
Con el 99% de los votos escrutados, la lista del presidente, Javier Milei, que llevaba a Manuel Adorni como candidato principal a legislador de la Ciudad de Buenos Aires, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro, y a la del PRO, que impulsaba a Silvia Lospennato.
Con el 30% del total de los votos emitidos, el candidato del Gobierno nacional duplicó los sufragios conseguidos por la candidata del partido gobernante en el distrito. Los resultados marcaron una derrota dura para el PRO y para su presidente, Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.
El resultado de ayer se leyó además como un traspié del jefe de Gobierno actual, Jorge Macri, que decidió desdoblar los comicios para municipalizar el debate y conservar la hegemonía en el distrito. Tal fue el grado del fracaso electoral, que el PRO no ganó en ninguna de las 15 comunas de la Capital Federal.
En sintonía con la victoria en las urnas, el búnker de La Libertad Avanza (LLA) se vistió de fiesta y tuvo al presidente Milei como la principal figura de los festejos.
Con un breve discurso, el titular del Poder Ejecutivo consideró que la jornada democrática marcó una “bisagra para las ideas de la libertad”. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo. A pintar de violeta el país”, declaró el líder libertario.
“Este trabajo y este triunfo tiene claros responsables. Quiero agradecer al equipo de Gobierno. Le pusieron el cuerpo a la campaña a cada uno de los ministros. Además, esto no hubiera sido posible si no fuera por esos gigantes que constituyen el triángulo de hierro, Santiago Caputo y Karina Milei”, completó Milei.
Convocatoria
A su turno, Adorni evaluó que lo registrado en Capital Federal no fue solamente una elección local. “Era una elección en la que se elegía entre dos modelos. Muchos no supieron verla. Se elegía entre el kirchnerismo, la decadencia, el pobrismo, y las ideas de la libertad. La libertad ganó”, resaltó.
En este sentido, el vocero presidencial y legislador electo destacó el haber duplicado la cantidad de votantes en el distrito en relación a 2023. “Esta elección dejó en claro que la sociedad comprende que definitivamente somos el mejor instrumento para terminar con el kirchnerismo para siempre, que no fue más que una tragedia para la Argentina. Por eso quiero extenderle una invitación a cada uno de los dirigentes de los distintos partidos políticos que quieren un verdadero cambio en la Argentina”, remarcó.
Y agregó: “Lo cierto es que la gente tomó una decisión y la decisión que tomó es que el instrumento para el cambio es La Libertad Avanza. Invitamos a todos los que quieran apoyar este proyecto dejar el individualismo y las mezquindades y sumarse a La Libertad Avanza. Señores, tabula rasa. Todo aquel que acompañe nuestra agenda es bienvenido sin importar de dónde venga”.
Estas declaraciones tomaron notoriedad por lo que resta del cronograma electoral y las futuras negociaciones para conformar alianzas y listas en la provincia de Buenos Aires y definir la estrategia de la elección nacional de octubre.
Apatía entre votantes
La concurrencia de los electores a las urnas fue del 53% y estuvo 23 puntos por debajo con relación a las elecciones generales de 2023, para los mismos cargos.
El nivel de participación más baja se había dado en las generales de 2023, con un 69,7% de personas que fueron a las urnas, mientras que la más alta de toda la serie se registró en 2019 con el 79,8%.