentabilidad   no hay independencia; sin independencia no hay credibilidad; sin credibilidad no hay audiencias; sin audiencias no hay medios independientes; y sin estos se quiebra un presupuesto esencial para la vigencia de la democracia, el equilibrio republicano y las libertades básicas. Los medios interpelan al poder para que éste rinda cuentas sobre la administración de los recursos de todos. Estas son la misión central de periodismo y la obligación ineludible de los gobernantes. Sin   acceso a información pública a través de fuentes independientes, los ciudadanos no pueden conocer debidamente cómo se administran sus propios intereses, no pueden juzgar la gestión de sus mandatarios ni avalarla o reprobarla por medio de su voto. No pueden, por lo tanto, ejercer y defender plenamente sus derechos.

Nuestra audacia ha dado sus frutos. Hemos demostrado que la prensa puede estar más viva que nunca si se plasma en productos que sepan combinar lo mejor del pasado con las   grandes tendencias que prefiguran el porvenir. La clave pasa por adaptarse y transformarse. Pero, simultáneamente, por afianzar y potenciar las diferencias específicas del periodismo tradicional. Aprovechando las riquezas y la plasticidad del lenguaje, los tiempos necesarios para procesar el vertiginoso   caudal informativo. Narrando con la profundidad y la estética que no pueden lograr los medios audiovisuales. Modernizándonos pero sin dejar de hacer lo que mejor sabemos hacer: contar buenas historias, jerarquizar, chequear, interpretar, anticipar. Aportándole al lector múltiples elementos para poder conocer mejor, comprender y participar activamente en una realidad cada vez más compleja y cambiante.

Desde la provincia más chica hacemos el diario de mayor circulación promedio del interior del país. Con una media de 200.000 visitas diarias, nuestra edición online es uno de los sitios argentinos de noticias con mayor tráfico en Internet. Nuestro diario cumple así con creces el objetivo fundacional al cubrir los intereses de los más diversos lectores y usuarios. Llega diariamente a sus casas, a sus trabajos o a los dispositivos que los acompañan a lo largo del día. LA GACETA siempre está allí, renovándose durante las 24 horas, anunciando la última novedad y proporcionando el análisis que permite contextualizarla. Es tan grande la identificación que tiene con su audiencia que, como ocurre con pocas y privilegiadas marcas a nivel global, su nombre ha sustituido la designación del producto. En Tucumán diario se dice “gaceta”.

Invertimos en rotativas, nuevas tecnologías, rediseños y reestructuraciones pero estamos seguros de que todo futuro auspicioso para el periodismo pasa, fundamentalmente, por la calidad de los periodistas. Por eso nuestra apuesta central s concentra en la redacción. Todos nosotros no constituimos, esencialmente, una empresa que tiene un diario. LA GACETA es un diario que tiene una empresa detrás, una sociedad subordinada a los valores del periodismo.

En las páginas de LA GACETA podemos encontrar las notas a pie de página de la historia de Tucumán, los latidos de su presente y las líneas que dibujan el horizonte de la provincia y sus habitantes. El diario ha sido y continúa siendo un espejo y una plaza pública en los que los tucumanos ven reflejados los pasos que van dando como sociedad y donde debaten sobre sus principales problemas e intereses. LA GACETA fiscaliza al poder; alerta a los ciudadanos sobre los desvíos de sus representantes o sobre lo que éstos pretenden ocultar; radiografía los vaivenes de la economía; registra la vitalidad de la cultura; anticipa y desmenuza la oferta de entretenimientos a la que pueden acceder los tucumanos; transmite los cambios que se producen en la provincia, el país y el mundo. Los lectores toman de allí los elementos para intervenir fundadamente en la vida pública, incorporan los datos y análisis que les permiten tomar decisiones en el ámbito privado y aportan sus propias visiones para conjugarlas con otros enfoques. Por eso este centenario es motivo de celebración para la industria periodística pero lo es, sobre todo, para los habitantes de una provincia íntimamente unida al diario que la ha acompañado a través de las décadas.

Este 4 de agosto nos encuentra con la vitalidad del primer día y mirando al futuro con la misma confianza del fundador. Creemos tener los reflejos, la capacidad de trabajo y el entusiasmo necesarios para continuar haciendo, junto a todos nuestros lectores, esa GACETA plural, abierta y dinámica que vino a llenar un paréntesis y que terminó acompañando a los tucumanos, durante todos los días y a lo largo de un siglo.

"Parte fundamental de la historia del periodismo tucumano"

El vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, lamentó el fallecimiento de Alberto García Hamilton, ex presidente de La Gaceta

"Fue parte fundamental de la historia del periodismo tucumano y supo honrar el legado de su familia con compromiso y profesionalismo", expresó. Catalán también hizo llegar sus condolencias a los seres queridos del empresario y a toda la comunidad del diario.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios